Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. med ; 21(2): 425-435, 2021-04-25.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1291777

RESUMO

Objetivo: se analizó la validez y confiabilidad del cuestionario burnout para profesores universitarios, que es una versión modificada de la adaptación española del Inventario Burnout de Maslach (MBI). Materiales y métodos: es un estudio psicométrico, transversal, de tipo instrumental, cuya muestra está conformada por 206 docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash, Perú), 164 varones y 42 mujeres, de 20 a 70 años de edad, 165 nombrados y 41 contratados, quienes participaron voluntariamente en el estudio. Resultados: el cuestionario cuenta con validez de contenido, para lo cual se consultó a ocho expertos y se determinó la V de Aiken, que presenta un valor aceptable igual a 0,91. La validez de constructo fue estimada tanto a través del análisis factorial exploratorio, en la cual la medida de Kaiser Meyer Olkin es igual a 0,87; como del análisis factorial confirmatorio en la que las puntuaciones de medida de ajuste son adecuadas para el burnout por docencia (RMSEA=0,07, CFI=0,87, TLI=0,86, NFI=0,77) y para el burnout por investigación (RMSEA=0,06, CFI=0,91, TLI=0,90, NFI=0,80). La validez discriminante se determinó mediante el índice de discriminación de los ítems, y todos obtuvieron puntuaciones superiores al mínimo aceptable (r=0,20). Asimismo, los resultados revelaron consistencia interna a través del coeficiente del alfa de Cronbach (a=0,92) y del omega (Ω=0,92). Conclusión: se confirmó que las propiedades psicométricas del cuestionario burnout para profesores universitarios son adecuadas, pues evidencia tener validez y confiabilidad para evaluar el burnout..(Au)


Objective: to analyze the validity and reliability of the burnout Questionnaire for university professors, which is a modified version of the Spanish adaptation of the Maslach Burnout Inventory (MBI). Materials and methods: this are a psychometric, cross-sectional, instrumental study, whose sample is made up of 206 professors from the Santiago Antunez de Mayolo National University (Ancash, Peru), 164 men and 42 women, aged 20 to 70 years. age, 165 appointed and 41 hired, who voluntarily participated in the development of the study. Results: it is found that the questionnaire has content validity, for which eight experts were consulted and Aiken's V was determined, which presents an acceptable value equal to 0,91. The construct validity estimated both through exploratory factor analysis, in which the Kaiser Meyer Olkin measure is equal to 0,87; as from the confirmatory factor analysis in which the adjustment measure scores are adequate for teaching burnout (RMSEA = 0,07, CFI = 0,87, TLI = 0,86, NFI = 0,77), and for research burnout (RMSEA = 0,06, CFI = 0,91, TLI = 0,90, NFI = 0,80). The discriminant validity determined by the discrimination index of the items, and all obtained scores higher than the minimum acceptable (r = 0,20). Likewise, the results reveal internal consistency through Cronbach's alpha coefficient (a = 0,92) and Omega (Ω = 0,92). Conclusion: It is confirmed that the psychometric properties of the burnout Questionnaire for university professors are adequate, since it shows validity and reliability to evaluate burnout..(Au)

2.
Perinatol. reprod. hum ; 15(1): 11-20, ene.-mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312330

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión durante el último trimestre del embarazo y determinar la validez y la confiabilidad de la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh (EPDS). Material y Métodos: Se llevó a cabo una investigación en la consulta externa del Instituto Nacional de Perinatología, en una muestra de 360 mujeres, en las semanas 28-34 de gestación, que aceptaron libre e informadamente participar en el estudio. Se aplicó una batería de pruebas psicológicas, entre ellas, la EPDS. Resultados: En relación con la validez de constructo de la versión en español, se identificaron dos factores con valores eigen superiores a 1.00, que dan cuenta del 50.3 por ciento de la varianza total: el primer factor agrupó los reactivos 1,2,7-10, que están más relacionados con "sentimientos depresivos"; y el segundo factor, se integró con los reactivos 3-6, más relacionados con ansiedad y/o transición hacia la maternidad. Respecto de la confiabilidad, se obtuvo un alfha de Cronbach de 0.818 en la escala global, un alpha estandarizada de 0.822 y un coeficiente de 0.75, por el método de mitades de Guttman. En el retest con 97 mujeres, a las seis semanas postparto, se obtuvieron coeficientes de correlación adecuados (0.792; 0.656 y 0.625). Se encontró que el 21.7 por ciento de las mujeres de la muestra, podrían estar experimentado "un probable episodio depresivo".Conclusiones: Se considera importante aplicar el EPDS como parte de los procedimientos diagnósticos habituales en el control prenatal, con objeto de identificar tempranamente a las mujeres en riesgo y hacer las indicaciones pertinentes para su atención y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Depressão/epidemiologia , Gravidez , Reprodutibilidade dos Testes , Diagnóstico Pré-Natal/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA