Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 227-235, oct.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396830

RESUMO

Desde su introducción en 1975, el ultrasonido endoscópico se ha convertido en un método útil para estudiar lesiones del tracto digestivo desde tumores submucosos hasta estadios de cánceres avanzados. En este trabajo se evaluaron los primeros 1000 casos de ultrasonido endoscópico realizados desde marzo de 1997 hasta octubre de 2002 en la unidad de Exploraciones Digestivas del Hospital de Clínicas Caracas. La indicación más frecuente fue para estadio de carcinoma (50 por ciento) seguida de evaluación de tumores submucosos (21 por ciento). Se concluyó que el ultrasonido endoscópico es un método útil, con bajo porcentaje de complicaciones, que permite el estadio más preciso de las lesiones del tracto digestivo y órganos adyacentes (hígado, páncreas, mediastinos), proporcionando una validación adecuada del pronóstico de los pacientes e influenciando las decisiones terapéuticas


Assuntos
Humanos , Ultrassonografia , Endoscopia do Sistema Digestório , Oncologia , Venezuela
3.
Clín. méd. H.C.C ; 6(3): 198-200, sept.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350685

RESUMO

Hasta ahora se ha descrito la ecoendoscopia al explorar el esfinter anal, evaluar la calidad del tejido muscular, las paredes del anorecto, el espacio perirectal, los órganos genitales. Así como también su utilidad en definir lesiones subepiteliales del recto, invasión vascular en el estadío de carcinomas: El interés principal en este artículo es la exploración del espesor y ecogenicidad de la pared del rectosigmoides; en la enfermedad de Hirschsprung. Se presenta a continuación un caso de enfermedad de Hirschsprung en paciente de 68 años con estreñimiento crónico que ingresa con impactación fecal, radiología baritada dilatación del recto sigmoides, el ultrasonido endoscópico demuestra una disminución de la ecocapa 4 en relación con el resto de las capas. Se concluye que pacientes con sospecha clínica y radiológica de enfermedad de Hirschsprung, se les puede realizar USE para evidenciar así la disminución de la ecocapa 4, es necesario aumentar el número de casos y compararlos con un grupo control para así verificar estos hallazgos


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Abdome Agudo , Canal Anal , Endossonografia/métodos , Endossonografia , Impacção Fecal , Doença de Hirschsprung , Dor , Gastroenterologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA