Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 60(1): 55-62, ene.-feb. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112215

RESUMO

Se estudian tres pacientes a quienes se les diagnosticó prolapso de la válvula mitral. Mediante estudios ecocardiográficos y con sector Doppler. Se indica la utilidad del método en el diagnóstico de la afección


Assuntos
Lactente , Humanos , Insuficiência da Valva Mitral/etiologia , Prolapso da Valva Mitral/complicações
2.
Rev. cuba. pediatr ; 60(1): 63-74, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112216

RESUMO

Se estudiaron veinte pacientes con prolapso de la valvula mitral, los que fueron diagnósticados clinicamente y posteriormente comprobados mediante ecocardiografía. La mayor parte de los mismos estaba en el grupo comprendido entre 1 y 10 años. Se estudió la incidencia del sexo y se emplearon distintas técnicas para demostrar la utilidad o no de cada una de ellas


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Prolapso da Valva Mitral , Ecocardiografia
3.
Rev. cuba. med ; 26(10): 1135-49, oct. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52465

RESUMO

Se realiza un estudio de la onda U negativa en el electrocardiograma de 552 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital Territorial Docente "Dr. Julio M. Arestegui V." con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio, en un período de 10 años. De estos pacientes, 375 eran del sexo masculino, para el 67,9


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias , Eletrocardiografia , Infarto do Miocárdio
4.
Rev. cuba. med ; 26(10): 1150-63, oct. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52466

RESUMO

Se realizó un estudio en pacientes hipertensos con onda U negativa en el electrocardiograma (ECG). Este estudio se hizo con 2 grupos, uno formado por 152 hipertensos cuyos ECG fueron informados en el hospital y en consulta externa, incluidos los policlínicos comunitarios del territorio; el otro grupo estaba constituido por 42 pacientes con onda U negativa tomados de una muestra aleatoria de 100 pacientes hipertensos que estuvieron ingresados en el hospital. El estudio se realizó por sexo y por grupos etarios y se tuvo en cuenta el tiempo de padecimiento de la hipertensión arterial (HA). En los 42 hipertensos ingresados con onda U negativa se estableció, además, la relación de la onda T en cuanto a polaridad de ésta con la onda U. La onda U negativa aumentó con la edad y fue más frecuente a partir de los 56 años. Se observó más frecuentemente en pacientes con cifras tensionales muy altas y, en los que llevaban muchos años con esta afección, al reducir las cifras tensionales, la onda U negativa solía hacerse positiva o isoeléctrica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Eletrocardiografia , Hipertensão
5.
Rev. cuba. med ; 25(10): 963-8, oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44394

RESUMO

Se estudian los protocolos de necropsias de 107 pacientes con infarto agudo del miocardio, de ellos 21 con ruptura del corazón. Se informa que en 18, la ruptura se localizó en la pared libre del ventrículo izquierdo y se presentó entre el segundo y el sexto día. Se indica que la frecuencia de esta complicación aumentó con la edad, no tuvo diferencia significativa entre los sexos y fue significativamente mayor (p < 0,05) en corazones con peso entre 350 y 500 g, en todos los casos el infarto era transmural y sin necrosis antigua asociada, todos tenían arteriosclerosis coronaria severa y el 76,19% un trombo en la arteria que irrigaba el área infartada


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Infarto do Miocárdio/complicações , Ruptura Cardíaca/complicações , Ruptura Cardíaca/epidemiologia , Autopsia
6.
Rev. cuba. med. trop ; 38(2): 237-9, mayo-ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52279

RESUMO

Se hace una breve introducción sobre el paludismo, señalándose diferentes vías de transmisión del Plasmodium, y dentro de ellos, caracterizándose por su rareza, la transplacentaria. Se presenta un caso de paludismo congénito y se informa sobre su tratamiento y posterior evolución en la República Popular de Angola


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Malária/congênito , Malária/terapia
7.
Rev. cuba. med ; 25(2): 99-104, feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44325

RESUMO

Se revisan las historia clínicas y los protocolos de necropsia de 14 pacientes mayores de 60 años con el diagnóstico anatómico de endocarditis infecciosa. Más de la mitad tenía antecedentes de intervenciones médicas o focos sépticos previos como posible causa de bacteriemia. El cuadro clínico fue muy variable, con ausencia de los signos clásicos y el predominio de pacientes sin cardiopatía previa


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Idoso , Endocardite
8.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 538-45, sept.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51858

RESUMO

Se estudiaron 120 pacientes que presentan una comunicación interventricular sintomática, ingresados en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, en el período comprendido entre 1970-1981, ambos inclusive. Se analiza la relación entre diversos parámetros hemodinámicos y auscultatorios, y se observa que cuando la resistencia pulmonar total es mayor de 4 Ui, existe una tendencia del 2R a ser único y del Retumbe diastólico (RD) en el ápex a desaparecer. Se informa que no se puede comprobar que exista relación estadística significativa entre el segundo ruido (2R) y el índice de resistencia pulmonar/índice sistémico (IP/IS): algo similar ocurre entre el índice de resistencia pulmonar total/retumbe sistólico RPT/RS con el propio 2R y el RD apexiano. Se señala que no se constata correlación lineal entre las variables electrocardiográficas y radiológicas, con los estudios hemodinámicos y se considera a estos últimos como el único método verdaderamente útil para conocer el estado del lecho vascular pulmonar


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Eletrocardiografia , Comunicação Interventricular
9.
Rev. cuba. med ; 24(8): 840-3, ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28631

RESUMO

Se analizan los rescates realizados por el departamento de Seguridad Acuática en la playa de Varadero desde 1981 a 1983. El 8,95% necesitó maniobras de RCP; el 1,63% falleció en su mayor parte en la playa o en el traslado al policlínico. Los síntomas respiratorios fueron el principal motivo de ingreso hospitalario. 16 presentaron lesiones radiológicas sugestivas de edema pulmonar que desaparecieron varios días después. Las manifestaciones clínicas fueron: fiebre, estertores húmedos, tiraje intercostal, polipnea, cianosis, bradipnea, trastornos de conciencia y leucocitosis


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Afogamento , Edema Pulmonar/diagnóstico , Ressuscitação/métodos
10.
Rev. cuba. pediatr ; 57(2): 222-9, mar.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51895

RESUMO

Se presentan 2 pacientes con un canal auriculoventricular común asociado con estenosis pulmonar. Uno de los pacientes presentaban estenosis pulmonar valvular e infundibular y el otro estenosis valvular aislada. Se señala la importancia de algunos métodos diagnósticos como el electrocardiograma y el ecocardiograma en la correcta valoración de esta entidad. Por último, se destaca el hecho de que ambos pacientes presentaban un síndrome de Down, enfermedad que con fercuencia se asocia con los defectos de cojinetes endocárdicos


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Endocárdio , Estenose da Valva Pulmonar , Síndrome de Down/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA