Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biofarbo ; 10: 5-8, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385149

RESUMO

El presente trabajo forma parte del proyecto financiado por la OEA "Aprovechamiento de la Flora Regional de Bolivia como Fuente de Farmacos Contra Parasitos y Cancer" realizado en el Instituto de Investigaciones Farmaco Bioquimicas de la Facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquimicas (UMSA). Se obtuvieron 36 extractos crudos de especies medicinalesde la etnia Guarani, las que fueron evaluadas a traves del test de inhibicion de la biomineralizacion de la ferro-protoporfirina-IXFBIT, metodos in vitro (no directo), utilizando para la deteccion y evaluacion de la actividad antimalarica. Los resultados dela actividad antimalarica se reportaron de acuerdo al valor de las IC50 (concentracion inhibidora del 50 porciento de la biominerilizacion de la FP-IX, el 64.8 porciento de los extractos resultaron ser activos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vacinas Antimaláricas , Parasitos , Plasmodium malariae , Bancos de Espécimes Biológicos , Medicina Tradicional , Plantas
2.
Biofarbo ; 7(7): 5-8, dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316080

RESUMO

El presente estudio trata sobre la extracción y evaluación del perfil biológico antimicrobiano in vitro de aceites esenciales de especies vegetales aromáticas. Los aceites fueron obtenidos mediante destilación por arrastre de vapor de agua de diferentes órganos: partes aéreas (hojas y tallos) y dermis de cítricos (cáscara). El crecimiento del hongo saprófito Neurospora crassa fue inhibido por el aceite de Citrus limetta (Lima) a concentraciones de 0,5 mg/ml. El aceite de Rosmarinus oficinalis (Romero), a una concentración de 1 mg/ml, inhibió el crecimiento de la bacteria Staphylococcus aureus. Mientras que los aceites de Petroselium sativum (Perejil), Satureja boliviana (Khoa), Schinus molle (Molle) Citrus aurantium (Naranja), Citrus paradisii (Toronja) y Citrus nobilis (Mandarina), inhibieron el crecimiento tanto de hongos a 0,5 mg/ml, como bacterias a 1 mg/ml. Entre estas últimas esencias, las del Perejil y Molle a 3.7 mg/ml y la Khoa a 7.5 mg/ml inhibieron el crecimiento de Sigella flexneri


Assuntos
Técnicas In Vitro , Óleos Voláteis , Extratos Vegetais , Técnicas Bacteriológicas
3.
Biofarbo ; 7(7): 35-38, dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316084

RESUMO

El presente estudio trata sobre la extracción y evaluación de la toxicidad general contra Artemia salina de aceites esenciales de especies vegetales aromáticas. Los aceites fueron obtenidos mediante destilación por arrastre de vapor de agua de diferentes órganos: partes áreas (hojas y tallos) y dermis de cítricos (cáscara). Como indicador de toxicidad se ha calculado la Dosis Letal Media (DL-50) de los aceites contra el camarón salino, considerando que la evaluación biológica contra A. salina, es también utilizada como una prueba preliminar orientada al descubrimiento de nuevos insecticidas y dado que todos los aceites en estudio han presentado valores de Dl-50 menores a 100ppm, podriamos indicar que los aceites estudiados son potenciales insecticidas naturales y considerando sus índices de toxicidad presentaron el siguiente orden: Ruda graveolen (Ruda, Dl-50=2.7ppm), aceite de Wakataya saiko (Wakataya, Dl-50=3.9ppm), cariophyllus aromáticus (Clavo, Dl-50=33.9ppm), Juniperus communis (Pino, Dl-50=38.5ppm), Piper sp. (Matico, Dl-50=41.3ppm) y Eucaliptus globulus (Eucalipto, Dl-50=85.6ppm)


Assuntos
Óleos Voláteis/toxicidade , Inseticidas , Extratos Vegetais
4.
Biofarbo ; 6(6): 25-30, dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316134

RESUMO

En el presente estudio se trabajó con muestras de plantas medicinales pertenecientes a la Etnia Tacana, Provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz. Los extractos crudos de estas plantas fueron evaluadas por su Actividad antibacteriana "in vitro", contra bacterias causales de infecciones como: Staphylococcus aureus y Shigella flexneri. El resultado de los tamizajes preliminares de la prueba antibacteriana por el método de difusión, indica que del total de 147 plantas probadas a 1 mg, fueron positivos 78.2 por ciento de los extractos orgánicos crudos, y el 14.9 por ciento de los extractos acuosos. Las plantas que tuvieron actividad en el primer tamizaje contra Staphylococcus aureus y Shigella flexneri, se evaluaron en una segunda prueba, se escogieron 5 extractos orgánicos para la separación química por exclusión molecular, de los cuales se eligió el extracto de Tapirira guianensis (Anacardiaceae). Mediante un seguimiento biodirigido se aisló y purificó el principio activo de la Tapirira guianensis, determinándose la concentración Mínima Inhibitoria y Concentración Mínima Bactericida que fue 625 ug/ml contra Staphylococcus aureus y se realizaron estudios espectroscopicos de RMN


Assuntos
Técnicas In Vitro , Extratos Vegetais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA