Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. enferm ; 15(3): 174-8, sept.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-270430

RESUMO

La anemia depranocítica constituye una de las alteraciones hemolíticas hereditarias más comunes en Cuba, de tal modo que se considera un problema de Salud Pública. Se realizó un estudio transversal y descriptivo sobre hemoglobinopatías en las 1 439 embarazadas del municipio Santiago de Cuba durante el primer semestre de 1996, de donde se tomó una muestra de 297 mujeres cuyos resultados arrojaron algún tipo de alteración hemolítica, para una incidencia de la enfermedad de 20,6 porciento; elevada en comparación con otros trabajos. Los grupos etarios de mayor frecuencia se hallaban relacionados con los períodos más fértiles en la mujer: 20 a 24 y 25 a 29 años, aunque hubo también 69 adolescentes en la serie. Los distritos más numerosos fueron el 1 y el 3, por sus características poblacionales, y a ellos pertenecían los 265 esposos examinados, entre los cuales se detectaron 44 parejas con riesgo. De los diagnósticos prenatales, 3 resultaron ser de hemoglobinopatía SS, pero se logró interrumpir oportunamente las gestaciones por la labor de prevención y orientación que se efectúa en estos casos


Assuntos
Hemoglobinopatias/epidemiologia , Complicações Hematológicas na Gravidez/epidemiologia
2.
Santiago de Cuba; s.n; 1995. 15 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-267578

RESUMO

Se realizó un estudio comportamiento de la hemoglobinopatía en las embarazadas del municipio Santiago de Cuba durante el primer semestre de 1994.Para ello, se toma una muestra de 297 mujeres cuyos resultados aportaron la presencia de algún tipo de hemoglobinopatía.Se observa una incidencia del 20,7 por ciento, la cual es elevada en comparación con otros estudios.Los grupos de edades de mayor frecuencia están relacionados con los de mayor fertilidad en la mujer que es el 20 a 24 años y de 25 a 29 años, aunque resulta significativo que el grupo de 15 a 19 años se encuentra bien representado en nuestro estudio con 69 embrazadas, para lo cual se intensifica la labor educativa en este grupo.Los distritos de carcterísticas poblacional residencialson los que mayor número de pacientes tiene que son el 1 y el 3.Se estudiaron 265 esposos y de ellos se detectaron 44 parejas de riesgo.Se realizaron 10 diagnósticos prenatales de los cuales 3 eran portadores de hemoglobina SS, siendo interrumpidos en tiempo y forma por lo que consideramos efectuar las labores de prevención y orientación establecidas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Hemoglobinopatias/diagnóstico , Hemoglobinopatias/etiologia , Gravidez/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA