Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 29(3): 102-107, jul.-sept. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-436655

RESUMO

Objetivo: describir los principales hallazgos clínicos y paraclínicos de una serie de 209 pacientes que ingresaron a los servicios ambulatorios y/o hospitalarios del Hospital Naval de Cartagena de Indias, entre marzo de 1996 y febrero de 2002, los cuales fueron diagnosticados como síndrome de fibromialgia (SFM). Material y métodos: se diseñó un estudio descriptivo de seguimiento de cohortes de pacientes con SFM, para los cuales se aplicaron los criterios del American College of Rheumatology como definición de caso. En ellos se registraron de manera sistemática los signos y síntomas que presentaron y refirieron al momento de la consulta y durante los controles respectivos. Se tomaron muestras para la determinación de niveles séricos de hormonas: prolactina, dehidroepiandrosterona sulfato (DHEA-S) y hormonas tiroideas. Se realizó seguimiento sistemático, registrando los datos en una hoja de cálculo de Excel 7.0 y se analizaron dichos datos usando las herramientas de este software.Resultados: de los pacientes reclutados, (n=209) con edades que oscilaron entre 15 y 67 años 94.3 porciento eran mujeres y 5.7 porciento hombres. A pesar de la existencia de casos en las edades extremas, 78.8 porciento de los casos se presentaron entre los 20 y 45 años de edad, es decir que se trata de una patología que se presenta principalmente en mujeres entre la tercera y quinta décadas de la vida. Se identificaron un total de 25 síntomas. De ellos 78.3 porciento presentó entre 9 y 16 y fue identificado un nuevo punto doloroso localizado en el quinto espacio intercostal izquierdo sobre la línea para esternal, evidente en 93.75 porciento de los pacientes. De igual forma se determinaron valores de DHEA-S (n = 40) los cuales oscilaron entre 29 y 186 ug/dL (media = 103ug/dL) distantes de las concentraciones normales para la edad y el sexo establecidas en los estudios revisados, y de prolactina (n= 80) en ellos 32.5 porciento presentaron valores normales de prolactina y se observó una l


Assuntos
Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Fibromialgia , Prolactina , Hormônios Tireóideos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA