Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 60(n. esp.): 56-60, 2019. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIBOCS | ID: biblio-1118798

RESUMO

La aplasia pura de serie roja (APSR) adquirida es un trastorno hematopoyético poco frecuente caracterizado por anemia normocítica y normocrómica, reticulocitopenia y ausencia de precursores eritroides en la médula ósea, frecuencia que ha ido incrementando en pacientes con enfermedad renal crónica. Presentamos el caso de un varón de 38 años de edad, con hipertensión arterial sistémica, en terapia hemodialítica. En su evolución cursa con anemia aguda, tras protocolo de estudio se objetivó una aplasia pura de células eritroides por anticuerpos anti eritropoyetina, el paciente recibió bolos de ciclofosfamida, quimioprofilaxis, terapia dialítica, se suspendió la eritropoyetina, presentando buena evolución, efectuándose posteriormente el trasplante renal.


Acquired pure red cells aplasia (PRCA) is a rare hematopoietic disorder characterized by normocytic and normochromic anemia, reticulocytopenia and absence of erythroid precursors in bone marrow, frequency that has been increasing in patients with chronic kidney disease. We present the case of a 38-year-old man with systemic hypertension in hemodialysis therapy. During the course of the disease, acute anemia was observed. After a study protocol, pure erythroid cell aplasia was detected by antierythropoietin antibodies, the patient received boluses of cyclophosphamide, chemoprophylaxis, dialysis therapy, erythropoietin was suspended, with favorable evolution. Subsequently, the kidney transplant.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pacientes , Doença Aguda , Eritropoetina , Insuficiência Renal Crônica , Hipertensão , Anemia
2.
Arch. neurociencias ; 1(3): 186-8, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210814

RESUMO

Este estudio fue llevado a cabo con el objetivo de disociar entre las acciones motoras ejercidas por la administración aguda (1, 2, 5, 10, 20, 40, 60, 80, y 100 mg/kg-1 ip) de HEPB y fenobarbital y sus efectos sobre el componente descriminativo de la memoria de reconocimiento en la rata. A dosis mayores de 20 mg/kg-1, ambos anticonvulsionantes indujeron una reducción (dosis dependiente) en el número de corridas por ensayo (en ratas entradas para recorrer un corredor de 4.2 m de longitud), así como el número de elecciones efectuadas por ensayo en un laberinto en ®T¼ (continuo al corredor) para reconocer (mediante indicios no especiales) el brazo no electrificado que contenía alimento. Sin embargo, ninguno de estos fármacos afectó el porcentaje de elecciones correctas ejecutadas en el paradigma discriminativo, aún bajo condiciones de severa incoordinación motora ejercida por dosis de 60 mg/kg-1 de fenobarbital o de 100 mg/kg-1 de HEPB. Estos datos indican que si bien, a dosis subanestésicas, los anticonvulsionantes probados no alteran la memoria de reconocimiento en la rata, la eficiencia en general que resulta de la prueba conductual para dicha memoria es efectuada por un deterioro en la actividad y coordinación motora


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Anticonvulsivantes/farmacocinética , Memória/efeitos dos fármacos , Atividade Motora/efeitos dos fármacos , Fenobarbital/farmacocinética , Ratos Wistar/cirurgia
3.
Arch. neurociencias ; 1(2): 90-3, abr.-jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210795

RESUMO

El objetivo de esta investigación fue determinar la acción del anticonvulsionante DL-4-hidroxi, 4-etil, 4-fenil butiramida (HEPB), así como de sus homólogos inferiores propionamida (HEPP) y acetamida (HEPA), sobre la actividad neuronal espontánea en laminilla del hipocampo del cobayo. Se llevaron a cabo los registros extracelulares con un electrómetro AC usando electrodos de vidrio (NaC12M, 5-10 µM) colocados en el extracto piramidal de la región CA. Los efectos de los tres compuestos (100-1000 µM en solución de Krebs normal, por 5 min) sobre la amplitud y frecuencia de la actividad unitaria fue analizada mediante programas de computadora a partir de los registros digitalizados. A concentraciones mayores de 1x10 M, los anticonvulsionantes estudiados ejercieron una acción inhibitoria (concentración dependiente) prolongada (10-80 min) sobre la frecuencia de la actividad espontánea de la neuronas CA, sin afectar la amplitud del potencial de acción. Las concentraciones inhibitorias promedio (CI calculadas a partir de los resultados obtenidos para cada fármaco son de 147 µM para HEPB y de 281 y 416 µM para HEPP y HEPA, respectivamente. Estos datos indican una relación estrecha entre la potencia y la longitud de la cadena carbonada para los tres fármacos, lo cual es sugerente de un posible mecanismo de acción común


Assuntos
Cobaias , Animais , Acetamidas/farmacocinética , Anticonvulsivantes/farmacocinética , Butiratos/farmacocinética , Eletrofisiologia/métodos , Epilepsia/terapia , Cobaias/cirurgia , Hipocampo/efeitos dos fármacos , Farmacocinética , Propionatos/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA