Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 15(3): 118-24, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266684

RESUMO

El hemangioblastoma cerebeloso es un tumor raro que tiene una incidencia de 1 a 2 por ciento entre los tumores cerebelosos. Se presenta generalmente en hombres jóvenes, de edad media entre 30 y 40 años. Es un tumor formado por numerosos vasos sanguíneos de tipo capilar con células endoteliales, pericitos y células estromales claras vacuoladas. En el Hospital Juárez de México se estudiaron cuatro casos de hemangioblastomas cerebelosos, de los cuales dos eran hombres y dos mujeres todos ellos presentaron síndrome de hipertención endocraneana y síndrome cerebeloso. El diagnóstico radiológico se dio en tres casos de cisticercosis y uno de hemangioblastoma. A todos ellos se les operó inicialmente realizándose cirugía descompresiva. El diagnóstico histológico de hemangioblastoma se realizó en el estudio definitivo. Dicho diagnóstico es de por sí difíil, por lo que requiere tinciones especiales; en tanto, el diagnóstico diferencial debe hacerse con carcinoma renal o astrocitoma pilocítico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cerebelares/diagnóstico , Doenças Cerebelares/patologia , Hemangioblastoma/diagnóstico , Hemangioblastoma/patologia , Hemangioblastoma/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Cir. & cir ; 66(2): 70-3, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241470

RESUMO

El cáncer de trompa de Falopio constituye menos del 1 por ciento de los cánceres ginecológicos; su etiología es desconocida y su diagnóstico preoperatorio es difícil. Los criterios histopatológicos para su diagnóstico fueron establecidos por Hu. Se presenta en etapas más tempranas comparativamente con el cáncer de ovario y endometrio; pero tiene mayor agresividad biológica. La edad promedio de presentación es de 50 años. Una tercera parte de las enfermas desarrolla enfermedad retroperitoneal. El manejo quirúrgico inicial es similar al cáncer de ovario y los esquemas de quimioterapia se basan en la utilización del platino. Es una neoplasia rara, biológicamente agresiva y la experiencia para su manejo es escasa


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Papilar/diagnóstico , Neoplasias das Tubas Uterinas/diagnóstico , Neoplasias das Tubas Uterinas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA