Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 32(2): 36-41, mayo-ago. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724953

RESUMO

OBJETIVO: comprender los significados que las personas que habitan bajo los puentes de la quebrada La Picacha le dan a las experiencias, relacionadas con la vida, la salud, la enfermedad y la muerte. METODOLOGIA:estudio cualitativo-etnográfico. Se utilizó muestreo teórico. Se aplicaron las técnicas de observación y entrevista abierta no estructurada. Para el análisis de la información se codificó y categorizó. RESULTADOS : la vida significa la fuerza para salir adelante; la salud es el motor para vivir; el cuidado de la salud lo consideran imposible por las condiciones de vida; la enfermedad significa el inicio de la muerte; la muerte significa el descanso del cuerpo a la que no se le tiene miedo. CONCLUSION:las concepciones sobre vida, salud, enfermedad y muerte no son muy diferentes a las que tienen los habitantes de la calle. Los programas de promoción de la salud deben tener en cuenta el significado de los habitantes de los puentes.


OBJECTIVE: to understand the meanings of vital human process in street people from the riverside of brook la Picacha, Medellín 2012. METHODOLOGY: qualitative-ethnographic study. It was used a theorist sampling, according to convenience criteria. It was applied techniques like: field diary and interview. For the information analysis, this one was codified and categorized. RESULTS :living under bridges represents an opportunity for developing their lives, for this they require energy that is given them for the health and when they lose it, they know that’s the beginning of a path toward death. CONCLUSSION:for the participants, living under bridges lets them to shelter themselves from the street dangers and it is an opportunity for developing their lives with the conditions and resources that the environment provides them.

2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 32(2): 85-91, mayo-ago. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724959

RESUMO

Este trabajo se realizó con niños en situación de calle en la ciudad de Medellín, Colombia. OBJETIVO: comprender las experiencias y significados que tienen las situaciones de riesgo que viven en su cotidianeidad. METODOLOGIA: estudio cualitativo, enfoque etnográfico, se realizaron entrevistas, observaciones y diario de campo. Se garantizó la confidencialidad en la divulgación de los datos. RESULTADOS : para los niños la calle significa un riesgo representado por circunstancias que favorecen la ocurrencia de una situación generadora de daño físico y emocional, está condicionado por los lugares en los que se encuentren, las instituciones a las que tienen acceso, las personas con quienes interactúan, las ocupaciones que realizan y el consumo de drogas. CONCLUCUSION:los niños consideran que el medio en el cual se mueven representa un riesgo, lo que los convierte en personas vulnerables que deben protegerse a sí mismos.


This study was conducted with homeless children in Medellin, Colombia. OBJECTIVE: to understand the experiences and meanings of the risky situations that homeless children experience every day. METHODOLOGY: a qualitative study with an ethnographic approach. Interviews, observations and field journals were used for data collection. RESULTS :the streets are a risk for children because their circumstances favor the occurrence of physical and emotional damage. This damage depends on the places the children are in, the institutions to which they have access, the people with whom they interact, their occupations and the drugs they use. CONCLUSSION:children believe that the environment in which they live is risk-filled, and this makes them vulnerable people who must protect themselves.

3.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 24(1): 92-97, ene.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441728

RESUMO

El presente estudio fue realizado por el Grupo de Investigación de Cultura y Salud, en la ciudad de Medellín, Colombia, con niños en situación de calle que participaron en la película "La vendedora de rosas".Objetivo: Evidenciar el significado que tiene para ellos el hogar y la familia. Metodología: Para la comprensión del fenómeno se partió del punto de vista de los participantes mediante el enfoque etnográfico y la perspectiva de la investigación cualitativa. Resultados: Muestran el significado que los niños dan a su hogar, al transito de este a la calle y de como encuentran la familia deseada y el regreso al hogar. Conclusiones: Las personas que viven en situación de calle salen de sus hogares por diversos motivos, como falta de afecto, maltrato y búsqueda de libertad y, al llegar allí, necesitan sobrevivir, acción que se facilita con la intervención de los mediadores, quienes les permiten encontrar la que consideran su verdadera familia. Al final del artículo se incluye un glosario con los términos utilizados por los niños de la calle.


Assuntos
Jovens em Situação de Rua , Pessoas Mal Alojadas , Pesquisa Qualitativa
4.
Invest. educ. enferm ; 22(2): 76-85, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-406329

RESUMO

En el parque LLeras de Medellín ocurrió, en el año 2001, una explosión dinamitera que causó daños en los inmuebles y múltiples lesiones a quienes se encontraban presentes. se hace un estudio descriptivo y retrospectivo de sus efectos en la infaestructura,lesiones físicas y las manifestaciones psicoafectivas de las personas afectadas. A partir de las manifestaciones psicoafectivas se decidió preparar este artículo, donde se intenta profundizar en el análisis de aquellas más frecuentes en los lesionados y afectados y cómo han repercutido en sus vidas. Además, hacer una propuesta educativa que proporcione elementos al profesional de enfermería en el cuidado de individuos y colectivos que estén en riesgo o hallan vivido un atentado. En la literaturasocial, el término Manifestaciones psicoafectivas se ha usado de manera creciente; y no se trata de aspectos patológicos o trastornos mentales; son las respuestas orgánicas y emocionales del ser humano ante una situación física, psicológica o social que causa desequilibrio y desarmonía. Desde esta perspectiva se analizaron las manifestaciones más evidentes y comunes en las personas que vivieron el atentado.


Assuntos
Estresse Fisiológico , Ferimentos e Lesões , Medo , Ódio , Sintomas Afetivos , Traumatismos por Explosões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA