Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(1): 54-8, ene.-abr. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151311

RESUMO

En los últimos seis años se estudiaron con estenosis de la unión ureteropiélica, y se realizaron 31 pieloplastias en el servicio de urología pediátrica en el que laboran los autores. Ocho pacientes presentaron lesión bilateral, con un total de 54 unidades renales afectadas; los criterios quirúrgicos fueron hidronefrosis de tercer grado o mayor, infección urinaria aguda recurrente o pionefrosis, detención del crecimiento renal e insuficiencia renal. Siete niños (15 por ciento) se sometieron a tratamiento conservador; 39 pacientes reunieron los criterios quirúrgicos y se operaron 31 unidades renales, (22.71 por iento) con técnica desmembrada de AndersonHynes, dos con YV de Foley, dos por la técnica de Scardino Prince, tres mediante pelviureterólisis por compresión extrínseca, uno mediante calicoureteroanastomosis y uno más por medio de traslocación de vaso aberrante polar. Para evaluar los resultados sólo se tomaron 19 pacientes que tuvieron seguimiento posoperatorio mayor de un año, con mejoría en 12 casos. (65 por ciento), estabilización de la función renal en cinco.(25 por ciento) y fracaso quirúrgico en dos.(10 por ciento). La pieloplastia de reintervención tuvo buenos resultados en los dos casos. Cuatro pacientes presentaron fuga de orina por más de siete días y en tres casos se presentó pielonefritis posoperatoria que curó con antibióticos específicos. Un solo caso presentó urinoma que se resolvió con drenajes. El porcentaje de éxito de la intervención quirúrgica fue de 90 por ciento, y ocurrieron fracasos en sólo 10 por ciento, pero se resolvieron fácilmente


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Retalhos Cirúrgicos , Hidronefrose/diagnóstico , Hidronefrose/cirurgia , Ureterostomia , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos Masculinos
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(9): 590-2, sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143242

RESUMO

Se reportan 94 lactantes con estenosis hipertrófica del píloro (EHP) manejados quirúrgicamente en un periodo de cinco años consecutivos con la técnica traumamioplastía pilórica (TMPP). Se realizó abordaje supraumbilical transverso izquierdo donde se localizó la "oliva" previa aspiración gástrica. En el 50 por ciento de los casos el estómago fue el primer órgano visible, lo que facilitó el procedimiento intra o extra-abdominal y permitió fijar al píloro para realizar la TMPP con la pinza de Babcock y conseguir la formación de dos surcos pilóricos, con lo que se resuelve la estenosis del canal pilórico. La vía oral se reinició en el postoperatorio inmediato y su tolerancia fue satisfactoria. Las complicaciones quirúrgicas se presentaron en el 5.3 por ciento. No hubo mortalidad


Assuntos
Humanos , Estenose Pilórica/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA