Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 25(1): 121-129, ene.-jul. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355145

RESUMO

La hiperteción inducida por el embarazo es una de las complicaciones más temida por el obstetra debido a que su aparición puede ser súbita, su presentación clínica variable, su evolución rápida y por asociarse con una alta morbilidad y mortalidad materna y fetal. debido a esto, la pre-eclampsia es una enfermedad ampliamente estudiada, la búsqueda de respuestas alas múltiples interrogantes en cuanto a su etiopatogenia y su fisiopatología ha dado lugr a numerosas investigaciones que aún después de tantos años de estudios y esfuerzo siguen teniendo aspectos oscuros o enigmáticos. Hoy día se identifican numerosos factores de riesgo en el desarrollo de esta entidad y se ha propuesto una combinación de varias hipótesis para tratar de lograr una aproximación de la verdadera explicación del problema, lo cual muy probablemente conduciría a un mejor manejo terapéutico del mismo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Endotélio , Hipertensão , Estresse Oxidativo , Placentação , Pré-Eclâmpsia , Complicações na Gravidez , Fatores de Risco , Venezuela
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 21(2): 148-155, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355108

RESUMO

Las sulfonilureas son hipoglicemiantes orales usados en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2, que actúan estimulando la secreción de insulina por parte de las células B del páncreas. Estudios recientes revelaron que éstos fármacos se unen a receptores específicos en la membrana celular de los islotes pancreáticos induciéndose el cierre de los canales de potasio sensibles a ATP, lo que provoca aumento en el contenido intracelular de potasio y despolarización de la célula conduciendo a la apertura de los canales de calcio voltaje dependiente entrando este al intracelular y liberándose insulina a partir de los gránulos maduros. Los canales de potasio sensibles a ATP están formados por la subunidad KIR6, 2 la cual forma el poro del canal y la subunidad receptora de sulfonilureas (SUR) que actúa como reguladora. Tres subtipos de receptores SUR han sido reconocidos hasta ahora: el tipo pancreático SUR1, cuya inhibición facilita la secreción de insulina; el tipo cardiaco SUR2A el cual suministra protección miocárdica y un tercer tipo en el músculo liso vascular SUR2B el cual juega un rol en la tonicidad vascular


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Hipoglicemiantes , Compostos de Sulfonilureia , Endocrinologia , Venezuela
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 24(2): 172-180, jul.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347062

RESUMO

La hipertensión arterial (HA) constituye uno de los problemas de salud publica más importantes por su elevada prevalencia, sus complicaciones, alta mortalidad y morbilidad y el costo que determina su control y tratamiento. Es factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular y cerebro vascular ya que favorece la formación de placas ateroscleróticas. Esta presente en ambos sexo y a cualquier edad provocando una disminución en la expectativa de vida. El hábito tabáquico, la hipertensión arterial, los niveles de colesterol, la obesidad y la inactividad física, el estrés, alcohol y consumo de sal, son consierados factores de riesgo modificables. El control de la hipertensión arterial (HA) junto con los demás factores de riesgo para desordenes cardiovasculares es probablemente uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos que produce un programa educativo para reforzar el conocimiento del control de los factores de riesgo modificables de hipertensión arterial, en los trabajadores de la oficina central de Pequiven durante el segundo semestre del año 2000


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pressão Sanguínea , Hipertensão , Serviços de Saúde do Trabalhador , Currículo , Saúde Pública , Fatores de Risco , Venezuela
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 24(1): 33-41, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327330

RESUMO

La diabetes mellitus es una de las enfermedades más frecuentes en todo el mundo y un problema de salud pública debido a sus complicaciones crónicas y agudas. Los pacientes presentan hiperglucemia persistente acompañada de alteraciones en el metabolismo lipídico y proteico que conducen a lesiones vasculares, afectando a grandes y pequeños vasos produciendo macro y microangiopatías; además, lesiones neuropáticas, nefróticas e inmunológicas, que en conjunto producen disminución en la calidad de vida, limitaciones funcionales y en algunos casos hasta la muerte. En este trabajo se revisan las intervenciones que debe planificar y ejecutar el personal de enfermería en relación al ciudado del paciente diabético y las atenciones en el manejo de las complicaciones agudas y crónicas más comunes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus , Instituições de Cuidados Especializados de Enfermagem , Pacientes , Saúde Pública , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA