Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Odovtos (En linea) ; 25(1)abr. 2023.
Artigo em Inglês | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1422199

RESUMO

This study aimed: 1) to investigate sources of information used by students to learn about COVID-19, 2) to investigate levels of knowledge about COVID-19 and about conditions for the treatment of patients during the COVID-19 lockdown, and 3) to evaluate students' perceptions of safety regarding their return to in-person activities at the School of Dentistry. Dental students answered a questionnaire (29 items; n=371) that explored the aims of the study, based on a Likert scale (Cronbach's alpha, 0.778). Data were tested with the Mann-Whitney U test and Kendall's Tau-c. Dental students received information about COVID-19 from the Mexican Health Ministry as their first source (45.28%). Students had good knowledge about the main characteristics of COVID-19, and 59.3% of students had excellent knowledge about the factors relevant to dental treatment of patients. Half of the students said they felt safe regarding a possible return to in-person activities at the dental school, while the other half did not. Statistically significant differences were noted between the students' scholar year and their level of knowledge (P<0.001) and between their perception of safety (very unsafe, unsafe, safe, and very safe) and scholar year (P=0.000). Dental students had good knowledge about COVID-19 and about the dental care for patients during the lockdown. Half of the dental students felt unsafe about a possible return to in-person school activities.


Los objetivos del estudio fueron 1) investigar que fuentes de información usaron los participantes para conocer sobre la COVID-19, 2) evaluar cuál es el nivel de conocimiento que tienen sobre COVID-19 y la atención a pacientes durante la contingencia, y 3) evaluar la percepción de seguridad sobre el regreso a actividades presenciales en la facultad. Estudio transversal. Se aplicó un cuestionario en línea (29 ítems; n=371) que exploró cada objetivo e incluyó una escala de Likert (Alfa de Cronbach de 0.778). Los datos fueron analizados con las pruebas de U de Mann Whitney y con Tau-c de Kendall. La mayoría de los participantes obtuvieron información sobre la COVID-19 a través de la Secretaría de Salud (45.28%), tuvieron un conocimiento bueno sobre las generalidades de la COVID-19 y el 59.3% tuvo un conocimiento excelente sobre la atención a pacientes. La mitad de los encuestados tuvo una percepción de inseguridad en un posible regreso a actividades en la facultad. Hubo diferencia estadística significativa para la asociación entre año escolar y grado de conocimiento (p<0.001) y entre la percepción en la seguridad en el regreso a actividades (muy inseguro, inseguro, seguro y muy seguro) y el grado escolar (P=0.000). Los participantes tuvieron buen conocimiento sobre las generalidades de la COVID-19 y sobre la atención a pacientes en situación de contingencia. La mitad de los EO sienten inseguridad sobre un posible regreso a actividades.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Estudantes de Odontologia , COVID-19 , Conhecimento , México
2.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 99(2): 159-165, Mar. 2004. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-360969

RESUMO

Hyper-IgE syndrome (HIES) is a rare multisystem disorder characterized by increased susceptibility to infections associated with heterogeneous immunologic and non-immunologic abnormalities. Most patients consistently exhibit defective antigen-induced-T cell activation, that could be partly due to altered costimulation involving accessory molecules; however, the expression of these molecules has never been documented in HIES. Therefore, we investigated the expression of CD11a, CD28, CD40, CD54, CD80, CD86, and CD154 in peripheral blood mononuclear cells from six patients and six healthy controls by flow cytometry after autologous and mixed allogeneic reactions. Only the allogeneic stimuli induced significant proliferative responses and interleukin 2 and interferon gamma production in both groups. Most accessory molecules showed similar expression between patients and controls with the exception of CD54, being expressed at lower levels in HIES patients regardless of the type of stimulus used. Decreased expression of CD54 could partly explain the deficient T cell activation to specific recall antigens in HIES patients, and might be responsible for their higher susceptibility to infections with defined types of microorganisms.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Molécula 1 de Adesão Intercelular , Interferon gama , Interleucina-2 , Estudos de Casos e Controles , Citometria de Fluxo , Teste de Cultura Mista de Linfócitos
3.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 12(3): 59-68, sept. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358982

RESUMO

Las micromatrices de ADN son una de las tecnologías más recientes para el estudio de la expresión global de genes. Esta muestra, en un solo experimento los genes que están siendo activados y expresados en forma de ARNm, en un grupo celular determinado y bajo diferentes estímulos. Son múltiples las aplicaciones que se le han encontrado a esta metodología en el estudio celular permitiendo avanzar en campos tales como: el reconocimiento de los perfiles de respuesta celular ante estímulos determinados, la expresión de los factores reguladores de diferenciación y crecimiento celular, la determinación de los componentes y la cinética de activación de las diferentes vías de transducción, entre otros. En el campo clínico, las micromatrices han facilitado la comprensión de los mecanismos moleculares de carcinogénesis, conocer nuevos marcadores tumorales, clasificar neoplasias de difícil diferenciación, identificar patrones de expresión diferencial de genes involucrados en la génesis de metástasis, así como determinar los genes involucrados en las respuestas inmunes en diferentes enfermedades o en la respuesta a diferentes microorganismos. En el futuro se espera que el conocimiento del genoma de cada individuo permita dilucidar la predisposición a sufrir determinadas enfermedades y de esta manera desarrollar terapias específicas para cada persona. Las micromatrices son uno de los instrumentos que harán posible este anhelo médico.


Assuntos
DNA , Genética Médica/instrumentação , Genética Médica/métodos
7.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(3): 138-44, jul.-sept. 1998. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241479

RESUMO

Durante el periodo de 1982 a 1993, 27 pacientes adultos con diagnóstico de sarcoma de cabeza y cuello fueron evaluados en el Instituto Nacional de Cancerología de México(INcan). En 25 casos se revisaron los bloques de parafina para la confirmación del diagnóstico histológico. La edad promedio fue de 36.8 años. El sexo mas afectado fue el femenino (63 por ciento). El sitio de localización más frecuente fue la cabeza (59 por ciento). Las estirpes histológicas más frecuentes fueron el rabdiomiosarcoma y shcwannoma maligno (29.6 por ciento para cada variedad). El 85 por ciento de los tumores eran de alto grado. El tratamiento de elección fue la excisión amplia con o sin radioterapia adyuvante. La supervivencia más prolongada se observó en los pacientes con tumores bien diferenciados o de hasta 5.0 cm de diámetro. El 62.9 por ciento de los casos se presentó con tumores mayores de 5.0 cm. La supervivencia global fue de 36.6 meses, siendo del 59 por ciento y 18.5 a dos y cinco años, respectivamente. La terapia agresiva en estas neoplasias ofrece los mejores resultados de control local a largo plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/tratamento farmacológico , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/radioterapia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/terapia
8.
Patología ; 34(2): 119-21, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-187936

RESUMO

Se describe un caso de mola hidatidiforme in situ en una histerectomía. Hay invasión masiva de la decidua en el lugar de implantación por trofoblasto intermedio que manifiesta gigantismo nuclear, sugiriendo que el producto de un curetaje final del sitio de implantación sería más útil que el tejido de la mola hidrópica para otros estudios de ADN en relación al pronóstico


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Mola Hidatiforme Invasiva/patologia , Histerectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA