Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 65(3): 106-111, jul.-sept. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349152

RESUMO

Los trabajadores de la salud se encuentran en riesgo permanente de adquisición de enfermedades infecciosas. La trasmision de agentes por sangre o fluidos corporales (virus de inmunodeficiencia humana, virus de hepatitis B y virus de hepatitis C) puede ser evitada. El objetivo es evaluar la utilización de medidas de profilaxis pre-exposición de los accidentes laborales en los trabajadores de la salud. Se realizó un estudio, transversal y descriptivo. Se incluyeron todos los casos de accidentes laborales reportados al Servicio de Enfermedades Infecciosas- Hospital de Niños J. M. de Los Ríos período 2000-2001. Se reportaron 42 accidentes en 42 trabajadores (personal médico 50 por ciento, enfermería 29 por ciento, limpieza 12 por ciento y laboratorio 9 por ciento). Sexo femenino 76 por ciento y masculino 24 por ciento. 98 por ciento tenía entre 25 y 44 años. 50 por ciento de los accidentes ocurrió durante la realización de procedimientos quirúrgicos, 29 por ciento desechando inadecuadamente material y 21 por ciento encapuchando agujas. 90 por ciento de los accidentes fueron por punción. De los 21 accidentes por procedimientos quirúrgicos 57 por ciento ocurrieron durante el acceso venoso 29 por ciento de los trabajadores no usó protección de barrera durante los procedimientos quirúrgicos. De los trabajadores que usaban protección 100 por ciento tenía guantes, 80 por ciento protección ocular y 53 por ciento protección nasolabial. 51 por ciento de los trabajadores había recibido esquema completo de inmunización para virus de hepatitis B, mientras que 22 por ciento no tenía ninguna dosis de vacuna. 50 por ciento de los accidentes pudieron ser prevenidos (desechando adecuadamente material y evitando encapuchar agujas). 29 por ciento de los trabajadores con accidentes durante procedimientos quirúrgicos, no utilizó medidas preventivas de barrera. Sólo 51 por ciento de todos los trabajadores tenía inmunización para virus de hepatitis B


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Criança , Acidentes , Análise Química do Sangue , Doenças Transmissíveis , Transmissão de Doença Infecciosa , Hepacivirus , HIV , Fatores de Risco , Transmissão de Doença Infecciosa do Paciente para o Profissional/prevenção & controle , Transmissão de Doença Infecciosa do Profissional para o Paciente , Categorias de Trabalhadores , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA