Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 45(4): 356-362, dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-978098

RESUMO

RESUMEN La situación nutricional de los niños menores de 2 años de edad está relacionada principalmente con su alimentación, la cual incluye lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y una alimentación complementaria adecuada y segura desde los 6 meses de edad, manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años o más, por tal razón se caracterizó la alimentación en un grupo de niños y niñas de O a 24 meses de la ciudad de Bogotá. Estudio descriptivo longitudinal, donde se aplicó encuesta alimentaria en 5 momentos a 388 madres de niños participantes, estableciéndose frecuencias simples, con intervalos de confianza al 95% y pruebas de diferencia Chi2. La Lactancia Materna (LM) en la primera hora de vida fue 68,8%, a los 2 meses 96.1% y esta prevalencia disminuyó gradualmente a 43,3% a los 24 meses. La prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses fue 22,9% y la duración media 2,9 meses. El suministro de leche artificial inició a los 0 meses, alcanzó el 60% a los 6 meses. El 50% de los niños y niñas había iniciado alimentación complementaria alrededor de los 2 meses de edad. En la mayoría de los niños, a los 24 meses no cumplían con el consumo establecido de frutas, verduras y carnes, así mismo, con la recomendación mundial de lactancia materna exclusiva debido al suministro temprano de leche artificial y otros alimentos.


ABSTRACT The nutritional status of children under 2 years of age is mainly related to their diet, which includes exclusive breastfeeding until 6 months of age and adequate and safe supplementary feeding from 6 months of age, maintaining breastfeeding for 2 or more years. For this reason, feeding was characterized in a group of children from 0 to 24 months of the city of Bogotá. We conducted a longitudinal descriptive study, where a food survey was completed on 5 occasions by 388 mothers of participating children, establishing simple frequencies, with 95% confidence intervals and Chi2 difference tests. Breastfeeding (BF) in the first hour of life was 68.8% and 96.1% at 2 months. This prevalence gradually decreased to 43.3% at 24 months. The prevalence of exclusive breastfeeding up to 6 months was 22.9% and the average duration was 2.9 months. The supply of artificial milk began at 0 months and was 60% at 6 months. 50% of children had started complementary feeding around 2 months of age. At 24 months, children's diets did not meet the established norms for consumption of fruits, vegetables and meats. Due to the early supply of artificial milk and other foods, the worldwide recommendation to exclusively breastfeed was also not met.


Assuntos
Humanos , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , Aleitamento Materno , Lactente , Saúde da Criança , Substitutos do Leite Humano
2.
Biomédica (Bogotá) ; 33(4): 554-563, Dec. 2013.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-700474

RESUMO

Introducción. En Colombia, la práctica de lactancia exclusiva y total es inadecuada y de corta duración, especialmente en mujeres adolescentes. Teniendo en cuenta que las adolescentes constituyen un grupo social con sus propios estilos de vida, es necesario conocer cuáles son los significados que construyen alrededor de la lactancia y cuáles son las características de su experiencia de lactar para identificar aspectos que limitan o facilitan esta práctica, generando conocimientos para mejorar las estrategias de promoción de la lactancia. Objetivo. Caracterizar la experiencia de lactancia materna en adolescentes en período de lactancia, e identificar aspectos positivos, limitaciones y necesidades sentidas desde su propia perspectiva. Materiales y métodos. Se trata de un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se hicieron 24 entrevistas y se conformaron tres grupos de mujeres adolescentes en diferentes períodos posparto. La información se recolectó en Bogotá con mujeres que participaban en un programa de la Secretaría Distrital de Integración Social. El proceso de sistematización se desarrolló paralelamente con el proceso de análisis. Este proceso comprendió las relaciones entre categorías y las redes que se forman entre ellas. Resultados. Las adolescentes no alimentan sus hijos con lactancia materna exclusivamente y refieren varias dificultades en el acto de lactar. La alimentación complementaria incluye alimentos no naturales. La maternidad y la lactancia no son acordes con la percepción de ser adolescente. Conclusiones. Las adolescentes reconocen los beneficios que ofrece la lactancia materna para sus hijos y para ellas; sin embargo, su experiencia de lactancia materna difiere de las recomendaciones para lograr una lactancia materna exclusiva y una alimentación complementaria saludable. Entre las causas identificadas, sobresale la ausencia de acompañamiento acertado y oportuno.


Introduction: In Colombia, breastfeeding is inadequate and -especially in teenage girls- short. Given that adolescents are a social group with their own lifestyles, we need to know what meanings they have regarding breastfeeding, and also what the characteristics of their breastfeeding experience are, in order to identify issues that limit or facilitate this practice, which will produce the knowledge to improve breastfeeding promotion strategies. Objective: To characterize the experience of breastfeeding in nursing adolescents and identify strengths, limitations and perceived needs from their own perspective. Materials and methods: This was a phenomenological qualitative study. We conducted 24 interviews and had three focal groups with female adolescents in different postpartum periods. Data collection was carried out in Bogotá, with women participating in a program of the Secretaría Distrital de Integración Social. The systematic process was developed in parallel with the analysis process. It involved the relationships between categories and the networks that form among them. Results: Teenagers do not breastfeed exclusively, identifying several difficulties in the act of breastfeeding. Complementary feeding includes unnatural foods. Maternity and breastfeeding are not consistent with the perception of being a teenager. Conclusions: Adolescents recognize the benefits of breastfeeding for their children and for them; however, their breastfeeding experience differs from the recommendations to achieve exclusive breastfeeding and a healthy complementary feeding. Among the identified causes, we highlight the lack of accurate backing and timely support.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Colômbia , Mães , População Urbana
3.
Biomédica (Bogotá) ; 33(2): 233-240, abr.-jun. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689560

RESUMO

Introducción. El síndrome metabólico se caracteriza por la aparición simultánea o secuencial de diversas alteraciones metabólicas e inflamatorias a nivel molecular, celular o hemodinámico, asociadas a resistencia a la insulina y adiposidad de predominio visceral. Diferentes grupos de expertos, como la International Diabetes Federation (IDF) y el National Cholesterol Education Program (NCEP), han tratado de elaborar criterios para su diagnóstico. Objetivo. Establecer los niveles de concordancia de los criterios de diagnóstico para el síndrome metabólico. Material y métodos. El estudio incluyó 357 individuos. Se hizo el análisis descriptivo de variables cualitativas y de resultados de laboratorio y medición antropométrica para la determinación de la prevalencia de síndrome metabólico, según las definiciones de los dos grupos mencionados. Se utilizaron concordancia kappa y regresión logística, para la comparación de las metodologías. Resultados. Las prevalencia del síndrome metabólico, según la International Diabetes Federation, es de 19,9 % y por el Adult Treatment Panel (ATP) III fue de 10,4 %. La estimación de concordancia entre los criterios diagnósticos de la Federación y los del Panel fue escasa (fair agreement) κ=0,3997; IC95%: 0,28-0,52). Conclusiones. En la población trabajadora que participó en este estudio, la prevalencia del síndrome metabólico se presentó en mayor porcentaje utilizando la definición de la International DiabetesFederation y fue más alta en los hombres que en las mujeres. Los criterios diagnósticos para el síndrome metabólico deben usarse teniendo en cuenta la población en estudio, así como el sexo y la edad.


Introduction: Metabolic syndrome is characterized by the simultaneous or sequential appearance of various metabolic and inflammatory changes at molecular, cellular or hemodynamic level associated with the presence of insulin resistance and dominant visceral adiposity. Different expert groups, including the International Diabetes Federation and the National Cholesterol Education Program, have tried to develop criteria for its diagnosis. Objective: To establish diagnostic criteria concordance levels for metabolic syndrome.. Materials and methods: A total of 357 people were part of the study. We performed a descriptive analysis of qualitative variables, and laboratory and anthropometric measurement results to determine the prevalence of metabolic syndrome according to the International Diabetes Federation and National Cholesterol Education Program - ATP III definitions. We used kappa concordance and logistic regression for the comparison of methodologies.. Results: The prevalence of metabolic syndrome was 19.9% according to the International Diabetes Federation, and 10.4% using the National Cholesterol Education Program - ATP III. The estimate of agreement between the two diagnostic criteria of the International Diabetes Federation and the National Cholesterol Education Program - ATP III was fair (low) (κ=0.3997, CI 95% 0.28-0.52).. Conclusions: In the working population who participated in this study, the obtained prevalence of metabolic syndrome occurred at a higher rate using the International Diabetes Federation definition, being higher in men than in women. The use of diagnostic criteria for metabolic syndrome must take into account the study population as well as sex and age.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Síndrome Metabólica/diagnóstico , Estudos Transversais , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Síndrome Metabólica/complicações
4.
Biomédica (Bogotá) ; 28(1): 38-49, mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503152

RESUMO

Introducción. La enfermedad cardiovascular es un problema de salud pública en el mundo y representa la segunda causa de mortalidad en Colombia; de ahí, la importancia de identificar marcadores de riesgo desde la infancia, para disminuir las tasas de mortalidad. Objetivos. Determinar el perfil lipídico, la homocisteína y la proteína C reactiva e identificar la relación entre estos marcadores con edad, sexo y tipo de colegio, en escolares entre 5 y 14 años. Materiales y métodos. Estudio descriptivo de 600 escolares, en el que se evaluaron lípidos, homocísteina y proteína C reactiva en plasma. Resultados. Los promedios de colesterol total, colesterol de baja densidad y triglicéridos fueron más elevados en las niñas que en los niños (p<0,05); la prevalencia de lípidos elevados fue mayor en las niñas que en los niños: 7,9 por ciento Vs. 3,0 por ciento; 11,6 por ciento Vs. 4,7 por ciento y 6,9por ciento Vs. 5,7 por ciento para colesterol total, colesterol de baja densidad y triglicéridos, respectivamente. Con relación a los colegios, los privados mostraron niveles de lípidos más altos que los públicos (p<0,05). La prevalencia de niveles de homocisteína mayores de 6,3 µmol /L fue más alta en los varones (64,3 por ciento) que en las niñas (56,1 por ciento); las concentraciones de proteína C reactiva no presentaron diferencias estadísticamente significativas por sexo, edad o tipo de colegio. Conclusiones. La prevalencia de niveles altos de perfil lipídico observados en las niñas, sugieren la posibilidad de implementar medidas de intervención en la población infantil. Es necesario investigar la intervención de otros factores, en los niveles de homocisteína de los varones y en la proteína C reactiva, para determinar su contribución en las enfermedades cardiovasculares.


Assuntos
Adolescente , Proteína C-Reativa , Colesterol , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Homocisteína
5.
Biomédica (Bogotá) ; 27(1): 76-93, mar. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475391

RESUMO

Introducción. La malnutrición y las deficiencias de hierro y vitamina A son frecuentes en la población colombiana y están asociadas con factores de riesgo biológicos y ambientales. Objetivo. Determinar la prevalencia de anemia, la deficiencia de hierro y vitamina A y el estado nutricional por antropometría en niños preescolares del municipio de Funza; identificar la asociación entre la deficiencia de micronutrientes y los factores de riesgo para estas deficiencias reportados en la literatura. Materiales y métodos. Estudio descriptivo en 287 preescolares mediante valoración antropométrica, bioquímica de concentraciones sanguíneas de hemoglobina, ferritina y vitamina A y examen coprológico. Por encuesta se investigó sobre algunos de los factores de riesgo para estas deficiencias. Resultados. El 40,8 por ciento de los preescolares tenía anemia; el 5,2 por ciento, deficiencia de hierro, y el 4,6 por ciento, deficiencia de vitamina A; además, se encontraron preescolares con desnutrición. Se encontró asociación entre las concentraciones bajas de hemoglobina, vivir en inquilinato y no ser beneficiario de algún programa nutricional; también hubo asociación entre la deficiencia de vitamina A y el riesgo de adquirirla con morbilidad sentida en el último mes. Aunque sin asociación estadística, se identificó una alta frecuencia de otros factores de riesgo para las deficiencias de los micronutrientes. Conclusión. Existe la necesidad de fortalecer programas fundamentados en las condiciones existentes para mejorar la situación nutricional de los preescolares del municipio de Funza. Es importante indagar si se presenta anemia nutricional relacionada con ácido fólico y vitamina B12, así como sobre otros factores de riesgo asociados con la deficiencia nutricional por hierro y vitamina A.


Introduction. The malnutrition and deficiencias of iron and vitamin A are frequent in the Colombian population and are associated with biological and environmental risk factors. Objective. Prevalence of anemia, iron and vitamin A deficiencies and nutritional status was determined by anthropometric assessment in a population of preschool children in the municipality of Funza. Associations were made between micronutrient deficiency and other risk factors reported in the literature. Materials and methods. The nutrition status of 287 child preschool was assessed by means of anthropometric evaluation, levels of hemoglobin, ferritin, and vitamin A in blood sera, in addition to fecal examination. A survey was administered to identify risk factors associated with these deficiencies. Results. Of these children, 40.8% showed anemia, 5.2% iron deficiency and 4.6% vitamin A deficiency. In addition, the children were generally malnourished. Significant associations were noted between low levels of hemoglobin, rented housing, lack of a nutritional program, low levels of vitamin A, and illness in the previous month. Nonsignificant, but statistical association was observed with other risk factors. Conclusion. Incentive programs are necessary to improve the nutritional situation of the preschool children from Funza municipality, Colombia. Nutritional status can be determined by examination of levels of folic acid, vitamin B12, iron and vitamin A in association with social risk factors.


Assuntos
Pré-Escolar , Antropometria , Micronutrientes , Deficiência de Vitamina A , Fatores de Risco
6.
Acta méd. colomb ; 23(3): 110-6, mayo-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221210

RESUMO

Objetivos: establecer la prevalencia de anticuerpos anticardiolipina (aCL) y de anticoagulante lúpico (LAC) en pacientes con lupus eritematoso sistemico (LES), sindrome antifosfolipido (APS), artritis reumatoidea (AR) y sifilis temprana latente. Correlacionar los niveles de aCL con la presentacion clinica y los hallazgos de laboratorio. Material y metodo: se seleccionaron 100 controles normales y 140 pacientes agrupados asi: grupo 1: sindrome antifosfolipido primario (PAPS): 15; grupo 2, LES:60;grupo 3,AR:35 y grupo 4, sifilis temprana latente:30. Se determinó la presencia de aCL y LAC. Resultados: prevalencia de antifosfolipidos: aCL,100 porciento en el grupo 1; 57 porciento en el 2; 51 porciento en el 3 y 73 porciento en el 4. LAC, 42 porciento en el 1; 24 porciento en el 2; 9 porciento en el 3 y 3 porciento en el 4. Las caracteristicas clinicas mas frecuentemente encontradas en la poblacion son trombosis arterial y venosa, y perdida fetal. En los grupos 1 y 2 se encontro asociación entre aCL (IgG y/o IgA) y LAC, a diferencia de lo observado en los grupos 3 y 4, los cuales no presentan manifestaciones del APS asociadas con aCL o LAC. Conclusion: encontramos prevalencias mas altas de aCL y LAC en pacientes con LES, comparadas con otros estudios. La asociacion de varias clases de aCL fue comun en los pacientes con LES y PAPS. En nuestra población la trombosis arterial y/o venosa fueron caracteristicas clinicas del APS más frecuentemente encontradas y las que presentaron una fuerte asociacion con a PL. No encontramos una relacion entre aCL y perdida fetal o trombocitopenia, ni diferencias estadisticas en las carcteristicas clinicas y de laboratorio entre APS primario y secundario


Assuntos
Humanos , Anticorpos Antifosfolipídeos/imunologia , Anticorpos Antifosfolipídeos , Doenças Autoimunes/diagnóstico , Doenças Autoimunes/imunologia , Sífilis/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA