Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 49(6): 577-82, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87920

RESUMO

Existen aun controversias sobre los posibles generadores de los potenciales evocados auditivos de larga latencia (PEAL). Algunas evidencias sugieren que la cortez auditiva juega un rol en la definición de dichos potenciales. A partir de esta hipótesis nos propusimos investigar la existencia de eventuales modificaciones en el procesamiento de la información auditiva, cuando ese área de la corteza está alterada, tal como sucede en la epilepsia temporal. Se estudió una población de 19 pacientes con diagnóstico de epilepsia temporal primaria, en base a los datos clínicos y EEG y comparamos los resultados, con una población control de 17 sujetos, y también con un grupo control de 4 pacientes con epilepsia jacksoniana que recibía medicación anticonvulsivante similar a la del grupo probando. En todos los casos se hicieron potenciales auditivos de corta latencia (PEAT) y PEAL. Los PEAL, se exploraron a partir del estímulo monoaural de un tono de 1000 Hz de 50 ms de duración, a 50 db. El intervalo interestímulo fue de 1 s. La actividad eléctrica cerebral fue recogida por electrodos colocados en Cz, F3 y F4, con referencia a la región mastoidea. Se promediaron 50 estímulos sobre una base de tiempo de 500 ms; se utilizó una banda de filtro de 125 a 1 Hz. Se analizaron las latencias y amplitudes de los componentes de los 2 tipos de potenciales evocados estudiados. En los PEAT no se hallaron diferencias entre controles y pacientes. Para el análisis de los resultados de los PEAL dividimos la...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Córtex Auditivo/fisiopatologia , Epilepsia do Lobo Temporal/fisiopatologia , Potenciais Evocados Auditivos/fisiologia , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico/fisiologia , Tempo de Reação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA