Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Panamá ; 12(2): 111-8, mayo 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65554

RESUMO

Se estudia la historia clínica de los pacientes que habían sido hospitalizados desde 1962 a 1986, en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CHMCSS), en los cuales se hizo el diagnóstico de histoplasmosis diseminada. Se estudió la sintomatología del compromiso sistémico y los antecedentes personales patológicos relacionados con otra enfermedad, o el estado de inmunosupresión; la demonstración del hongo en los tejidos y en el cultivo o en el frotis de la sangre periférica y de la médula ósea; y se revisaron las láminas de las biopsias de piel, hígado, pulmón, médula ósea, y de las autopsias practicadas en cada caso


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Histoplasmose/patologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(1): 46-52, ene. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39063

RESUMO

Se presentan los datos del Consumo de Drogas Antimicrobianas en los Hospitales Santo Tomás (HST) y el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CHMCSS) en la Ciudad de Panamá, durante los años 1982 al primer semestre del año 1986. Las admisiones de pacientes a las 980 camas del CHMCSS fueron 27,167 en 1982 y 29,942 en 1985; 339,639 pacientes fueron vistos en la Consulta Externa Especializada del CHMCSS, en 1982, mientras que esta cifra fue de 426,250 en 1985. A las 718 camas del HST se admitieron 29,741 pacientes en 1982 y 31,750 en 1985; la Consulta Externa Especializada del HST atendió 86,264 pacientes en 1982 y 90,497 en 1985. en el año 1983 ambas instituciones del Estado Panameño consumieron 1.3 millones de balboas en cinco (5) Grupos de antimicrobianos; mientras que en 1985 el total fue de 1.7 millones de balboas. De los Grupos de Antimicrobianos analizados el de mayor consumo fue el grupo del anillo B-láctamico que en 1984-5 consumió el 50% del costo total. Se nota un consumo estable en casi todos los grupos analizados a excepción del aumento pregresivo en el costo del grupo de las cefalosporinas, principalmente con el ingreso en 1983 de la segunda y tercera generaciones al formulario médico de las instituciones de salud panameñas. Por otro lado, en el CHMCSS ha ido disminuyendo el consumo de aminoglicósidos


Assuntos
Uso de Medicamentos , Anti-Infecciosos/provisão & distribuição , Panamá , Custos e Análise de Custo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA