Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 45(4): 252-258, jul.-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349873

RESUMO

OBJETIVO: Describir y analizar las características de la demanda provocada por lesiones intencionales, en especial las provocadas por violencia familiar en los servicios de urgencias de hospitales públicos de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, en el cual se incluyeron variables relacionadas con el agresor, el agredido y con la atención médica. Se diseñó un cuestionario, que se aplicó durante los meses de enero a abril de 1998 en cuatro hospitales seleccionados. Se realizó un análisis con base en frecuencias simples, ji cuadrado, razón de momios con sus respectivos intervalos de confianza de 95 por ciento, y se aplicó modelo de regresión logística ajustado por las variables asociadas con este tipo de demanda. RESULTADOS: De los 598 casos que presentaron lesiones intencionales, 16 por ciento correspondió a violencia familiar. Los más afectados fueron el sexo femenino (76 por ciento), y jóvenes entre 15 y 29 años de edad (46 por ciento). Las variables que se encontraron asociadas con la demanda por lesiones provocadas por violencia familiar, en comparación con otro tipo de violencia, fueron: edad mayor de 30 años (RM 2.36, IC 95 por ciento 1.13-4.90), sexo femenino (RM 8.60, IC 95 por ciento/4.25-17.40) antecedentes de lesiones previas (RM 4.93, IC 95 por ciento 2.03-11.95), el hogar como lugar de ocurrencia (RM 36.25, IC 95 por ciento 16.598-79.18) y escolaridad primaria o menos (RM 2.33, IC 95 por ciento 1.03-5.26). CONCLUSIONES: Los resultados encontrados coinciden con reportes de otros estudios sobre el tema, y son de gran utilidad como antecedentes para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana para la Atención Médica de la Violencia Familiar, que entró en vigencia en marzo de 2000


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Violência Doméstica , Ferimentos e Lesões/etiologia , Ferimentos e Lesões/terapia , Estudos Transversais , Serviços Médicos de Emergência/estatística & dados numéricos , Modelos Logísticos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA