Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(2): 109-116, ago. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-554734

RESUMO

Introducción: La obstrucción nasal es un síntoma de difícil evaluación particularmente en pacientes candidatos a rinoseptoplastía. Existen diferentes métodos para valorarla, dentro de los cuales se encuentra la rinometría acústica, la cual entrega las áreas transversales y volúmenes nasales en función de la distancia desde las narinas. Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue compararlos resultados de la rinometría acústica con los obtenidos por otros métodos de evaluación de la obstrucción nasal. Material y método: Se diseñó un estudio prospectivo, descriptivo. Se evaluaron 26 fosas nasales correspondientes a 13 pacientes candidatos a rinoseptoplastía, mediante rinoscopía anterior, endoscopía nasal, rinomanometría y sensación subjetiva de obstrucción nasal referida por el paciente. Luego se comparó dicha evaluación con los datos obtenidos mediante la rinometría acústica. Resultados: Se obtuvo una buena asociación entre los valores entregados por la rinometría acústica y tanto la sensación subjetiva de obstrucción nasal referida por el paciente como la rinomanometría. Por otra parte, no hubo buena asociación entre la rinometría acústica y tanto la rinoscopía anterior como la endoscopía. Conclusiones: La rinometría acústica es una herramienta útil para la evaluación de la obstrucción nasal de pacientes candidatos a rinoseptoplatía, sin embargo no reemplaza la correcta valoración clínica.


Introduction: Nasal obstruction is difficult to evaluate, particularly in candidates to rhinoseptoplasty. One of the methods available to assess nasal obstruction is acoustic rhinometry, which yields an estimate of nasal cross-sectional area and nasal volume as a function of distance from the nostrils. Aim: The aim of this study was to compare results from acoustic rhinometry to those obtained using other nasal obstruction evaluation methods. Alternative methods used were: Anterior rhinoscopy nasal endoscopy rhinomanometry, and subjective sensation of nasal obstruction as reported by the patient. Material and method: A prospective, descriptive study design was used, evaluating a total of 26 patients. Results: A good association was found between the values produced by acoustic rhinometry and those obtained by rhinomanometry and the subjective sensation of nasal obstruction reported by patients. On the other hand, the association between acoustic rhinometry and both anterior rhinoscopy and nasal endoscopy was weak. Conclusion: Acoustic rhinometry is an useful tool for assessing nasal obstruction in rhinoseptoplasty patients. However, it does not surpass a good clinical evaluation.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cuidados Pré-Operatórios/métodos , Obstrução Nasal/cirurgia , Obstrução Nasal/fisiopatologia , Rinomanometria/métodos , Rinometria Acústica/métodos , Cavidade Nasal/fisiopatologia , Estudos Prospectivos , Rinoplastia/métodos , Satisfação do Paciente
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 69(2): 169-184, ago. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-554742

RESUMO

La rinosinusitis crónica (RSC) es actualmente una de las patologías crónicas de mayor prevalencia en nuestra sociedad. Se distinguen dos formas clínicas: la RSC con pólipos (RSCCP) y la RSC sin pólipos (RSCSP). Es considerada, en términos generales, como una inflamación de la cavidad nasal y senos paranasales de una duración superior a 12 semanas. En la actualidad, los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados ubican al componente inflamatorio como entidad central en su etiología. La relación entre inflamación y poliposis nasal es aún objeto de gran debate. Existen distintos tratamientos médicos con evidencia científica de diferentes niveles de calidad, dentro de los cuales se encuentran antibióticos, corticoides, lavados nasales y antileucotrienos. El uso de macrólidos en bajas dosis y por períodos prolongados de tiempo surge como una eficaz alternativa tanto en el control de síntomas como de parßmetros objetivos, principalmente en pacientes con RSCSP. Este artículo efectúa una exposición respecto al tratamiento médico actualmente disponible, su eficacia y evidencia científica, tanto para la RSCP como para la RSCSP.


Chronic rhinosinusitis (CRS) is currently one of the most prevalent chronic pathologies in Chile. Two forms are distinguishable: Polyp CRS and non-polyp CRS. CRS is condidered, generally speaking, an inflammation of the nasal cavities and paranasal sinuses lasting longer than 12 weeks. Current possible physiopathological mechanisms involved establish inflammation as a central entity in CRS etiology. The relationship between inflammation and nasal polyposis is still a matter of great debate. Several treatment options are available, supported by heterogeneous scientific evidence; among these are antibiotics, corticoids, nasal rinses and antileucotriens. Prolonged treatment with low-dose macrolides treatment has become a good alternative, effectively controlling both symptoms and objective parameters, mainly in non-polyp CRS. This article reviews the CRS medical treatment currently available, its efficacy and the scientific evidence supporting it, both for the polyp and non-polyp types.


Assuntos
Humanos , Rinite/terapia , Sinusite/terapia , Irrigação Terapêutica , Antiasmáticos/uso terapêutico , Antibacterianos/uso terapêutico , Antagonistas de Leucotrienos/uso terapêutico , Corticosteroides/uso terapêutico , Doença Crônica , Pólipos Nasais/terapia , Rinite/tratamento farmacológico , Sinusite/tratamento farmacológico
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499238

RESUMO

La disfunción tubaria es uno de las patologías más estudiadas como responsable de diversas afecciones del oído medio. Dentro de sus factores causales se ha postulado un potencial rol de la rinitis alérgica, el reflujo gastrolaríngeo y la exposición a humo de tabaco, lo cual no ha podido ser comprobado consistentemente en estudios clínicos. En los últimos años, la endoscopía del extremo nasofaríngeo de la trompa de Eustaquio ha surgido como una nueva herramienta para evaluar el funcionamiento de esta estructura. Es así como el uso de cámara lenta ha podido mostrar que la mayoría de sus alteraciones parecen ser funcionales más que anatómicas u obstructivas. Por otra parte, esta evaluación endoscópica ha fomentado el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, basadas en la resección del colchón posterior del torus tubario mediante el uso del láser o microdebridador De este modo, en un futuro la endoscopía nasal pudiera tener un rol importante en la evaluación y manejo de la disfunción tubaria. Sin embargo, todavía no se establecen los candidatos ideales para dichos procedimientos.


Auditory tube dysfunction is one of the most studied middie ear diseases. Among its proposed risk factors, the etiologic role of allergic rhinitis, gastrolaryngeal reflux and tobacco smoke has not been demonstrated yet in clinical trials. In the last few years, endoscopic visualization of the nasopharyngeal end of the auditory tube became a new tool to evaluate this structure, particularly in association to slow motion video recordings. These techniques have shown that in most cases, the alterations seem to be functional rather than anatomic or obstructive. In addition, endoscopic evaluation has encouraged the development of new surgical techniques based on the resection of the posterior cushion of the torus tubarius, with the use of a laser or a microdebrider In the future, nasal endoscopy could have an important role in the evaluation and management of auditory tube dysfunction. However, the ideal candidates for these procedures are yet to be established.


Assuntos
Humanos , Endoscopia/métodos , Otopatias/cirurgia , Otopatias/diagnóstico , Otopatias/fisiopatologia , Tuba Auditiva/fisiopatologia , Desbridamento/métodos , Terapia a Laser , Tuba Auditiva/cirurgia
4.
Rev. chil. urol ; 73(3): 195-204, 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549118

RESUMO

El Megauréter Primario no Refluyente (MPNR) es una patología con alta resolución espontánea. El presente trabajo pretende estudiar como diferentes factores clínicos e imagenológicos objetivados en la evaluación inicial predicen aquellos pacientes que van a requerir conducta quirúrgica. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes con diagnóstico de MPNR diagnosticados entre el año 1995 y 2005. Se utilizó estadística descriptiva y test de chi-cuadrado. Resultados: Se reclutaron 44 pacientes, incluyendo 8 casos bilaterales (52 megauréteres). El tiempo promedio de seguimiento fue de 23,2 +/- 20,1 meses. La edad mediana de diagnóstico fue de 7,5 meses (rango 1-155 meses), con un 77 por ciento de pacientes masculinos. Un 32 por ciento de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico. No hubo asociación entre la conducta y el género o la forma de presentación. Los pacientes con megauréter izquierdo tuvieron mayor tendencia a ser manejados quirúrgicamente (0,01< p< 0,05), mientras que los bilaterales resolvieron todos médicamente (0,05< p< 0,1). La presencia de ITU durante el seguimiento fue un fenómeno infrecuente (9 por ciento), teniendo una asociación intermedia con la necesidad de tratamiento quirúrgico (0,01< p< 0,05). Una Función Renal Relativa Cintigráfica (FRR) inicial menor a 40 por ciento presentó un VPP=0,67 y un VPN=0,81 para predecir cirugía, con una probabilidad de asociación intermedia (0,01 < p < 0,05). Una Curva de Excreción Cintigráfica Obstructiva (CECO) inicial presentó un VVP=0,82 y un VPN=0,89 para predecircirugía, con una alta probabilidad de asociación (p < 0,01). Una Dilatación Pieloureteral Ecográfica Severa (DPUES) inicial presentó un VVP=0,67 y un VPN=0,89 para predecir cirugía, con una alta probabilidad de asociación (p < 0,01). Al presentarse estas condiciones en conjunto, se obtuvo una mejora importante de los VPP para predecir cirugía, con altas probabilidades de asociación...


Introduction: Primary non refluxing megaureter (PNM) has a high index of spontaneous resolution. The present study evaluates different clinical and imaging factors that may predict the need for surgical management. Material and methods: A retrospective analysis of PNM patients diagnosed between 1995 and 2005was performed. Data was described and analyzed with chi-square test. Results: A total of 44 patients, 8 bilateral cases (52 megaureters total), were analyzed. Mean follow up time was 23,2 +/- 20,1 months. Mean age was 7,5 months (range 1-155 months) with 77 percent of patients being male. A total of 32 percent patients underwent surgical treatment. There was no relation between medical conduct and form of presentation. Left megaureters were mostly treated surgically(0,01< p < 0,05) while bilateral ones were managed expectantly (0,05 < p < 0,1). Urinary infection during follow-up was infrequent (only 9 percent) having an intermediate association with surgical treatment (0,01< p < 0,05). Relative Renal Cintigram Function (RRCF) under 40 percent presented a PPV=0,67 and NPV=0,81 for surgery with and intermediate association probability (0,01< p< 0,05).Obstructive Renal Cintigram Curve (ORCC) presented a PPV=0,82 and a NPV=0,89 for surgery with a high association probability (p < 0,01). Initial Severe Pelvic Hydronefrosis (ISPH) presented PPV=0,67and NPV=0,89 for surgery with a high association probability (p < 0,01). All these conditions put together presented an increased in the PPV for predicting surgery with high association probabilities. Conclusions: Surgical management of PNM is infrequent. Gender and form of presentation were not significantly associated with management. Side and the presence of UTI during follow-up could be used to prognosticate the need for surgery. Prognostic value of RRCF, ORCC and ISPH is defined by their NPV. Renal ultrasound and cintigram are useful in predicting future therapeutic conduct.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Doenças Ureterais , Doenças Ureterais , Dilatação Patológica , Dilatação Patológica , Estudos Retrospectivos , Seguimentos , Prognóstico , Rim , Rim , Sensibilidade e Especificidade , Valor Preditivo dos Testes
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 247-255, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475700

RESUMO

La Otitis Media con Efusión (OME) es una patología muy frecuente en la población pediátrica, siendo la mayor causa de hipoacusia de conducción en este grupo etario. El screening a población sana no ha mostrado beneficios clínicamente relevantes por lo que su aplicación no se recomienda. Dada la alta tasa de resolución espontánea, la mayoría de las OME sólo van a requerir conducta expectante mediante controles periódicos, sin necesidad de medicamentos o cirugía. Existe un grupo minoritario de pacientes que van a requerir cirugía, lo cual va a depender del tiempo de evolución, pertenencia al grupo de alto riesgo, presencia de hipoacusia, presencia de alteraciones de lenguaje o cognitivas, o sospecha de alteraciones estructurales, entre otras. En este grupo de pacientes, la punción timpánica con colocación de tubos de ventilación es la cirugía de primera elección. La adenoidectomía debe ser realizada en pacientes con OME a los que ya se les había sometido a colocación de tubos de ventilación timpánica.


Assuntos
Humanos , Otite Média com Derrame/cirurgia , Otite Média com Derrame/prevenção & controle
6.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 133-138, ago. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475815

RESUMO

La disección espontánea de arteria vertebral es una causa frecuente de accidente vascular encefálico en población joven. A continuación informamos el caso de un paciente masculino de 42 años, quien se presenta en la consulta otorrinolaringológica con un cuadro de instalación aguda de cefalea asociada a déficit de pares craneanos e inestabilidad de la marcha, el cual fue interpretado en un servicio de urgencia como un síndrome vertiginoso periférico, luego de una tomografía computada de cerebro sin contraste normal. Se procede a solicitar angiorresonancia, diagnosticándose disección espontánea de arteria vertebral derecha, motivo por el cual es hospitalizado y manejado con anticoagulación sistémica con buena evolución.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Dissecação da Artéria Vertebral/diagnóstico , Dissecação da Artéria Vertebral/terapia , Angiografia por Ressonância Magnética , Anticoagulantes/uso terapêutico , Cefaleia/etiologia , Marcha , Resultado do Tratamento , Distúrbios da Voz/etiologia
7.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(1): 55-60, abr. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437752

RESUMO

Los tumores de punta de peñasco se pueden presentar con hipoacusia sensorioneural y un síndrome vertiginoso secundario a hidrops endolinfático. Dentro del diagnóstico diferencial se encuentran los tumores de saco endolinfático, los cuales han sido reportados cada vez con mayor frecuencia en la literatura. A continuación informamos el caso de un paciente de 50 años que se presenta a la consulta con hipoacusia sensorioneural fluctuante de oído derecho y síndrome vertiginoso. Las neuraimágenes muestran tumor de punta de peñasco que ha tenido un crecimiento progresivo en el tiempo erosionando secundariamente estructuras del oído interno. Se realizó biopsia que no fue concluyente, la cual no ha podido ser repetida por decisión personal de la paciente, por lo que se ha mantenido en manejo expectante. Dada la evolución y las imágenes se plantea diagnóstico de tumor de saco endolinfático, a la espera de una biopsia confirmatoria.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Orelha/diagnóstico , Perda Auditiva Neurossensorial/etiologia , Saco Endolinfático/patologia , Vertigem/etiologia , Biópsia , Edema , Osso Petroso/patologia , Imageamento por Ressonância Magnética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA