Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 420-2, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227511

RESUMO

La cirugía para reemplazo de la articulación de la cadera en casos como las secuelas por trastornos en el desarrollo, malformaciones congénitas o en caderas pequeñas de personas de baja talla, requiere de modelos de prótesis que se adapten a esta morfología ósea, que las prótesis convencionales no solucionan. El sistema de las prótesis convencionales no solucionan. El sistema de la prótesis autobloqueante de Müller con vástago recto cuenta con un modelo para este tipo de caderas, en este trabajo se muestran los resultados de 5 años empleando esta prótesis CDH, reportando que en el 85 por ciento fueron excelentes y buenos a mediano plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite do Quadril/cirurgia , Osteoartrite do Quadril/etiologia , Complicações Intraoperatórias , Fenômenos Biomecânicos , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Luxação Congênita de Quadril/cirurgia , Prótese de Quadril , Reoperação/instrumentação , Reoperação/métodos , Parafusos Ósseos , Pelve , Complicações Pós-Operatórias , Acetábulo/cirurgia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 423-6, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227512

RESUMO

Una serie de 170 Artroplastías totales de cadera con anillo de reforzamiento acetabular de Müller fue revisada. El total de resultados clínicos y hallazgos radiológicos fueron más satisfactorios después de 1 a 5 años. De las 110 caderas disponibles para la evaluación funcional usando la escala de Merle D'Aubigné, 34 fueron excelentes, 61 buenos, 10 regulares, 5 pobres. Nuestros resultados indican que, a pesar de la patología primaria, el anillo de reforzamiento de Müller, ha sido de gran ayuda cuando nos enfrentamos con una osteoporosis severa, una displasia acetabular, un acetábulo pequeño necesitando un inserto pequeño de polietileno y cuando hay destrucción del piso acetabular, de la pared anterior, pared posterior y de la pared medial con protrusión. Un buen resultjado sólo puede ser garantizado si el anillo es fijado en forma óptima. Los resultados clínicos a largo plazo son muy promisorios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor/etiologia , Polietilenos/uso terapêutico , Aparelhos Ortopédicos , Desenho de Prótese , Instabilidade Articular/cirurgia , Manipulação Ortopédica , Prótese de Quadril , Transplante Ósseo , Acetábulo/cirurgia , Acetábulo/patologia , Acetábulo/transplante
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(3): 132-5, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134748

RESUMO

Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos con prótesis de cadera, modelo C.D.H. autobloqueante de Müller, en el servicio de Cadera del Hospital de Traumatología y Ortopedia, Lomas Verdes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se examinaron clínica y radiográficamente 41 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el periodo comprendido de febrero de 1987 a enero de 1992. El sexo predominante fue el femenino y la mayoría de los pacientes corresponden a la sexta década de la vida. La patología de la cadera que condicionó la intervención quirúrgica fue, en orden de frecuencia: coxartrosis superolateral tipo C de Bombelli, secuelas de displasia de cadera, secuelas de luxación congénita de cadera y fracturas intracapsulares. Los componentes acetabulares y anillos de reforzamiento de Müller más utilizados fueron: 44 mm con díametro interno de 22 mm y de 36 mm con diámetro interno de 22 mm. Los componentes femorales más utilizados fueron de 7.5 y 10 mm. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios hasta la fecha y coinciden con los reportados en la literatura mundial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acetábulo/cirurgia , Prótese de Quadril/métodos , Fios Ortopédicos , Prótese de Quadril/instrumentação
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(4): 106-8, oct.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95204

RESUMO

Se comunican los resultados finades de 80 pacintes en los cuales se empleó elpolímero osteocunductor biocompatible (POB) como sustituto de injertos óseos y del cemento acrílico en prótesis totales de cadera, ocho sudoartrosis de huesos largos, cinco tumores óseos, una osteotomía de Pembriton en cadera y una artodesis de cadera con laca cobra. El POB está compuesto de un co-oolímero de N-vinil pirrolidona y metilmetacrilato en una proporción de 40%, 50% de fibras de poliamida ordenadas longitudinalmente, paralelas al eje longitudinal de las fibras y el 10% restane de gluconato de calcio. Existieron cinco reintervenciones qurúrgicas een estos pacintes encontrándose las fibras del polímero no integradas al hueso, tejido mulscular y figroso con reaccion inflamatoria crónica aguda; de estos pacientes dos fueron artrodesis de columna een el segmento torácico con instrumentación de Luque, dos seudoartrosis del fémur y una prótesis total de cadera que se extrajo, el resto de las lesiones óseas se encuentran consoliadas con el polímero bien tolerado y sin asignos locales ni sistémicos de toxicidas.


Assuntos
Prótese Articular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA