Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. enferm. cardiol ; 17(1-3): 6-9, Ene-Dic 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035389

RESUMO

Introducción: La vitamina K es un elemento esencial paraque el hígado produzca los factores de coagulación, en contrastecon la función de los anticoagulantes orales (ACO) queinhiben la vitamina K. El Índice Internacional Ajustado (INR)es un estándar que mide el tiempo de protrombina. Objetivo:Identificar los factores que modifican la determinación delINR en los pacientes con ACO.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y transversalen 73 pacientes, de una población de 13,331 pacientes atendidosen la Clínica de Anticoagulantes de la Consulta Externadel Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICh)en el año 2008; incluyó a pacientes con alteración en los nivelesde INR y se excluyeron pacientes con INR de 1.5-4.5 quedandouna muestra finita de n = 73 pacientes, dividido en dosgrupos: niveles altos y niveles bajos de INR. Las variables seobtuvieron a través del interrogatorio directo y los resultadosdel laboratorio de Hematología. El análisis estadístico se realizómediante Excel 2003 y los datos se expresaron en medidasde resumen. Resultados: Predominó el sexo femenino en el51%; en relación con la alteración del INR, 71.2% tuvo un incrementoy el 28.8% disminuyó; el signo más frecuente fue laepistaxis con 29%. En un 58% el aumento del INR fue por elempleo de medicamentos, relacionado al uso de antibióticos en20%; en los pacientes con efecto limítrofe el 88% reportó omisióndel tratamiento por más de 3 días y el 27% por ingesta excesivade vitamina K en la dieta. Conclusión: Se logró identificarlos factores que modifican el INR en los pacientes conACO, la buena evolución de los pacientes dependerá en su mayoríadel apego al tratamiento y la educación continua queproporcione el profesional de enfermería.


Introduction: Vitamin K is essential for the liver to produceclotting factors and prevent internal bleeding, in contrastto the role of oral anticoagulants (OAC) which inhibit vitaminK The Adjusted International Index (INR) is a standardthat measures the prothrombin time. Objective: Toidentify factors influencing the determination of INR in patientswith OCP. Methodology: This was a descriptive crosssectionalstudy of a population of N = 13.331 patients in theAnticoagulant Clinic of the Outpatient National Institute ofCardiology Ignacio Chavez (INCICH) in 2008, included patientswith altered levels INR and excluded patients withINR of 1.5-4.5 leaving a finite sample of n = 73 patients, dividedinto two groups: high and low INR. The variables wereobtained through direct examination and laboratory resultsof Hematology. Statistical analysis was performed using Excel2003 and data were expressed as summary measures. Results:Females prevailed in 51%, in relation to the alterationof INR, 71.2% had a 28.8% increase and decrease, the mostcommon sign was epistaxis 29%. In a 58% increase in INRwas by the use of drugs, related to antibiotic use in 20%, inpatients with borderline effect 88% reported treatment failurefor more than 3 days and 27% by excessive intake of vitaminK in the diet. Conclusion: They manage to identify thefactors that modify the INR in patients with OCP, good patient outcomes depend largely of addiction treatment andcontinuing education to provide the nurse.


Assuntos
Humanos , Anticoagulantes/administração & dosagem , Anticoagulantes/farmacocinética , Anticoagulantes/farmacologia , Enfermagem Cardiovascular , Pesquisa sobre Serviços de Saúde
2.
Arch. cardiol. Méx ; 71(3): 214-220, jul.-sept. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306500

RESUMO

El incremento en la explosión demográfica, el aumento en la esperanza de vida y el desarrollo tecnológico vertiginoso, han hecho que el número de pacientes con padecimientos cardiacos y necesidad de tratamiento quirúrgico se haya venido incrementando en las últimas dos décadas. Esto ha obligado a numerosas instituciones a tener que dar prioridad a los casos avanzados o de mayor gravedad, haciéndose un rezago en el caso de padecimientos cuya naturaleza no implique tanta urgencia operatoria. Con el objeto de conocer, si el establecimiento de una vía de internamiento, diferente a la habitual, que incluyese pacientes con padecimientos con escaso deterioro y poca posibilidad de complicación quirúrgica, pudiese mejorar esta situación, se realizó un estudio prospectivo, contrastando los costos de tratamiento quirúrgico de 70 enfermos, con otros 70 enfermos con patologías similares pero con diferente grado de avance del padecimiento, internados por la vía habitual y operados en el mismo periodo de tiempo. La mortalidad se redujo en un 5.71 por ciento, la morbilidad en un 18.2 por ciento y los costos se abatieron en un 48.7 por ciento. Se señala además la enorme frecuencia entre la comunicación interauricular y la enfermedad de Von Willebrand en nuestro medio. Se propone el mantenimiento y aumento de número de operaciones por esta vía y se señalan las limitaciones de la misma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares , Cirurgia Torácica/métodos , Tratamento de Emergência , Instalações de Saúde , Listas de Espera
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA