Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 40(2): 87-91, abr.-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-628173

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 67 pacientes con neoplasias astrogliales malignas operados en el Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) entre los años 1983 y 1992. Se analizaron los factores epidemiológicos, clínicos, imagenológicos y del tratamiento que influyeron en la evolución de estos casos. La media del tiempo de supervivencia fue de 17,8 meses. El defecto motor, los trastornos de la esfera psíquica, el desplazamiento de las estructuras de la línea media, el edema peritumoral y la irregularidad de los bordes de la lesión fueron los elementos clínicos y tomográficos más frecuentes. Su presencia tuvo una relación negativa con la sobrevida. La edad menor de 40 años, la alta graduación de Karnofsky inicial, y el empleo de radioterapia y quimioterapia estuvieron relacionados con un incremento de la supervivencia. No se encontró significación entre el tipo de tratamiento quirúrgico realizado, la clasificación histopatológica del tumor y el tiempo de sobrevida(AU)


A retrospective study was conducted in 67 patients with malignant astroglial neoplasia who were operated on at the Neurology and Neurosurgery Institute (NNI) between 1983 and 1992. We analyzed the epidemiological, clinical, imaging and of treatment factors influencing on the evolution of these cases. Survival mean time was 17.8 months. Motor defect, psychic sphere disorders, displacement of median line structures, peritumor edema, and the irregularity of the borders of the lesion were the most frequent tomographic and clinical elements. Their presence had a negative relation to survival. Age under 40, initial Karnofsky scale high graduation, and the use of radiotherapy and chemotherapy were related to survival increase. There was no significance among the type of surgical treatment carried out, the histopathological classification of the tumor and the time of survival(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Astrocitoma/cirurgia , Astrocitoma/radioterapia , Neoplasias Encefálicas/epidemiologia , Glioblastoma/diagnóstico por imagem , Taxa de Sobrevida , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. cuba. cir ; 30(2): 91-107, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111921

RESUMO

Durante el periodo comprendido desde enero de 1984 hasta agosto de 1987, se estudiaron 44 pacientes con aneurismas intracraneales localizados en el segmento intracraneal de la carótida interna, que representa el 25, 28 % del total de 174 casos ingresados en ese tiempo. El diagnóstico de hematoma subcranoidal no se hizo en la primera consulta en el 43, 18 % de los enfermos, lo que significó potencialmente un aumento de riesgo de mortalidad. En el estudio angiográfico completo se realizó el 61, 36 % y se logró en varios casos la opacificación de ambas vertebrales con la inyección unilateral. Los pacientes fueron agrupados en 3 categorías según la clasificación del INN: A: aneurisma único; B: aneurisma único asociado con el estado preaneurismático y C: aneurismas múltiples. Se propone la inclusión de un cuarto grupo, correspondiente a los casos con estudios angiográficos incompletos. La multiplicidad aneurismática en 47,7 % supera las cifras de las estadísticas generales de nuestro centro, que son del 19,8 %. En el análisis individual de cada caso se exponen las distintas eventualidades transoperatorias y la manera de solucionarlas. La mortalidad operatoria real fue de 2 casos (4,5 %) y otro paciente falleció 2 meses después del alta, aparentemente por un resangramiento. De los 41 enfermos vivos, el 43,18 % correspondió al grupo de los que resultaron con curación total y el 56,82 % al grupo con curación parcial. De estos, el 61,36 % presenta capacidad laboral total, el 25 % parcial y el 6,82 % está incapacitado. Finalmente se plantea la necesidad de crear un grupo nacional para la atención de enfermedades vasculares cerebrales quirúrgicas


Assuntos
Humanos , Artérias Carótidas , Aneurisma Intracraniano
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(3): 399-404, jul.-sept. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70780

RESUMO

Se muestran los resultados del examen neuropsicológico en 165 pacientes ingresados en el Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) en el curso de 10 años con el diagnóstico de lesión tumoral del encéfalo. Se infiere que la fácil extenuación de los procesos psíquicos es la característica específica para las lesiones tumorales que provocan alteraciones de las funciones psíquicas superiores así como que el tipo de síndrome provocado por la lesión no depende directamente de la naturaleza del tumor, sino de la localización y extensión del mismo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Encefálicas/psicologia , Testes Neuropsicológicos
4.
Rev. cuba. cir ; 26(1): 25-31, ene.-feb. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52313

RESUMO

Se presentan 2 pacientes con doble tumor cerebral. En el primer caso ambos tumores estaban asociados, mientras que en el otro hubo una diferencia de 14 años en la presentación de éstos. La diferente histología en ambos casos, así como la larga evolución en la aparición del segundo tumor en el último de ellos, motivan su publicación


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias Encefálicas
5.
Rev. cuba. cir ; 24(2): 158-62, mar.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40415

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente con hemorragia subaracnoidea atendida en el Instituto de Neurología y Neurocirurgía, en la que el saco aneurismático se rompió durante la angiografía y falleció a las pocas horas. Se hace una breve revisión de la literatura y de los casos presentados en Cuba hasta 1982. Se afirma que el fallecimiento se debió a un hecho casual más que determinante. Se resalta la importancia del estudio angiográfico cerebral en la enfermedad aneurismática


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Angiografia Cerebral/efeitos adversos , Aneurisma Intracraniano , Ruptura Espontânea/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA