Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(2)abr.-jun. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390193

RESUMO

Se estudió la relación inicial entre algunos parámetros alterados en el líquido seminal con el hábito de fumar y alcoholismo, así como su asociación con algunos metabolitos del estrés oxidativo. Se utilizaron 40 pacientes que acudieron a la consulta de infertilidad del Instituto Nacional de Endocrinología, en edades comprendidas de 20 a 45 años, con previo consentimiento informado. Se valoró la relación del alcohol y hábito de fumar con las alteraciones del líquido seminal, incluidos dentro de los parámetros seminales la movilidad, morfología, conteo total de espermatozoides, pH, aspecto, consistencia, leucocitospermia, viabilidad espermática y bioquímica seminal según la Organización Mundial de la Salud, y algunos metabolitos relacionados con los mecanismos de estrés oxidativo. Para el análisis estadístico se determinaron las frecuencias de cada variable, se compararon las medias por t de Student y se realizó un análisis de varianza de una vía. En los hombres alcohólicos existió una mayor asociación con las alteraciones de los parámetros seminales que en los pacientes fumadores. Se concluyó que existe relación entre las alteraciones del líquido seminal, con mayor frecuencia en hombres alcohólicos, así como en pacientes que presentan algún tipo de infección seminal, donde la relación con la albúmina fue estadísticamente significativa, no así para otros metabolitos estudiados


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Adulto , Alcoolismo , Infertilidade Masculina , Estresse Oxidativo , Sêmen , Fumar , Contagem de Espermatozoides
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 22(2)abr.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390194

RESUMO

Se estudiaron, con previo consentimiento, 32 pacientes en edades entre 20 a 45 años que acudieron consecutivamente a la consulta de infertilidad; como grupo control 9 hombres sanos con espermograma estándar normal; se investigaron los parámetros seminales incluidos fosfatasa ácida y leucocitospermia según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, indicadores del estrés oxidativo. La media y la mediana calculadas para cada una de las variables estudiadas estuvieron dentro de los límites de normalidad establecidos, solo el valor de colesterol inmune fue patológico. Existió asociación positiva significativa entre los valores de colesterol inmune y la variable espermograma patológico (p< 0,05). Al dicotomizar las variables colesterol inmune, colesterol total, y triglicéridos en normales y patológicos se obtuvo que 100, 83,3, y 87,5 por ciento de los casos con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y niveles elevados de autoanticuerpos antiLDLoxidada tenían un espermograma anormal. Los resultados del estudio de regresión logística arrojaron al colesterol inmune como predictor verdadero de espermograma patológico. Las alteraciones en los niveles de autoanticuerpos anti LDL oxidada, colesterol total y triglicéridos en hombres infértiles son de los indicadores bioquímicos estudiados, los de mayor frecuencia en pacientes con espermograma anormal, y pudieran estar relacionados con el trastorno reproductivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Colesterol , Espécies Reativas de Oxigênio , Infertilidade Masculina , Lipídeos/sangue , Lipoproteínas/sangue , Estresse Oxidativo , Sêmen
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA