Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Invest. med. int ; 12(3): 176-80, oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27581

RESUMO

Se estudió a 80 pacientes con síndrome de amenorrea-galactorrea relacionado con esterilidad endocrino-gonadal primaria (77.5%) o secundaria (22.5%)). El diagnóstico de anovulación se realizó mediante biopsia de endometrio o cuando se demostró un valor de prolactina sérica superior a 25 ng/ml pero inferior a 100 ng/ml. Se descartó la presencia de tumor hipofisiario empleando estudios de tomografía computada. El tratamiento de las pacientes consistió en la administración de bromocriptina en dosis de 5 mg por día durante un periodo de tres meses mínimo. La respuesta a la terapéutica se manifestó por la aparición de menstruación cíclica en 82.5% de pacientes, ovulación en 70% y embarazo en 42.5%. El índice de embarazos en los casos de esterilidad primaria fue 88.2% contra 11.8% de los de esterilidad secundaria; la evolución de los embarazos fue normal, registrándose sólo dos abortos; todos los productos fueron normales. Se concluye que en el estudio de pacientes con esterilidad anovulatoria, con o sin amenorrea y galactorrea, debe cuantificarse la prolactina sérica para establecer el diagnóstico correcto


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Amenorreia/tratamento farmacológico , Bromocriptina/uso terapêutico , Galactorreia/tratamento farmacológico , Infertilidade Feminina/tratamento farmacológico , Infertilidade Feminina/diagnóstico , Prolactina/sangue
3.
Rev. méd. IMSS ; 23(2): 93-6, mar.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26837

RESUMO

Se informa de un paciente en quien se comprobó la existencia de hipogonadismo hipogonadotrópico y que se sometió a tratamiento con gonadotropina coriónica (HCG) y testosterona (T), con inducción de la espermatogénesis hasta llegar a nivels considerados compatibles con la fecundidad masculina. Se realizaron dos pruebas con gonadorrelina (LH-RH) antes y después del tratamiento, las cuales mostraron un cambio en el patrón de reacción de la adenohipófisis a la hormona luteinizante (LH), lo que sugiere que estos pacientes pueden ser variantes del síndrome de Kallman. La inducción de espermatogénesis con HCG sugiere que algunos pacientes con hipogonadismo hipogonadotrópico pueden generar espermatozoides si reciben este tratamiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Testosterona/uso terapêutico , Gonadotropina Coriônica/uso terapêutico , Hipogonadismo/tratamento farmacológico , Espermatogênese/efeitos dos fármacos
4.
Rev. invest. clín ; 37(1): 49-51, ene.-mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2550

RESUMO

Se informa una paciente con diabetes mellitus tipo II y coccidioidomicosis pulmonar crónica progresiva. Esta paciente recibió tratamiento para tuberculosis pulmonar durante 2 años, a pesar de la persistencia de la sintomatología y la evolución de las lesiones. La citología exfoliativa del esputo, teñida con Papanicolaou mostró la presencia de endosporas las cuales se confirmaron con las ticiones de PAS y Grocott, asimismo el cultivo en Sabouraud desarrolló C. immítis. Siendo Nuevo León una zona endémica de coccidioidomicosis, es necesario considerar esta posibilidad en todo paciente con lesiones radiográficas pulmonares. Asimismo, debido a la facilidad de su transformación aérea, debe considerarse esta posibilidad e investigarla en los pacientes con antecedente de estancia o visita a las zonas endémicas localizadas en la franja fronteriza México-Estados Unidos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Coccidioidomicose/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Pneumopatias Fúngicas/complicações , Anfotericina B/uso terapêutico , Coccidioides/isolamento & purificação , Coccidioidomicose/tratamento farmacológico , Cetoconazol/uso terapêutico , Pneumopatias Fúngicas/tratamento farmacológico , Escarro/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA