Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. cardiol ; 24(3): 85-89, sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453604

RESUMO

El conocimiento sobre la epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles y de sus factores de riesgo en América Latina es deficiente y parcial, en parte por ausencia de sistemas de vigilancia epidemiológica adecuados. Gran parte del conocimiento actual en esta área proviene del trabajo de organizaciones no gubernamentales y universidades que han realizado estudios, usualmente únicos, lo que impide hacer comparaciones válidas. Se presentan datos del "Estudio de Salud Cardiovascular del Estado Lara" (ESCEL), de corte transversal, sobre una muestra probabilística, polietápica de la población de 15 años y más, del Estado Lara, Venezuela, en 1987 y repetido sobre la misma muestra en 1997. La prevalencia de HTA se presenta según la clasificación del VII Informe del Comité Conjunto Nacional de EE.UU sobre la prevención, detección, evaluación, y tratamiento de la HTA. En ESCEL-1987 se encuestaron 5 272 personas y en el ESCEL-1997 se encuestaron 3 707. Prevalencia en porcentaje entre hombres/mujeres/ total: año 1987: Normal= 14,3/30,1/24,1. PreHTA= 33,1/ 31,0/31,8. Estadío 1=32,2/23,1/23,1/26,6. II= 20,4/15,8/ 17,6. b- año 1997: Normal= 20,5/34,2/29,6. PreHTA= 50,5/ 43,2/45,6. Estadío 1= 15,2/11,7/12,8. Estadío II= 13,8/ 11,0/11,9. La epidemia de HTA es un problema de salud global que debe ser enfrentado de forma sistemática tomando en cuenta su naturaleza multifactorial. Los datos de ESCEL (1987 y 1997) constituyen insumo válido que permite desarrollar un plan de acción a mediano y largo plazo con metas bien definidas para monitorizar la epidemia, diseñar programas de prevención y control de la HTA y determinar su impacto poblaciona


Assuntos
Pressão Sanguínea , Hipertensão , Prevalência , Cardiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA