Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 35(4): 479-487, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305648

RESUMO

La lepra es una enfermedad infectocontagiosa cuyo agente etiológico es el Mycobacterium leprae. La misma está considerada como un problema de salud pública a nivel mundial, tanto por las discapacidades permanentes que acarrea la falta de un tratamiento precoz y adecuado como por sus consecuencias sociales tales como la discriminación y el estigma. La OMS estima el total mundial de casos registrados en más de 700.000, con tasas de prevalencia que superan el 4/10.000 en el Sudeste Asiático y el 1/10.000 en Africa y las Américas, siendo los principales focos de la endemia la India y Brasil. En lo que a la Argentina respecta, la lepra se caracteriza por su moderada endemicidad, con una tasa de prevalencia del 0,65/10.000, y por estar localizada preponderantemente en determinadas áreas geográficas, siendo la que presenta mayor importancia el noreste argentino, aunque la región metropolitana tiene la mayor tasa de detección. La contradicción entre el descenso de la prevalencia y el mantenimiento estacionario de la incidencia indica que la lepra debe seguir siendo considerada un problema de salud pública que requiere vigilancia epidemiológica permanente


Assuntos
Humanos , Hanseníase , África , Argentina , Sudeste Asiático , Europa (Continente) , Hanseníase , Região do Mediterrâneo , Ilhas do Pacífico
2.
s.l; s.n; 2001. 9 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1239155
3.
Rev. argent. microbiol ; 23(1): 15-21, ene.-feb. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117768

RESUMO

Los rotavirus están ampliamente distribuídos en la naturaleza, provocando cuadros severos de enteritis, en varias especies de mamíferos inclusive el hombre. También se los puede aislar en heces de aves domésticas y salvajes. En el presente estudio se estableció la prevalencia de estos virus en establecimientos avícolas de producción intensiva durante el período 1987-1989. Para ello se analizaron 589 muestras de materia fecal de pollos parrilleros y gallinas ponedoras de diferentes edades, provenientes de 17 establecimientos ubicados en el área de influencia de la Universidad Nacional de Luján. La metodología empleada para la detección y confirmación de los rotavirus fue el análisis de los patrones de migración de sus ARN mediante la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida. Los resultados demostraron que la infección se mantiene en niveles moderados (7,06%) en 1987; 7,45% en 1988 y 12,57% en 1989), indicando, además su permanecia en los establecimientos analizados a lo largo del tiempo. Estos estudios demuestran la importancia de controlar el estado sanitario del establecimiento en lo referente a la infección por rotavirus, antes, durante y después de cada renovación de los lotes de animales, evitando así la recontaminación de dicha infección


Assuntos
Animais , Feminino , Galinhas/microbiologia , Doenças das Aves Domésticas/epidemiologia , Gastroenterite/veterinária , Infecções por Rotavirus/veterinária , Rotavirus/isolamento & purificação , Argentina/epidemiologia , Criação de Animais Domésticos/métodos , Doenças das Aves Domésticas/microbiologia , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Fezes/microbiologia , Gastroenterite/epidemiologia , Incidência , Infecções por Rotavirus/epidemiologia , Programas de Rastreamento , RNA Viral/análise , Estações do Ano
4.
Hansen. int ; 9(1/2): 3-9, jun.-dez. 1984. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-71252

RESUMO

The in vitro effect of Mycobacterium leprae suspensions on the PMN hability to phagocyting and killing Candida albicans and Candida pseudotropicalis was studied in forty-five patients of Hansen's disease and in fifteen healthy controls. Our results show no significative differences between the diferent studied groups, both for the phagocytosis and for the lysis of yeasts. There was no significant changes in the mean values of these functions after previous or simultaneously incubation with Mycobacterium leprae suspensions. Those observations confirmed that there are not alterations in the enzimatic battery of PMN in Hansen's disease patients and that the Mycobacterium leprae presence does not exert stimulating effect on this in vitro model


Assuntos
Humanos , Candida albicans , Hanseníase/enzimologia , Técnicas In Vitro , Mycobacterium leprae/enzimologia , Neutrófilos/enzimologia
5.
Hansen. int ; 5(2): 93-111, dez. 1980. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1226359

RESUMO

Se estudio la funcion hepatica em 100 pacientes hansenianos agrupados seguin la classificacion especial y la presencia o no de episodios reacionales del seguiente modo: pacientes quiescentes: 20 LL, 13 BL, 7 BB, 9 BT, 12 TT. Pacientes reaccionales: 12 LL, 10 BL, 7 BB, 5 TT. Como grupo testigo se estudiaron 10 individuos sanos no contactantes com pacientes hansenianos y sin antecedentes de patologia hepatica. Los resultados obtenidos muestran una hiperproteinemia a expensas de las globulinas sin disminucion de albumina en todas las formas clinicas de la hanseniase reaccionales y quiescentes, y un aumento de la actividad enzimatica serica de GPT, GOT y fosfatasa alcalina en los pacientes reaccionales. Estos incrementos de la actividade enzimatica caracterizan un duno hepatocelular leve, en que la hilirruhinemia y la prueba de turbidez del timol no presentan alteraciones. Se discuten los mecanismos fisiopatologicos causantes de estas alteraciones, postulindos su vinculacion com fenomenos de hipersensibilidad a tipo III y IV.


Assuntos
Hanseníase/complicações , Hanseníase/diagnóstico , Hanseníase/fisiopatologia , Hanseníase/sangue , Bacteriologia
6.
Hansen. int ; 5(2): 119-122, dez. 1980. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1226361

RESUMO

Se midieron los niveles sericos de las isoenzimas de la dehidrogensas lactica (LDH) en siete pacientes de hanseniasis de la Republica Argentina. El fraccionamiento se hizo por electroforesis en gel de poliacrilamida. En todos los casos la LDH-2 resulto disminuida y la LDH-4 aumentada; la fraccion LDH-5, que fue detectada en solo tres de los casos, resulto muy elevada com respecto a los valores normales.


Assuntos
Hanseníase , Enzimas/análise , Hanseníase/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA