Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. bioméd. (México) ; 12(3): 148-156, jul.-sept. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314252

RESUMO

Introducción. Las úlceras venosas de extremidades inferiores muestran una incidencia de 2.5 millones de casos anuales en los Estados Unidos y una prevalencia de 22 por cada 100 personas. Además son recurrentes, incapacitantes y repercuten en forma severa para la deambulacion. Un medicamento utilizado en casos de epilepsia, el Difenilhidantoinato de sodio (DFH-Na), puede favorecer la cicatrización de las úlceras venosas.Material y métodos. Seleccionamos 20 pacientes que presentaron ulceración de la pierna con diagnostico de secuela postflebitica, a 10 de esos pacientes se les aplico diariamente DFH-Na, por vía tópica y por espacio de 2 a 3 meses en las úlceras, previo aseo con agua y jabón. Los diez pacientes restantes correspondieron al grupo testigo que recibió tratamiento convencional (agua y jabón. Se evaluaron parámetros generales en los 20 pacientes (sexo, edad, ocupación, antecedentes sobre anticonceptivos, patologías asociadas, tiempo de aparición de la úlcera, recidivas), así como tomas de biopsias, fotografías y mediciones planimétricas al inicio y final del tratamiento.Resultados. Al final del tratamiento observamos que el 40 por ciento de los pacientes respondió al DFH-Na como inductor de la cicatrización y ninguno al tratamiento ordinario. En el primer grupo se desarrolló tejido de granulación y desplazamiento epitelial hacia las soluciones de continuidad de la piel.Conclusiones. La aplicación tópica del DFH-Na, como recurso farmacológico para la cicatrización de úlceras venosas resulta favorecedor por disminuir el tiempo de curación y disminución en el costo del tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cicatrização , Fenitoína/uso terapêutico , Úlcera Varicosa/tratamento farmacológico , Extremidades , Síndrome Pós-Flebítica/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA