Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 114(4): 337-342, ago. 2016. graf, tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838242

RESUMO

Introducción. El trasplante hematopoyético es una terapia con riesgo de mortalidad relacionada con el trasplante (MRT), que puede variar según la comorbilidad previa. El índice de comorbilidad para trasplante hematopoyético (ICTH) es un instrumento desarrollado para medir este riesgo. Los reportes sobre su uso en pediatría son escasos. El objetivo de este estudio fue validar el ICTH en una cohorte pediátrica de receptores de trasplante hematopoyético alogénico en Argentina. Población y métodos. Cohorte retrospectiva de 140 pacientes trasplantados en el Hospital J. P. Garrahan entre 2008 y 2012. Se revisaron, de las historias clínicas, sus antecedentes y evolución. Se calculó el ICTH de cada paciente y se clasificaron como de riesgo bajo (puntaje 0), intermedio (puntaje 1-2) o alto (puntaje > 3). Se estimó la supervivencia para cada grupo por el método de Kaplan-Meier y se comparó con la prueba de logaritmos de rangos. En el caso de las enfermedades malignas, la recaída fue considerada un evento competitivo con la MRT. Se consideró significativa una p < 0,05. Resultados. La mediana del ICTH fue 1 (r: 0-6). El 45,7% de los pacientes tuvieron puntaje 0; el 40,7%, 1-2; y el 13,6%, > 3. Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad, infección y compromiso pulmonar y hepático. La MRT de los pacientes con puntaje 0 fue 14,1%; con puntaje 1-2, 43,7%; y con puntaje > 3, 52,6%. Las curvas de supervivencia manifestaron diferencias entre los tres grupos (p 0,01). Conclusión. El ICTH mostró ser una herramienta efectiva para predecir el riesgo de MRT en nuestro medio.


Introduction. Hematopoietic cell transplantationis a therapy with a risk of transplant-related mortality (TRM), which may vary depending on prior comorbidities. The Hematopoietic Cell Transplantation-Specific Comorbidity Index (HCT-CI) is an instrument developed to measure this risk. There are very few reports on its use in pediatrics. The objective of this study was to validate the HCT-CI in a pediatric cohort of allogeneic hematopoietic-cell transplantation recipients in Argentina. Population and methods. Retrospective cohort made up of 140 transplant patients at Hospital J. P. Garrahan between 2008 and 2012. Medical records were reviewed to identify patient history and course. The HCT-CI was estimated for each patient, who was classified as having a low (score: 0), intermediate (score: 1-2) or high (score: >3) risk. Survival was estimated for each group using the Kaplan-Meier method and compared with the log-rank test. For malignancies, relapse was considered an event consistent with TRM. A p value <0.05 was considered significant. Results. The median score in the HCT-CI was 1 (r: 0-6). A score of 0 was observed in 45.7% of patients, 1-2 in 40.7%, and >3 in 13.6%. The most common comorbidities included obesity, infection, pulmonary and liver involvement. TRM was 14.1% among patients with a score of 0; 43.7% with a score of 1-2, and 52.6% with a score >3. Differences were observed among the survival curves of the three groups (p = 0.01). Conclusion. The HCT-CI demonstrated to be an effective tool to predict the risk of TRM in our setting.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas , Transplante Homólogo , Taxa de Sobrevida , Estudos Retrospectivos , Estudos de Coortes , Medição de Risco
2.
Arch. argent. pediatr ; 98(2): 87-91, abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273507

RESUMO

Introducción.El trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas(TCPH)es una alternativa terapéutica para diversas enfermedades en pediatría,a pesar de que la mortalidad asociada oscila entre 10 por ciento y 30 por ciento según el tipo de trasplante.El derrame pericárdico es una de las complicaciones que pueden presentarse con frecuencia variable.El objetivo principal de este trabajo fue establecer en forma retrospectiva la prevalencia de derrame pericárdico es una de las complicaciones que pueden presentarse con frecuencia variable.El objetivo principal de este trabajo fue establecer en forma retrospectiva la prevalencia de derrame pericárdico en una población pediátrica que recibió en forma consecutiva un TCPH en la Unidad de Trasplante de Médula Osea del Hospital de Pediatría"Prof.Dr.Juan P Garrahan"Se analizaron además las formas de presentación clínica,las probables etiologías,las terapeúticas empleadas y la evolución de estos pacientes.Población.Todos los pacientes que recibieron un TCPH entre abril de 1994 y diciembre de 1998 en una unidad de trasplante de médula osea.Material y Métodos.Se revisaron todas las historias clínicas de niños trasplantados.La evaluación cardiológica consistió en radiografía de torax,electrocardiograma y ecocardiograma previos al trasplante y ante la sospecha de compromiso cardíaco.Conclusión.El derrame pericárdico es una complicación del TCPH que puede presentarse en forma temprana o tardía y cuya etiología resulta difícil de precisar.La mayoría de los pacientes requirieron tratamiento quirúrgico.Los sometido a un segundo trasplante presentaron una frecuencia mayor de esta complicación


Assuntos
Criança , Células-Tronco Hematopoéticas , Derrame Pericárdico , Transplantes , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA