Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Hosp. Aeronáut. Cent ; 7(1): 45-50, 2012. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716474

RESUMO

Conclusión: No se ha podido demostrar aun la bondad de un método de tratamiento sobre otro. La tendencia actual es actuar en cada caso en particular, disponiendo de todas las variantes terapéuticas, aisladas o combinadas (10,7). No obstante lo señalado creemos que la posibilidad de la reducción abierta y la osteosíntesis con la placa volar bloqueada es una realidad en cuanto a la solución de muchos de los problemas que presentan las estas fracturas.


Conclusions: No treatment has been proven to be better than others. At present, the tendency is to act in each particular case, having available all therapeutic variants, whether isolated or combined (10,7). Despite the abovementioned, we believe that open reduction and osteosynthesis with locked volar plate is a reality as regards solving many of the problems these fractures present.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Fixação Interna de Fraturas , Fraturas Ósseas , Rádio (Anatomia)
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 75(3): 231-235, sept. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568768

RESUMO

Introducción: La tuberculosis osteoarticular se observa en la columna, la rodilla y la cadera y, menos a menudo,en las vainas tenosinoviales, y en los huesos de la mano y la muñeca. El objetivo del presente trabajo es analizar esta patología y su tratamiento, y valorar la técnica de reconstrucción simultánea a largo plazo. Materiales y métodos: El estudio abarca a 19 pacientes tratados en 45 años, correspondientes a: 3 espinas ventosas, 10 tenosinovitis de flexores, 4 tenosinovitis de extensores y 2 artritis de muñeca. Empleamos una metodología diagnóstica moderna y el estudio retrospectivo de los pacientes, sus tratamientos y resultados. Resultados: El tratamiento farmacológico correcto es eficaz en 99 por ciento de los casos para la infección tuberculosa. El quirúrgico acelera la curación y consiste en la resección de los tejidos necróticos y la reconstrucción funcional, primaria o secundaria. La curación de la infección se logra siempre; la recuperación funcional estará en relación con el tipo, la. gravedad y la extensión de la lesión. Conclusiones: Se demuestra la frecuencia de estas patologías en los trabajadores de la carne o que están en contacto diario con hacienda. Se destacan los procedimientos modernos de diagnóstico. Se enfatiza en un tratamiento médico completo en calidad, duración y tipo de fármacos. Se destacan las bondades de los tratamientos quirúrgicos y de la reconstrucción funcional simultánea que propusimos en 1965.


Assuntos
Adulto , Mãos/patologia , Punho/patologia , Tuberculose Osteoarticular/cirurgia , Tuberculose Osteoarticular/patologia , Tuberculose Osteoarticular/terapia , Artrite Reumatoide/patologia , Indústria da Carne , Resultado do Tratamento , Tenossinovite/patologia , Tuberculose Osteoarticular/diagnóstico , Tuberculose Osteoarticular/história
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 75(3): 236-243, sept. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568769

RESUMO

Introducción: Es una afección infrecuente; nuestra experiencia consiste en 92 casos tratados en 25 años. Materiales y métodos: De los 92 pacientes operados, 67 presentaron deformidades osteoarticulares y 31, deformidades de las partes blandas. La metodología fue retrospectiva clínico-funcional, analítica y descriptiva considerando las historias clínicas y la valoración personal. Para el tratamiento se utilizó el algoritmo de Bennett y Christopher. Se efectuó en ocasiones la microcirugía temprana del plexo. A los 4 años algunos pacientes pueden requerir cirugías paliativas. Resultados: Con las cirugías del plexo y paliativas, se consiguió, en las lesiones C5-C6, la recuperación hasta en el 80 por ciento de los casos. Tratándose de cuadros distintos no comparables que requieren técnicas diversas, se consideraron los resultados en un porcentual global. Conclusiones: La reparación microquirúrgica del plexo braquial, efectuada en tiempo y forma, mejora los resultados en hasta un 75 por ciento. Agrupamos las secuelas en dos grandes grupos: uno sin alteraciones en la morfología osteoarticular y uno con ellas (displasia glenoidea, retroversión de la cabeza humeral y aplanamiento de la cabeza humeral). Las técnicas originales de Sever y de Sever-L'Episcopo están proscritas. Destacamos la utilidad del procedimiento de Roper efectuado antes de los 5 años de edad. Entre las cirugías del plexo y paliativas se puede lograr, en las lesiones C5-C6, una recuperación de hasta el 80 por ciento.


Assuntos
Adulto , Articulação do Ombro/cirurgia , Articulação do Ombro/lesões , Articulação do Ombro/patologia , Neuropatias do Plexo Braquial/cirurgia , Neuropatias do Plexo Braquial/patologia , Paralisia Obstétrica/cirurgia , Paralisia Obstétrica/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias , Amplitude de Movimento Articular , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento , Traumatismos do Nascimento/complicações , Traumatismos do Nascimento/fisiopatologia
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(3): 242-247, sept. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-506211

RESUMO

Introducción: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados a largo plazo del tratamiento estandardizado efectuado en fracturas distales del húmero cerradas tipo C de la AO. Se utilizó un puntaje confiable, aceptado y válido (ASES) en todos los pacientes, agregando la evaluación funcional del miembro superior (DASH) y la valoración funcional general física y mental (SF-36). Materiales y métodos: Se investigaron 18 pacientes operados por fracturas distales del húmero tipo C, con edades comprendidas entre 66 y 83 años, de ambos sexos. Se efectuó la reconstrucción de las columnas laterales con eventual relleno con injerto de la zona articular-central y se programó una pronta rehabilitación. La serie fue homogénea en cuanto a sus integrantes y tratamientos. Evolución: 10 años. Para la evaluación, se consideró el Research Committee de la ASES y un ranking clásico (evaluación objetiva y subjetiva de los resultados). Resultados: Limitaciones: a) pocos pacientes; b) sin selección aleatorizada; c) investigación retrospectiva. Aplicamos criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se expresaron en un ranking (examen físico, exámenes instrumentales, examen médico, cuestionarios por pacientes y médicos y evaluación: local-codo ASES - miembro superior -DASH - y paciente en su totalidad física y mental - SF-36). Resultados: excelentes y buenos 66,66%,regulares 16,66% y malos 16,66%. Buenos y aceptables totalizan 83,32%.Conclusiones: El tratamiento quirúrgico temprano conrestitución estable de la anatomía, fijación rígida y pronta rehabilitación (tratamiento quirúrgico moderno AOORIF)logra, en estas graves fracturas, resultados buenos en un alto porcentaje de los casos (66,66%) y aceptables en 83,32%, evaluados con el método propuesto. Consideramos que la evaluación es comparable y seria.


Assuntos
Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Articulação do Cotovelo/lesões , Fraturas Fechadas/cirurgia , Fraturas do Úmero/cirurgia , Estudo de Avaliação , Fraturas do Úmero/classificação , Reabilitação , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(1): 108, abr.-mayo 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211428
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(1): 109, abr.-mayo 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211429
13.
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(2): 239, jun.-jul. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211473
15.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(2): 239, jun.-jul. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211474
17.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 123, abr.-mayo 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211495
18.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 123, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211496
19.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 124, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211497
20.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 124, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211498
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA