Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 73(3): 228-230, mayo-jun. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434147

RESUMO

La infección tardía de un marcapasos definitivo es una complicación poco frecuente y a menudo asociada con infección del catéter. El desarrollo de endocarditis infecciosa, tromboembolia pulmonar o sistémica y septicemia puede aparecer durante su evolución, con alta morbilidad y mortalidad. Presentamos el caso de un paciente de 69 años con marcapasos definitivo colocado hace 3 años y que desarrolla septicemia causada por una rara asociación entre estafilococo y Candida.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Candida , Marca-Passo Artificial , Infecções Estafilocócicas , Sepse
2.
Rev. argent. cardiol ; 72(4): 258-262, jul.-ago. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397365

RESUMO

Episodios breves de isquemia/reperfusión realizados antes de una isquemia prolongada reducen el tamaño de infarto (precondicionamiento isquémico, Pre-con). El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar si episodios breves de isquemia/reperfusión realizados después de una isquemia prolongada reducen el tamaño de infarto al igual que el precondicionamiento. Corazones aislados de conejo perfundidos según la técnica de Langendorff se sometieron a 30 minutos de isquemia y 30 minutos de reperfusión (G1, n = 10). En el grupo 2 (G2, n = 8) se realizó un protocolo de Pre-con consistente en 5 minutos de isquemia y 5 minutos de reperfusión previo a 30 minutos de isquemia. En el grupo 3 (G3, n = 8) se realizaron 2 ciclos de 30 segundos de isquemia/reperfusión luego de 30 minutos de isquemia (poscondionamiento isquémico, Pos-con). Se evaluaron la presión desarrollada (PDVI mm Hg), la presión diastólica final (PDFVI mm Hg) y el tamaño de infarto con empleo de clorhidrato de tetrazolio. En el G1 la PDVI alcanzó 39,8 ± 4,1 mm Hg a los 30 minutos de la reperfusión. En el G2 y el G3 los valores de PDVI, alcanzados a los 30 minutos de la reperfusión, fueron de 36,9 ± 2,9 mm Hg y 37,6 ± 4,5 mm Hg, respectivamente. La PDFVI aumentó en el G1 hasta 48,2 ± 4,5 mm Hg, a los 30 minutos de la reperfusión, en el G2 y el G3 la PDFVI alcanzó 44,9 ± 4,3 Hg y 66 ± 12,5 mm Hg, respectivamente. El área de infarto obtenido en el G1 fue de 16,6 ± 2,2 por ciento. En el G2 y el G3 fue de 5,1 ± 1,8 por ciento y 4,2 ± 1,5 por ciento, respectivamente p < 0,05 versus grupo control). El Pos-con reduce el tamaño de infarto en la misma magnitud que el Pre-con, sin modificar la disfunción ventricular postisquémica.


Assuntos
Animais , Coelhos , Infarto do Miocárdio , Reperfusão Miocárdica , Precondicionamento Isquêmico , Miocárdio , Função Ventricular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA