Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 35(3): 92-7, set. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-169600

RESUMO

Se estudió con protocolo abierto prospectivo la reacción de hipersensibilidad tipo I de Gell y Coombs al polen de Amaranthus Spinosus en un total de 413 pacientes, 326 eran portadores de alguna enfermedad alérgica y 87 fueron controles no atópicos. Se encontró una alta prevalencia de prueba intradérmica positiva al extracto acuoso de este polen, que varió desde 63 por ciento hasta un 100 por ciento, de acuerdo con número acumulado de los diferentes tipos de enfermedades alérgicas que poseían los pacientes estudiados. Se observó además variación de porcentajes de positividad a la prueba de acuerdo a la provincia de procedencia del paciente analizado. Se concluye que el polen de Amaranthus Spinosus es un importante alergeno en nuestro medio costarricense


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipersensibilidade Imediata/etiologia , Plantas Medicinais/efeitos adversos , Pólen , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(2): 65-8, jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71437

RESUMO

Se discute un caso clínico en que se estableció el diagnóstico en vida del paciente de Inmunodeficiencia Celular, Porfira Aguda Intermitente y Enfermedad de Sstill. Se presentandatos anatomopatológicos que contribuuyen a confirmar los diagnósticos planteados. Se comenta la posible asociación fisiológica de las tres entidades. El diagnóstico del Síndrome de Wiscott-Aldrich se plantea como posibilidad ya que aunque el paciente cursó con la triada cracterística de infección y eczema severo, estos datos no se presentaron de acuerdo al patrón cronológico descrito para esta entidad


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Artrite Juvenil/complicações , Síndromes de Imunodeficiência/complicações , Porfirias/complicações , Síndrome de Wiskott-Aldrich/diagnóstico , Linfócitos
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(2): 169-71, jun. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48388

RESUMO

El virus de la hepatitis B presenta varias formas de transmisión. En las poblaciones de altas prevalencia de portadores de HBsAG, el mecanismo de transmisión que predomina es el vertical (madre-hijo). Los resultados no publicados de la unidad de Hígado del Hospital México y del I.C.M.R.T., coinciden en que Costa Rica tiene una baja prevalencia de portadores. En el presente trabajo se demostró una baja prevalencia de HBsAg (0.585), en 172 mujeres que se presentaron en labor de parto al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital México. Este dato contribuye a confirmar el patrón de baja prevalencia de portadores del HBsAg y descarta la transmisión vertical del virus como problema epidemiológico en Costa Rica


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Hepatite B/transmissão , Troca Materno-Fetal , Antígenos de Superfície da Hepatite B/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA