Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(1): 35-8, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180602

RESUMO

Fundamentos: Obtenido el diagnóstico, basado en el estudio clínico, radiológico e histopatológico de cáncer pulmonar, se practicó mediastinoscopia para dar soporte a la realización de exéresis pulmonar en ausencia de metástasis en los linfonodos del mediastino. Métodos: La mediastinoscopia se realizó en 46 enfermos de ambos sexos con el diagnóstico de cáncer pulmonar, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (México, D.F.). Resultados: Por medio de la mediastinoscopia relizada en 25 pacientes, se extirparon nodos linfáticos del mediastino, que fueron estudiados anatomopatológicamente. Se encontró que la variedad histológica más frecuente correspondió a la epidermoide en 13 (52 por ciento) enfermos, adenocarcinoma en 8 (32.0 por ciento), carcinoma de células pequeñas a 3. (12.0 por ciento), células grandes en uno (4.0 por ciento). Todos los resultados obtenidos coincidieron con el diagnóstico logrado clínica, radiológica e histológicamente antes de la exploración mediastinal. En 17 enfermos, el resultado fue negativo y en 4 el material fue insuficiente para realizar el estudio. Conclusión: La mediastinoscopia, al resultar positiva, elimina la posibilidad quirúrgica, y si es negativa la fortalece


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Mediastinoscopia , Mediastinoscopia/instrumentação , Mediastinoscopia/estatística & dados numéricos , Linfonodos
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(1): 39-42, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180603

RESUMO

Introducción. El progreso técnico logrado en la fabricación del equipo e instrumental del toracoscopio, la evolución de las técnicas del equipo d imagenología y anatomopatología, han permitido que la biopsia pulmonar obtenida por toracoscopia, se convierta en un procedimiento de diagnóstico confiable y seguro, al proporcionar al patólogo un fragmento tisular de buena calidad para realizar los pocedimientos y las tinciones para el estudio histopatológico. Material y método. La biopsia pulmonar por toracoscopia se realizó en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (México, D.F.) a 110 enfermos clinicorradiológicamente sospechosos de padecer cáncer broncogénico. Resultados. Fueron 84 (74.37 por ciento) biopsias positivas que confirmaron la existencia del cáncer pulmonar. En 58 pacientes (69.05 por ciento) el diagnóstico fue adenocarcinoma; en 15 (17.85 por ciento) carcinoma epidermoide; en 6 (7.14 por ciento) cáncer de células pequeñas; 3 (3.58 por ciento) de células grandes y carcinoma adenoescamoso y mixto 1 (1.19 por ciento) de cada uno. En esta comunicación se revisa la técnica, el instrumental usado, la indicaciones y los cuidados que deben tenerse para disminuir las complicaciones en la biopsia por toracoscopia: Además, se mencionan los diversos procedimientos de preparación y de tinción de la biopsia para el estudio histopatológico. El objetivo de esta investigación fue valorar los resultados logrados en el aspecto diagnóstico con la toracoscopia. Conclusión. La toracoscopia es un recurso valioso de dignóstico endoscópico que se utiliza para obtener un biopsia de tamaño suficiente en los enfermos sospechosos de ser portadores de cáncer broncogénico. En el tejido obtenido se realizan las tinciones necesarias para poderlas estudiar microscópicamente y así poder fundamentar un diagnóstico histológico de seguridad y confiabilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma/diagnóstico , Biópsia , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma Broncogênico , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Toracoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA