Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448688

RESUMO

Las precipitaciones extremas representan uno de los eventos naturales climáticos más importantes y pueden originar inundaciones devastadoras. De junio a agosto del 2014 se registró una de las más graves inundaciones en la historia de la ciudad de Asunción. Ocasionó un incremento considerable del nivel del río Paraguay y el desplazamiento de 300.000 personas a campamentos provisionales. Debido a que el contacto directo con el agua de inundación, el consumo de agua contaminada y la congregación de los afectados en refugios provisorios son factores de riesgo para enfermedades infecciosas, el objetivo de este estudio fue la implementación de una metodología estandarizada para la concentración y detección de virus entéricos y micobacterias no tuberculosas, por PCR en tiempo real y PCR-asociada al análisis de restricción enzimática (PRA), en muestras de agua de inundaciones y el reporte de los patógenos detectados en las zonas afectadas de Asunción y en la Bahía del Río Paraguay. La metodología propuesta demostró poseer buena sensibilidad y se registró la presencia de rotavirus, norovirus (genogrupos I y II), astrovirus, adenovirus entéricos y micobacterias no tuberculosas en 50% (N=4/8) de las muestras de los barrios Sajonia, San Jerónimo y Ricardo Brugada, Chacarita. Además, reportamos datos secundarios de casos de enfermedades infecciosas, registrados en los servicios de salud de los barrios afectados durante el periodo de inundación.


Extreme rainfall represents one of the most important natural climatic events and can cause devastating floods. From June to August 2014, one of the most serious floods in the history of the city of Asunción was recorded. It caused a considerable increase in the level of the Paraguay River and the displacement of 300,000 people to temporary camps. Since direct contact with flood water, consumption of contaminated water and the congregation of those affected in temporary shelters are risk factors for infectious diseases, the objective of this study was the implementation of a standardized methodology for the concentration and detection of enteric viruses and non-tuberculous mycobacteria, by real-time PCR and PCR-associated enzyme restriction analysis (PRA), in samples of flood water and the report of the pathogens detected in the affected areas of Asunción and in the Bay of the Paraguay River. The proposed methodology proved to have good sensitivity and the presence of rotavirus, norovirus (genogroups I and II), astrovirus, enteric adenovirus and non-tuberculous mycobacteria was recorded in 50% (N=4/8) of the samples from the Sajonia, San Jeronimo and Ricardo Brugada, Chacarita neighborhoods. In addition, we report secondary data on cases of infectious diseases, registered in the health services of the affected neighborhoods during the flood period.

2.
Asunciòn; s.n; 2011. 79 p. tab, ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-600318

RESUMO

Se ha descrito una gran variabilidad geográfica en la prevalencia de enfermedades causadas por micobacterias no tuberculosas y la identificación de especies se hace necesaria, pues presentan resistencia variable a drogas. El objetivo de este trabajo descriptivo es caracterizar los aislados de micobacterias no tuberculosas obtenidas de pacientes con sospecha clínica de infección micobacteriana y remitidos al Departamento de Biología Molecular del IICS-UNA, en el periodo 2006-2010, utilizando el método PCR-Restriction Enzyme Analysis (PRA). Este método molecular diferencia las micobacterias en especies mediante la evaluación del gen que codifica la proteína de choque térmico de 65 kDa. Se estudiaron 46 aislados, de los cuales 32 pertenecían a especies de micobacterias no tuberculosas. Las especies de 28 aislados fueron confirmadas por secuenciación del gen hsp65. En muestras pulmonares el 88% de los aislados pertenecía al Complejo M. avium-intracelular, seguido de M. fortuitum (12%) y M. abscessus (6%). De las micobacterias no tuberculosas aisladas de muestras no pulmonares, la más frecuente fue M. abscessus (40%), seguida de M. fortuitum (26,6%), M. smegmatis, M. bolletii, M. wolinski, M. masiliense y M. bohemicum en un 6,6% respectivamente. El unico aislado que no pudo ser identificado por PRA fue identificado como Gordonia bronquialis por secuenciación. Este trabajo muestra las bondades del método PRA en la identificación de especies de micobacterias, tales como son la identificación rápida y correcta. Esto es esencial para un tratamiento acertado, por lo que desde el punto de vista de la salud pública, no sólo contribuye a mejorar el diagnóstico, sino a identificar la distribución de la infección por micobacterias no tuberculosas en Paraguay.


Assuntos
Micobactérias não Tuberculosas , Reação em Cadeia da Polimerase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA