Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 64(4): 937-940, dez. 2006. ilus, tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-439746

RESUMO

STUDY OBJECTIVE: The aim of the investigation was to use electroencephalography (EEG) to study whether long-term thinner abuse may result in the slowing, disorganization and asymmetry of the EEG cortical rhythms. METHOD: Twenty-two patients attending with antecedent of thinner abuse only, and twenty two controls without alcohol, smoking, and drug abuse in the same age range and gender were studied. EEG recording were compared by means of the analyses of peak of frequency (POF), frequency of disorganization, and asymmetry of the background activity in patients and controls at rest eyes-closed condition in electrodes P3, P4, O1, and O2. RESULTS: Significant differences in POF among groups was observed in P3 and P4 location showing lower values in thinner abusers, but not in O1 and O2 locations. Frequencies of disorganization and asymmetry showed significantly higher proportions in thinner abusers. Bivariate correlations among POF at the four electrode location and time of thinner abuse showed significant values. However after partial correlation calculation correcting for age, significant values disappeared. CONCLUSION: Thus thinner abuse relates with slowing of POF in the EEG of patients with thinner abuse associated with disorganization, and asymmetry depending on time of abuse.


OBJETIVO: Utilizar el electroencefalograma (EEG) para estudiar si el abuso o intoxicación crónica por tíner produce lentificación, desorganización y asimetría de la actividad eléctrica cortical. MÉTODO: Se estudiaron 22 pacientes con antecedentes de intoxicación crónica por tíner y 22 sujetos sin antecedentes de abuso de tíner, alcohol, cigarro o drogas en el mismo rango de edad y en igual número de acuerdo al género. Se registro el EEG cuantitativo y se compararon: el promedio del pico de frecuencia (PoF), la frecuencia de desorganización de la actividad de fondo y la presencia de asimetría inter-hemisférica en la condición de reposo físico y mental entre las regiones de los electrodos P3, P4, O1 y O2. RESULTADOS: Se encontraron diferencias significativas en el PoF entre los grupo estudiados en P3 y P4 observándose valores menores en el grupo con antecedente de intoxicación crónica con tíner, sin embargo estas diferencias no fueron observadas en O1 y O2. La frecuencia de desorganización y de asimetría fue mayor entre los pacientes con antecedente de intoxicación crónica con tíner. Las correlaciones bivariadas entre el PoF en las cuatro localizaciones y el tiempo de consumo de tíner mostraron valores significativos, sin embargo, cuando fueron corregidas por la edad desaparecieron. CONCLUSION: La intoxicación crónica por tíner se relaciona a una lentificación del PoF del EEG de estos pacientes asociada con desorganización y asimetría que dependen parcialmente del tiempo de consumo.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Córtex Cerebral/fisiopatologia , Eletroencefalografia , Solventes/toxicidade , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/fisiopatologia , Estudos de Casos e Controles , Doença Crônica , Córtex Cerebral/efeitos dos fármacos , Eletroencefalografia/efeitos dos fármacos
2.
Arch. neurociencias ; 6(4): 198-202, oct.-dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-310780

RESUMO

Objetivo: estudiar la asimetría cerebral en el electroencefalograma (EEG) durante la realización de una tarea de lectura silente. Métodos: se estudió un grupo de escolares durante una tarea de lectura silente buscando lateralización cerebral para el procesamiento verbal, hipotetizando que hay una desincronización asimétrica en la banda alfa provocada por la actividad cognoscitiva. Se estudiaron 25 escolares masculinos de 9-10 años con nivel de lectura adecuado a su edad, provenientes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México. Se les realizó un estudio de EEG de 16 canales, los registros fueron realizados en reposo con los ojos cerrados y posteriormente durante la lectura en silencio de un texto con material acorde a su edad. El EEG fue analizado por medio de la transformada rápida de Fourier. Se calculó la potencia relativa por espectro de frecuencia dividido en las bandas: delta, theta, alfa, beta-1, beta-2, beta-3. Se compararon los datos de reposo y lectura en las bandas alfa y beta. Resultados: se observaron diferencias significativas en la distribución regional de la potencia relativa durante la lectura asociadas a un reducción generalizada de la actividad alfa, principalmente en el hemisferio izquierdo, así como un incremento frontal de los ritmos beta-2 y beta-3 durante la lectura. Conclusiones: la lectura silente puede producir una desincronización lateralizada del EEG con una reducción de la actividad alfa de predominio en el hemisferio izquierdo; así como, un aumento de los ritmos beta frontales, estas zonas son de conocida participación en el procesamiento del lenguaje.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Ritmo alfa , Criança , Sincronização Cortical , Ritmo beta , Mapeamento Encefálico
3.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 8(3): 112-7, sept.-oct. 1993. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-196032

RESUMO

Para evaluar el efecto de la terapia electroconvulsivante (TEC) en pacientes con enfermedad de parkinson, Nosotros condujimos un estudio abierto con un curso de siete días de TEC en seis pacientes con enfermedades de parkinson idiopática. El deterioro motor mejoró en todos los casos durante TEC. Esta mejoría fue sostenida en tres pacientes después de 30 días, y persistió hasta el día 60 en un paciente; los registros de depresión mejoraron en cuatro pacientes y los niveles séricos de prolactina estuvieron elevados con cinco pacientes durante la TEC, disminuyendo establemente después. La respuesta a la TEC observada en las valoraciones motoras, congnoscitivas o afectivas pereció que era independiente una de otra. La mejor respuesta en la ejecución motora se observó en aquellos pacientes con una evolución más corta de la enfermedad y etapas más bajas de discapacidad. El método de TEC utilizado en este estudio fue seguro y evitó la apnea o las contracciones musculares. Nosotros concluímos que la electroterapia perece que induce una respuesta favorable aunque afímera en la enfermedad de parkinson. Sin embargo, se deben de hacer estudios controlados a largo plazo. Otros métodos de electroestimulación más selectivos de vías dopaminérgicas se deben de investigar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biperideno/uso terapêutico , Bromocriptina/administração & dosagem , Eletroconvulsoterapia/classificação , Levodopa/uso terapêutico , Doença de Parkinson/fisiopatologia , Prolactina/biossíntese , Terapia por Estimulação Elétrica , Triexifenidil/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA