Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(5): 318-322, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449844

RESUMO

Análisis retrospectivo de 11 pacientes con útero septado sintomático que fueron tratadas con metroplastía histeroscópica en un período de 10 años. Estas pacientes presentaban un total de 16 embarazos, con 14 abortos de primer trimestre y 2 partos pretérmino inmaduros con neomortinatos, sin niños vivos. El propósito de este estudio fue mostrar la eficacia de la histeroscopia quirúrgica en resolver esta patología y mejorar el pronóstico reproductivo. Se intervinieron 7 pacientes con septo parcial y 4 con septo completo. En 8 casos hubo resección del tabique con resectoscopio y en 3 con tijera histeroscópica flexible. Se obtuvo embarazo de término en 6 pacientes (55 por ciento) con recién nacidos normales. De las 5 pacientes que no embarazaron, 3 tenían infertilidad por factor tuboperitoneal extenso, una sin relación de pareja y otra sin controles. Se demuestra la utilidad de la resección histeroscópica del útero septado en cuanto al menor tiempo de hospitalización, la baja morbilidad y los buenos resultados reproductivos.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Histerectomia , Infertilidade Feminina/cirurgia , Útero/anormalidades , Útero/cirurgia , Histerossalpingografia , Infertilidade Feminina/etiologia , Infertilidade Feminina , Resultado da Gravidez , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 3-8, 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104744

RESUMO

Se analizan los antecedentes clínicos de 29 pacientes portadoras de malformaciones uterinas controladas y tratadas en la Unidad de Fertilidad del Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant B. de Concepción entre enero 1978 y mayo de 1990. El tipo de malformación uterina más frecuente correspondió al útero septo con 19 casos (65,5%) y con menor frecuencia útero bicorne 7 casos (24,1%) y útero didelfo 3 casos (10,4%). Se destaca la altísima frecuencia (92,8%) de pérdidas fetales (abortos y partos pretérmino) en este grupo de pacientes. Se practicó corrección quirúrgica en 24 pacientes. En 18 casos con útero septo se efectuó en 13 operación de Tompkins y en 5 operación de Jones. En 6 casos de útero bicorne se realizó en 5 operación de Strassman y en una paciente extirpación de un hemicuerpo rudimentario no comunicado. En el grupo de pacientes con seguimiento adecuado, se alcanza un 84,6%de niños vivos después de efectuar la metroplastía; comparado con un 24%antes del tratamiento quirúrgico. Se concluye, que a pesar de no contar con histeroscopía como alternativa de tratamiento del útero septo, nuestras pacientes se han visto beneficiadas de su infertilidad con los tratamientos quirúrgicos de sus anomalías uterinas


Assuntos
Doenças Uterinas/reabilitação , Útero/cirurgia , Histerossalpingografia , Útero/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA