Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 65(2): 97-101, jul. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265649

RESUMO

Se trataron 5 pacientes con seudoartrosis congenita con neurofibromatosis (3 en pierna y 2 en antebrazo) con injerto vascularizado de perone. En la pierna se utilizo, en 2 casos, injerto contralateral y en 1, injerto homolateral. Para la estabilizacion osea se empleo osteosintesis intramedular y tornillos, mas inmovilizacion enyesada. Se logro la union osea en todos los casos


Assuntos
Argentina , Fíbula , Antebraço/cirurgia , Fixação Intramedular de Fraturas , Perna (Membro)/cirurgia , Pseudoartrose , Transplante Ósseo , Criança , Neurofibromatoses
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 65(2): 122-9, jul. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265653

RESUMO

Desarrollamos un estudio experimental cuyo proposito principal fue comparar y ayudar a esclarecer el proceso de incorporacion del aloinjerto oseo, teniendo en cuenta su habitual forma de utilizacion, aloinjerto oseo crioconservado libre no histocompatible (AOC), y su forma menos experimentada, como aloinjerto cortical fresco libre no histocompatible (AOF). Se intervinieron quirurgicamente 40 conejos neozelandeses, no consanguineos, divididos en 2 grupos experimentales controles, grupo A y grupo B. Se creo un defecto oseo en diafisis femoral y se coloco AOC intercalar en el grupo A, y AOF intercalar en el grupo B. Los resultados fueron evaluados a los 6 meses del trasplante mediante la interrelacion de dos variables independientes, clase de injerto y tiempo de estudio, con variables dependientes analizadas por radiologia y histologia. La incorporacion radiologica e histologica del grupo A arrojo mejores resultados porcentuales que aquellos animales tratados con AOF. El porcentaje de complicaciones fue menor en el grupo A. Probablemente, la no consanguinidad entre donante y receptor, el mayor potencial inmunogenico del AOF y la respuesta inmunologica del receptor, atenuada por los efectos de la crioconservacion, hayan sido los factores que condicionaron una mejor incorporacion porcentual del AOC, sin embargo, la incorporacion del AOF fue aceptable y con un porcentaje de complicaciones que no se aleja de los valores publicados. Estadisticamente, el valor p arrojo resultados no significativos


Assuntos
Animais , Argentina , Diáfises , Fêmur/cirurgia , Transplante Homólogo/métodos , Coelhos
3.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 19/20(1/2): 59-68, ene. 1991-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166141

RESUMO

En el presente trabajo se analizaron a nivel histológico e histoquímico las glándulas salivales de pacientes que fallecieron por cirrosis alcohólica. Las muestras de glándulas parótidas, submaxilar, labiales y genianas provenientes de autopsias de alcoholistas crónicos de 50 y 60 años de edad se procesaron mediante las técnicas convencionales para microscopía óptica. Se emplearon las coloraciones: hematoxilina eosina, tricrómico de Gomori y los métodos de ácido peryódico-Schiff y azul de toluidina. En la glándula parótida las células acinares aparecieron con acúmulos de gránulos basófilos de distintos tamaños y distribuidos irregularmente. Se observó infiltración adiposa en el estroma glandular. La glándula submaxilar mostró acinos mucosos sin granulaciones, conductos excretores dilatados con un epitelio atrófico, leve edema intersticial y congestión vascular. En las glándulas labiales y genianas se observó hipertrofia acinar con ductos amplios conteniendo abundante material secretorio ligeramente basófilo, metacromático y con suave PAS positividad. Estos hallazgos sugieren que el parénquima y el estroma de las glándulas salivales mayores y menores son afectados en diverso grado por el consumo crónico de alcohol


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Alcoolismo , Cirrose Hepática Alcoólica/mortalidade , Glândula Parótida/patologia , Glândula Submandibular/patologia , Glândulas Salivares Menores/patologia , Biópsia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA