Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunción; s.e; 2003.Nov. 58 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018854

RESUMO

Ultimamente, debido a una mayor preocupación de la población sobre su aspecto personal, un cambio de mentalidad se gesta entre los ortodoncistas con respecto a su responsabilidad en este tema, buscando una óptima estética facial de acuerdo a los cánones actuales de belleza. Ciertamente, el mismo concepto justifica el esfuerzo en corregir aquellos aspectos faciales desarmónicos asociados con la maloclusión. El Dr. Fox y otros sostienen que indudablemente el modelo biomédico de Salud y Enfermedad ha evolucionado hacia una visión más amplia, que toma consideración a los sentimientos y deseos del paciente como parte integral en la toma de decisiones. Esto tiene especial relevancia en la ortodoncia donde el tratamiento no busca solamente la resolución de una patología, sino mejorará la calidad de vida del individuo que se halla en busca de una buena apariencia. El objetivo de este trabajo es revisar el análisis de los tejidos blandos propuestos por los doctores Legan y Burstone (1980), Arnett (1993), Ayala Puente (2000) Con el fin de determinar una guía para la planificación del tratamiento ortodóncico u ortodoncico-quirúrgico que permita optimizar el acercamiento de los resultados a parámetros ideales de estéticas faciales.


Assuntos
Humanos , Cefalometria , Estética , Odontologia , Ortodontia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA