Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 19(2): 330-341, mar.-abr. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-746418

RESUMO

Introducción: el boxeo lo mismo puede formar grandes campeones que limitar la función motora del cuerpo humano. La solución de dicha problemática exige de un esfuerzo transdisciplinario que permita la participación de diversos actores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los deportistas. En este contexto, la efectividad de la gestión innovativa por proyectos universitarios es ineludible. Objetivo: valorar la efectividad de la gestión universitaria de un proyecto de innovación, además de diseñar una metodología terapéutica y profiláctica para reducir las alteraciones neurológicas en los boxeadores. Material y método: se desarrolla un estudio mixto, por la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, para lo cual se selecciona un proyecto, con una muestra de diez boxeadores del equipo de Granma, Cuba. Resultados: las características del equipo de trabajo del proyecto y su correspondencia con el modelo contexto-céntrico. Diagnóstico de las afectaciones neurológicas de los boxeadores corroborando las alteraciones neurológicas persistentes en los deportistas. Metodologías, modelos y concepciones novedosas para reducir los daños neurológicos en los boxeadores, que se sintetizan y concretan en tesis, publicaciones, ponencias, en eventos, obras protegibles y otros, como expresión cualitativa y cuantitativa de la efectividad de los procesos sustantivos de la Universidad del Deporte. Conclusiones: la gestión innovativa universitaria desarrollada acorde con el modelo contexto-céntrico favorece el desempeño de los investigadores en la solución de problemas complejos como el de incremento de la resistencia y adaptabilidad del sistema nervioso a los traumatismos propios del deporte.


Introduction: boxing may give rise to great champions or restrict human body motion likewise. Such problem demands multidisciplinary efforts involving diverse actions for improving the quality of life of the sportsmen. In this context, the effectiveness of innovative management by university projects is unavoidable. Objective: to assess the effectiveness of the universitary management of an innovative project, as well as to design a therapeutic and prophylactic method for reducing neurologic alterations in boxers. Material and method: mixed study carried out combining both the qualitative and the quantitative approach and using theoretical, empirical and statistical methods, for which a project is chosen, with a sample of ten boxers from the team of Granma Province (Cuba). Results: the characteristics of the project’s work team and its correspondence with the context-centric model. Diagnosis of the boxers’ neurologic affectations, corroborating the neurologic alterations persisting in the sportsmen. Methods, models and new concepts for reducing neurological damage in boxers, synthesized and specified in papers, publications, reports, events, copyrighted works, and others, as qualitative and quantitative expression of the effectiveness of the educational processes of the sports university. Conclusions: the university innovative management developed appropriately to the context-centric model helps the investigators’ performance in solving complex problems like the increase of the nervous system’s resistance and adaptability to sports traumas.

2.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 25(4): 367-381, oct.-dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-725106

RESUMO

La gestión de proyectos de innovación se ha convertido en una herramienta con alto grado de aplicación en la gestión de la innovación a diferentes niveles. Su empleo en el nivel territorial adquiere mayor importancia en un entorno económico cada vez más globalizado. El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta teórico metodológica para realizar esta gestión en el sistema territorial de innovación, compuesta por un modelo conceptual y procedimientos asociados, con cuya aplicación por más de 10 años en la provincia Holguín se ha logrado incrementar la efectividad de la gestión de este tipo de proyectos, incrementar los niveles de introducción de sus resultados así como su impacto en la sociedad holguinera...


Innovation project management has become a tool with a high degree of applicability in a variety of areas within innovation management. Its use on the territorial level acquires greater importance in an increasingly globalized economic environment. A theoretical methodological proposal is presented of a technology for project management in the innovation territorial system. It consists of a conceptual model and related procedures, and has been successfully applied for more than 10 years in the province of Holguín, raising the level of effectiveness in the management of such projects and increasing the incorporation of results as well as their impact on Holguín society...


Assuntos
Humanos , Organização e Administração , Projetos de Desenvolvimento Tecnológico e Inovação
3.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 24(4): 443-455, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701884

RESUMO

El desarrollo de las investigaciones que contribuyen a la generación y aplicación de nuevos conocimientos, productos y procesos que eleven la calidad del sistema de salud cubano constituye una de las prioridades del Ministerio de Salud Pública en el país. El Sistema de Programas y proyectos de ciencia e innovación implementado desde 1996 a nivel nacional, ramal y territorial como parte del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica ha constituido una valiosa herramienta en la organización de la actividad científica e innovativa en los diferentes niveles. Su implementación a nivel territorial abarca diferentes sectores socioeconómicos, entre los que se encuentra la salud pública. El presente trabajo tiene como objetivo examinar la utilidad de la gestión de programas y proyectos de ciencia e innovación en la planificación, organización, ejecución y control de las investigaciones en el sector de la salud en la provincia de Holguín, a partir del análisis de su evolución desde sus inicios en 1997 hasta su término en el 2012. El estudio realizado demostró la incidencia positiva de la gestión de proyectos en el incremento de la efectividad de la actividad científica en la salud pública en el territorio, lo cual se manifiesta en una mejor gestión del gasto destinado a proyectos de I+D+i, mayor calidad de los proyectos ejecutados y un incremento del nivel de introducción de los resultados y del efecto de estos en la sociedad holguinera. Además, permitió identificar las principales deficiencias que limitaron el desarrollo de dicho proceso


One of the priorities of the Cuban Ministry of Public Health is the development of research contributing to the generation and application of new knowledge, products and processes aimed at improving the quality of the Cuban health system. Implemented in 1996 on a national, territorial and local scale as part of the Science and Technological Innovation System, the system of science and innovation programs and projects constitutes a valuable tool for the organization of scientific and innovative activity on the various levels. Territorial implementation comprises several socioeconomic sectors, including public health. The purpose of the present paper is to evaluate the usefulness of the management of science and innovation programs and projects in terms of the planning, organization, implementation and control of research tasks in the public health sector in the province of Holguín, based on the analysis of its evolution from its start in 1997 to its end in 2012. The study showed the positive impact of project management on the effectiveness of scientific activity in the public health sector in the territory, evidenced by better management of expenditures on R & D, the higher quality of the projects implemented, and an increase in the incorporation of results and their effect on society in Holguín. It also made it possible to identify the main deficiencies limiting the development of the process


Assuntos
Pesquisa/economia , Pesquisa/organização & administração , Organização e Administração , Política de Saúde , Projetos de Pesquisa e Desenvolvimento , Projetos de Desenvolvimento Tecnológico e Inovação
4.
Acimed (Impr.) ; 14(6)nov.-dic. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465343

RESUMO

La aparición del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) favoreció la planificación del trabajo por proyectos del Laboratorio de Cultivo de Tejidos del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de Holguín, Cuba. La experiencia previa, acumulada por el laboratorio en la tecnología de elaboración y gerencia de proyectos, posibilitó entonces la creación de un servicio para asistir a otras instituciones en esta esfera, denominado Servicio de análisis y elaboración de proyectos de Ciencia e Innovación (SILMARILL). Se describe y analiza el impacto del servicio, estructurado en ocho etapas: planificación, recolección, análisis, producción, protección, diseminación, conservación y evaluación


The establishment of the System of Science and Technological Innovation (SSTI) favored the planning of the work by projects of the Tissue Cultivation Laboratory of the Center of Research and Technological and Environmental Services of Holguín, Cuba. The previous experience, accumulated by the laboratory in the elaboration technology and project management, enabled the creation of a service to assist other institutions in this sphere, called Service of Analysis and Elaboration of Science and Innovation Projects (SILMARILL). It is described and analyzed the impact of the service, structured in eight phases: planning, collection, analysis, production, protection, dissemination, conservation and evaluation...


Assuntos
Gestão da Informação , Cuba , Órgãos Governamentais , Formulação de Projetos , Serviços de Informação
5.
Rev. cuba. farm ; 23(1/2): 167-72, ene.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84811

RESUMO

Se informan 30 hongos fitopatógenos que afectan a 31 plantas medicinales que provocan diferentes enfermedades en las mismas; se ofrecen sus ubicaciones taxonómicas, grado de infección en los hospederos y parte afectada; estos hongos se incluyen en 13 géneros, de ellos 3 pertenecieron a los Basidiomycetes y 27 a los hongos imperfectos. Las muestras se colectaron en los viveros de la Estaciòn Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" en zonas rurales de los muncipios de San Antonio de los Baños y Güira de Melena


Assuntos
Fungos/patogenicidade , Plantas Medicinais/microbiologia
6.
Rev. cuba. farm ; 20(2): 153-7, mayo-ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51906

RESUMO

Se estudió el desarrollo de la enfermedad ocasionada por el hongo Alternaria crassa (Sacc.) Rands en planta de Datura candida (Pers.) Safford de diferentes edades: 4, 12, 24, y 43 meses, entre junio y septiembre de 1979, utilizándonse para la evaluación la metodología propuesta posteriormente por Fornet (1983) y el número de manchas en hojas inferiores y superiores de plantas de 6 y 24 meses en agosto del mismo año. Los experimentos se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" de San Antonio de los Baños, provincia de la Habana. Se encontraron valores altamente significativos entre los meses y entre las edades, así como interrelación entre ambos factores, mientras que el numero de manchas fue significativamente mayor en las hojas inferiores


Assuntos
Datura stramonium/análise , Fungos Mitospóricos , Análise de Variância
7.
Rev. cuba. farm ; 20(1): 50-4, ene.-abr. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52175

RESUMO

Se realiza un estudio del desarrollo de la enfermedad producida por el hongo Alternaria crassa (Sacc) Rands en Datura candida (Pers) Safford, en períodos diferentes (1978 y 1979). Se utiliza para la evaluación de la enfermedad la metodología propuesta por Fornet (1983). Se observa en los 2 casos, la intensidad máxima de la enfermedad de mayo a septiembre, correspondiendo a los meses invernales los valores menores


Assuntos
Datura stramonium/parasitologia , Fungos Mitospóricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA