Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Arch. méd. Camaguey ; 9(4)jul.-ago. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462041

RESUMO

El traumatismo esofágico se considera una de las más complejas lesiones y su diagnóstico y manejo es degran dificultad. En muchas ocasiones se realiza un diagnóstico tardío, cuando ya se han evidenciado signos osíntomas propios de las complicaciones. Resulta de máximo interés conocer cómo proceder en nuestro afándiario de salvar vidas. Se realiza una revisión breve del tema absceso retroesofágico y perforación esofágicatraumática y se presenta un caso de un adulto joven atendido en nuestro centro con estas lesiones y con unaevolución muy favorable, luego del tratamiento quirúrgico de urgencia y tratamiento conservador de unafístula esofágica cervical


Assuntos
Adulto , Humanos , Abscesso Retrofaríngeo
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(1)ene.-feb. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461108

RESUMO

Se revisaron las historias clínicas de 83 pacientes que fueron atendidos por traumatismos esplénicos en nuestro hospital en el período comprendido desde enero de 1996 a septiembre de 2002. De esta cifra fueron seleccionados nueve pacientes, los restantes fueron eliminados por no reunir los requisitos previos para el tratamiento no operativo de los casos. Nuestros enfermos pertenecían a la segunda y tercera décadas de vida, donde el 77.8 por ciento eran del sexo masculino. Dos pacientes presentaron lesiones de importancia, uno de ellos fracturas costales y el otro de tibia, se le practicó transfusiones sanguíneas. El dolor prevaleció en la clínica de los enfermos, mientras que la ecografía abdominal confirmó el diagnóstico de todos los casos. La evolución de la serie fue muy favorable, se logró el alta entre los 15 y 25 dias


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artéria Esplênica/lesões , Estudos de Coortes , Fraturas da Tíbia , Ultrassonografia
3.
Arch. méd. Camaguey ; 8(5)sep.-oct. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462437

RESUMO

Se presenta un caso de hemorragia digestiva alta en un paciente con enfermedad de Von Recklinghausen (EVR) provocado por neurofibromas gástricos. La incidencia de presentación de tumores neurogénicos del tracto gastrointestinal en pacientes con EVR es de alrededor del 11 por ciento, y constituye la localización gástrica más frecuente. La forma de presentación clínica es inespecífica, se diagnostica generalmente por las complicaciones que produce como hemorragias o ictericia. El tratamiento conservador es lo recomendado, salvo en casos de complicaciones y la técnica quirúrgica dependerá de la localización de las lesiones


Assuntos
Humanos , Hemorragia Gastrointestinal , Icterícia , Neurofibromatoses
4.
Arch. méd. Camaguey ; 8(2)mar.-abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462244

RESUMO

El mucocele apendicular es una rara lesión caracterizada por distensión de la luz debido a la acumulación de mucina. En la mayoría de los casos se trata de una lesión benigna. Es a menudo asintomático o tiene formas de presentación atípicas, que hacen que el diagnóstico temprano sea infrecuente, y la mayoría son diagnosticados mediante estudios imagenológicos o intraoperatoriamente. Se presentan tres casos de mucocele apendicular operados con diagnóstico de quiste de ovario, apendicitis aguda y tumor de colon, respectivamente. A pesar de su poca frecuencia y su forma de presentación atípica, debe tomarse en cuenta la posibilidad diagnóstica de mucocele apendicular en las lesiones tumorales del cuadrante inferior derecho del abdomen


Assuntos
Feminino , Humanos , Neoplasias do Apêndice , Mucocele , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos
5.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462624

RESUMO

Se presentaron los resultados de las conversiones a cirugía abierta en 4 000 pacientes operados mediante colecistectomía laparoscópica en un período de cinco años en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey. En nuestra serie fueron convertidos a cirugía abierta 18 pacientes para un 0,004 por ciento, cifra inferior a la reportada en la literatura. El 61,1 por ciento de los pacientes convertidos fueron del sexo femenino, y el 44,4 por ciento tenían entre 41 y 60 años de edad. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron las cardiovasculares. Las principales causas de conversión en nuestra serie fueron las colecistitis agudas, con predominio de los pacientes con 72 horas o más de evolución, y las fístulas bilioentéricas. No hubo mortalidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Colecistectomia Laparoscópica , Transtorno Conversivo
6.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462625

RESUMO

Se realizó un estudio explicativo de las 284 colecistectomías laparoscópicas realizadas por colecistitis aguda entre el 1ro. de julio de 1996 y el 30 de junio del 2002 en el centro de Cirugía de Mínimo Acceso del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey. El 66,9 por ciento de los pacientes correspondió al sexo femenino. La edad promedio fue de 54,2 años. El tiempo de evolución de la enfermedad fue de hasta 72 horas en 251 casos (88,4 por ciento). El tiempo quirúrgico promedio en los pacientes operados por colecistitis aguda fue de 51,1 min. Se produjeron seis conversiones para un 2,1 por ciento. Se presentaron 10 complicaciones, lo que representó un 3,5 por ciento de pacientes complicados. No existió mortalidad. El 93 por ciento de los pacientes tuvieron una estadía post operatoria inferior a las 24 horas.Concluimos que la colecistectomía laparoscópica en pacientes con colecistitis aguda es una técnica efectiva, segura, con baja morbilidad, y que debe ser el procedimiento de elección en estos pacientes, sobre todo durante las primeras 72 horas de iniciados los síntomas


Assuntos
Humanos , Colecistectomia Laparoscópica , Colecistite
7.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462632

RESUMO

Se presentó una paciente que recibió un trauma pancreático y posteriormente desarrolló manifestaciones extraviscerales que incluyen nódulos subcutáneos y poliartritis, concurrentes con el trastorno pancreático. Se revisó esta rara asociación y se expresó la posible fisiopatología de esta tríada clínica


Assuntos
Humanos , Artrite , Pancreatopatias
8.
Arch. méd. Camaguey ; 6(2): 210-216, mar.-abr. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797544

RESUMO

Se presenta un caso de linfoma linfocítico bien diferenciado, en un paciente de cuarenta años que comenzó clínicamente con dolor abdominal difuso y diarreas, acompañándose de fiebre elevada y gran pérdida de peso, igualmente se constató al examen físico tumoración abdominal. Se señala la importancia de las exploraciones complementarias en esta entidad, asi como el tratamiento indicado en estos procesos.


A case of well differentiated lymphocytic lymphoma in a forty year old man is presented, which began clinically with diffused abdominal pain and diarrhea, together with high fever and great loss of weight. Also the physical examination showed an abdominal tumor. The importance of complementary exploration in this disease is pointed out, as well as the treatment indicated in this case.

9.
Arch. méd. Camaguey ; 6(supl.2): 895-900, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797633

RESUMO

Se presenta un paciente de 65 años de edad, con abdomen agudo por hernia inguinal derecha atascada en el transcurso de un infarto agudo del miocardio, por lo que fue remitido desde el hospital muncicipal de Florida Comandante Manuel Piti Fajardo y recibido por el servicio de cirugía del Hospital Provincial Clínico Docente Manuel Ascunce Domenech, con un cuadro clínico de abdomen agudo asociado a un infarto agudo del miocardio en evolución, fue necesaria la intervención quirúrgica urgente realizada por quelotomía y herniorrafia. Su postoperatorio fue de 13 días en las salas de cuidados intensivos, terapia intermedia y sala de cirugía, con una evolución satisfactoria.


A 56 years-old patient who presented acute abdomen with obstructed rigth inguinal hernia in the course of an acute myocardial infarction was presented. He was remitted from a Comandante Manuel Piti Fajardo municipal hospital of Florida to Manuel Ascunce Domenech provincial hospital of Camagüey in the surgery service with the clinical picture of acute abdomen associated to a myocardial infarction in evolution. It was necessary a urgent surgical intervention which was performed by chelotomy and hemioraffia, his postoperatory was 13 days in the intensive care unit, intermediate therapy and surgery ward with a satisfactory.

10.
Rev. cuba. cir ; 26(4): 75-84, jul.-ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53280

RESUMO

Se presentan 2 casos de liposarcoma retroperitoneal recidivante, se exponen sus características clínicas, y se analizan su causa y los examenes de mayor importancia realizados. Se da aconocer su clasificación, y se afirma que tanto la variedad mixoide como la pleomórfica pueden recidivar, tal como quedó comprobado en los 2 pacientes


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Lipossarcoma/cirurgia , Recidiva Local de Neoplasia , Neoplasias Retroperitoneais/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA