Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. neurociencias ; 5(2): 60-64, abr.-jun. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304212

RESUMO

El trabajo se realizó con el objetivo de detectar posibles alteraciones electrofisiológicas en el estudio de mapeo cerebral en niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El diagnóstico TDAH fue hecho mediante historia clínica, aplicación de escalas de Swanson-Nolan-Pelham y criterios diagnósticos del "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales" (DSM IV), incluyéndose en el grupo de estudio a los que resultaron positivos a esta valoración. En el grupo control a niños con criterios negativos. Se practicó mapeo cerebral en ambos grupos con colocación de electrodos bajo la norma internacional 10-20 en un solo momento y una condición: vigilia con ojos cerrados. Los resultados del mapeo cerebral en el grupo de estudio para el intervalo de frecuencia 6-12 Hz fue de; C3 9.68 por ciento, C4 12.90 por ciento, P3 24.19 por ciento, P4 32.26 por ciento, o1 51.61 por ciento, O2 50 por ciento,T3 6.45 por ciento,T4 12.90 por ciento,T5 24.19 por ciento,T6 38.71 por ciento,Cz 12.90 por ciento para el intervalo de frecuencia 6-12 Hz fue de; C3 9.68 por ciento,C4 12.90 por ciento, P3 24.19 por ciento,P4 32.26 por ciento, O1 51.61 por ciento, O2 50 por ciento, T3 6.45 por ciento, T4 12.90 por ciento,T5 24.19 por ciento,T6 38.71 por ciento,Cz 12.90 por ciento para el grupo control fue de; C3 9.68 por ciento, C4 12.90 por ciento, P3 24.19 por ciento, P4 32.26 por ciento, o1 51.61 por ciento, O2 50 por ciento,T3 6.45 por ciento,T4 12.90 por ciento,T5 24.19 por ciento, T6 38.71 por ciento, Cz 12.90 por ciento. Los hallazgos más significativos se encontraron en relación con la disminución del pico de frecuencia de theta-alpha del grupo de estudio en relación al control, lo cual apoyaría la teoría de organicidad del TDAH, pero debemos considerar como un dato inespecífico y no se puede generalizar en un solo mecanismo, lo que abre nuevas pautas para continuar la investigación con relación a este factor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade , Mapeamento Encefálico , Eletrofisiologia/métodos , Doenças do Sistema Nervoso
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(1): 43-6, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200373

RESUMO

Se estudió desde el punto de vista audiológico, un grupo de 49 pre-escolares sanos seleccionados previamente por medio de examen general de ORL y audiometría, mediante la técnica de emisiones otoacústicas por distorción (EOD). Se compararon los valores de los umbrales auditivos con estímulos a las frecuencias 1000, 2000 y 4000 Hz de la audiometría y de 1000-1187, 2000-2406 y 4000-4812 Hz de las EOD por el coeficiente de correlación de Pearson. Se observaron coeficientes de correlación significativos entre ambas pruebas. Estos resultados muestran que las EOD pueden ser una buena herramienta clínica confiable para determinar audición normal o anormal en sujetos que no cooperan


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Audição/fisiologia , Audiometria , Limiar Auditivo/classificação , Emissões Otoacústicas Espontâneas/fisiologia , Interpretação Estatística de Dados
4.
Rev. Cuerpo Méd ; 14(1): 27-31, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176181

RESUMO

El presente reporte trata acerca de la importancia de realizar una evaluación electrofisiológica completa en los pacientes con severo compromiso de la conciencia y de la función cerebral, utilizando en forma conjunta la electroencefalografía (EEG), potenciales evocados auditivos de tallo (PEAT), y potenciales evocados somato-sensoriales (PESS). Se examinaron 20 pacientes del servicio de Terapia Intensiva del INNN de la ciudad de México de mayo a diciembre de 1990. Concluyendo que esta evaluación tiene un alto grado de confiabilidaden el diagnóstico y pronóstico tanto de sobrevida como de calidad de sobrevida en los pacientes estudiados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Morte Encefálica/diagnóstico , Coma/diagnóstico , Eletrofisiologia/métodos , Eletroencefalografia , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico/fisiologia , Potenciais Somatossensoriais Evocados/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA