Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. patol. trop ; 41(2): 233-240, abr.-jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-653363

RESUMO

La paracoccidioidomicosis (PCM) es una micosis sistémica, endémica de áreas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur causada por un hongo dimorfo denominadoParacoccidioides brasiliensis. Es una enfermedad prevalente en América Latina, desde México (20 grausde latitud norte) hasta la Argentina (35 graus de latitud sur). Su distribución incluye regiones de clima tropical y subtropical, con temperaturas medias elevadas y alta humedad constantes durante el ano. Existen alrededor de 10 millones de personas infectadas por este hongo pero solo un 2 por ciento desarrollarán las formas diseminadas de la enfermedad. La migración constante de personas desde áreas rurales a urbanas, incrementa el riesgo de reactivación de la PCM en personas, tanto inmucompetentes comoinmunosuprimidos, fuera de las áreas endémicas. La enfermedad diseminada crónica es la forma clínica más frecuente y se caracteriza por el compromiso pulmonar y mucocutáneo. Se presenta un paciente con una PCM diseminada crónica como primera manifestación de la infección por el virusde la inmunodeficiencia humana. El diagnóstico se basó en los hallazgos epidemiológicos, clínicos,microbiológicos e histopatológicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por HIV , Paracoccidioides , Paracoccidioidomicose , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA