Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 50(4): 240-42, oct.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261608

RESUMO

Los quistes de colédoco son una patología poco frecuente. Desde 1983 a 1994 se evaluaron trece pacientes con quistes de colédoco entre 10 y 67 años (X: 29, 5 años) siendo 4 niños y 9 adultos; 92 por ciento del sexo femenino. En todos se realizó colangiopancreatografía endoscópica siendo este el método diagnóstico primario en 6 casos. El motivo de consulta fue dolor abdominal en 92 por ciento, ictericia en 30 por ciento, fiebre 8 por ciento, masa abdominal palpable 8 por ciento, asintomático 8 por ciento,con tiempo de evolución entre 3 meses y 15 años (X:3,4 años). Según la clasificación de Todani, 9 pacientes (69 por ciento) tenía quiste Tipo I.,2, tipo IVa (15,3 por ciento). Un colédococelo o Tipo III (8 por ciento y un paciente con enfermedad de Caroli (Tipo V:8 por ciento). 7 pacientes fueron tratados con cirugía: 5 resecciones completas de quiste, 1 resección incompleta, 1 derivación bilio-digestiva. El seguimiento promedio fue de 2 años, con una tasa de complicaciones de 28 por ciento (1 caso de litiasis recidivante y un caso de colangitis). Para el momento del diagnóstico, 5 pacientes (38,4 Por ciento presentaban litiasis coledociana. No se evidenciaron lesiones malignas de vías biliares en ningún caso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ducto Colédoco/cirurgia , Ducto Colédoco/patologia , Cisto do Colédoco/cirurgia , Venezuela
2.
GEN ; 47(4): 204-8, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133197

RESUMO

En 1991 reportamos las interaciones medicamentosas encontradas en las historias clínicas de una Emergencia Hospitalaria. Dos años después evaluamos nuevamente las indicaciones hechas en esa misma Emergencia. No hubo diferencias con el grupo anterior en relación a sexo, edad y número de drogas administradas por pacientes. Hubo en cambio, disminución significativa en el porcentaje de interaciones importantes, así como en el promedio de interacciones por paciente y el de interacciones importantes por paciente. Entre los medicamentos más usados los antiácidos ocuparon un segundo lugar con 36 por ciento y la Ranitidina el noveno con 16 por ciento . La cimetidina desapareció entre los diez más usados. En los casos en que se indicó antiácidos o Ranitidina hubo interaciones en el 54 y 25 por ciento respectivamente, pero estas no fueron significativas. Los resultados de este nuevo análisis señalan una disminución significativa de las interacciones medicamentosas mostrando así que la educación continua permite indicar la terapia más adecuada a cada paciente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antiulcerosos/administração & dosagem , Interações Medicamentosas , Serviço Hospitalar de Emergência/tendências , Preparações Farmacêuticas/administração & dosagem , Usos Especializados de Substâncias Químicas/efeitos adversos
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(2): 113-23, jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94563

RESUMO

Se presenta una tecnica no descrita anteriormente en Costa Rica, para la construccion de protesis completas en dos etapas, asi como un caso clinico en que se utiliza la tecnica descrita. La primera etapa es el procesado de bases de registro permanentes de acrilico, apartir de las impresiones definitivas. La segunda es el procesado para unir las piezas dentales artificiales a estas bases. Las ventajas que se obtinen al procesar las protesis completas en dos etapas son expuestas, en comparacion con el procesado tradicional en un solo paso. Se considera que el contar con bases permanentes temprano en el tratamiento del paciente, le ayudara a este acostumbrarse a las nuevas dentaduras permitiendo una evaluacion temprana de retencion, estabilidad, estencion de los borde, y diferentes aspectos funcionales de las bases definitivas. Los autores recomiendan el uso de esta tecnica, ya que reduce el tiempo total de tratamiento, incrementando al mismo tiempo la calidad del mismo


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Resinas Acrílicas , Prótese Dentária , Materiais Dentários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA