Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 27(1): 44-8, ene.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223097

RESUMO

Se muestran los resultados obtenidos en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con la utilización de un nuevo medio de cultivo para el aislamiento de cepas de leptospira sp. Se utilizó una muestra formada por todos los pacientes ingresados en le período de enero de 1993 a diciembre de 1994 en el centro antes referido, con el diagnóstico presuntivo de leptospirosis. El medio de cultivo fue ensayado en los Laboratorios de leptospiras del Centro Nacional de Epizootiología y Zoonosis, del Instituto "Finlay", respectivamente. En ambos centros se constató la viabilidad, baja contaminación y buen crecimiento de las cepas en el medio. Para demostrar su efectividad ante cualquier tipo de cepa de leptospira sp. se realizó la identificación de las mismas por serogrupos


Assuntos
Humanos , Meios de Cultura , Leptospira/classificação , Leptospira/isolamento & purificação , Leptospirose/microbiologia , Sorotipagem
2.
Rev. cuba. med. trop ; 41(1): 127-34, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88257

RESUMO

Se presentan los resultados positivos obtenidos en los sueros de 70 pacientes con histoplasmosis, las formas clínicas de la enfermedad y las posibilidades de un seguimiento adecuado de la evolución clínica de estos pacientes mediante la titulación de los sueros extraídos durante la persistencia de los signos y síntomas de la enfermedad y después de su desaparición. La forma clínica más frecuente fue el pulmonar aguda y la banda de precipitación m sola se encontró en mayor número de sueros que la asociación de las bandas h y m. Se informa de un caso diagnosticado como histoplasmosis pulmonar aguda, que 9 meses de estar negativizado clínica y serológicamente se detectan nuevamente las bandas de precipitación y se le aisla el Histoplasma capsulatum de las lesiones en la mucosa oral. Se enfatiza en la importancia del seguimiento serológico de los pacientes con histoplasmosis hasta su total negativización y la factibilidad de este seguimiento mediante la titulación de los sueros por la técnica de contrainmunoelectrofóresis


Assuntos
Humanos , Histoplasmose/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA