Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
D.F; Secretaría de Salud; 2 ed; ago. 2002. 82 p. ilus, tab, graf.(Manuales de Medicina de Comunicación Humana, 7).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-327985

RESUMO

"Dentro de las alteraciones que más afectan e invalidan o incapacitan al hombre se encuentran aquellas que lo aislan de su entorno impidiendo su vida de relación: verdadera tragedia, sobre todo cuando se trata de la pérdida de la función cognoscitiva más elevada y diferenciada que es el lenguaje, alterándose tanto la expresión como la comprensión, síndrome conocido en medicina como AFASIA, con todas las variables que se presentan dependiendo entre otros factores del sitio de lesión cerebral". (AU). Contenido: Presentación. 1) Antecedentes históricos. 2) Clasificación de las afasias. 3) Etiología de las afasias. 4) Traumatismos craneoencefálicos. 5) Análisis de casos clínicos. Conclusiones. Bibliografía


Assuntos
Afasia , Transtornos da Comunicação , Manual de Referência
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(3): 93-96, jun.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312366

RESUMO

Cincuenta y siete niños, de edades entre 16 días y 11 meses, con prematurez y bajo peso (20 niños) y con hiperbilirubinemia (37 niños) fueron estudiados con emisiones otoacústicas (EMOAT)y potenciales provocados auditivos de tallo cerebral (PPATC). Se encontraron pruebas anormales en 13.2 por ciento de EMOAT y 15 por ciento de PPATC. En 2 niños (4 oídos)hubo EMOAT normales con PPATC anormales y en un niño, un oído con EMOAT ausentes con PPATC normales. Se concluye que las EMOAT constituyen un método eficaz y confiable para detectar trastornos auditivos en neonatos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Emissões Otoacústicas Espontâneas/fisiologia , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Transtornos da Audição/diagnóstico , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico , Icterícia Neonatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA