Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 17(2): 26-33, jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-456792

RESUMO

Los objetivos de la investigación fueron: 1) determinar la prevalencia y distribución de la fluorosis dental en escolares de 8-12 y 15 años de edad del municipio de Frontino, 2) explorar el comportamiento de los factores de riesgo asociados con fluorosis (concentración de flúor en agua, sal y cremas dentales). La fluorosis se evalúo en una muestra representativa de 810 escolares, distribuidos en 4 estratos geográficos de acuerdo con el conocimiento previo sobre casos de fluorosis reportados; para la clasificación de los hallazgos clínicos se utilizó el índice de Thylstrup y Fejerskov (TFI). Las muestras de agua recolectadas (33) de las fuentes más reconocidas por los pobladores rurales y urbanos, así como las muestras de sal (48), fueron analizadas mediante el método directo y las de crema dental (27) mediante el método de microdifusión (HMDS). La prevalencia de fluorosis dental fue del 67 por ciento, siendo los grados 1-3 los más frecuentes. Las concentraciones de flúor en todas las muestras de agua estuvieron por debajo de 0,05 mg/L. El 60,4 por ciento de las muestras de sal recolectadas en hogares y expendios del municipio, no cumplía con la norma sobre concentración de flúor establecida en Colombia. La concentración promedio de flúor en las muestras de crema dental fue de 1.504 + 387 ppm. Se concluye que el problema de fluorosis se explica por una ingesta múltiple de flúor proveniente de la sal de cocina y de las cremas dentales. Se requiere vigilancia permanente del programa de fluoruración de sal y educación a la comunidad y a los profesionales para la correcta utilización de los productos fluorurados.


Assuntos
Cárie Dentária , Fluoretação , Flúor , Fluorose Dentária , Saúde Bucal , Fatores de Risco
2.
CES odontol ; 14(1): 11-11, ene.-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-472767

RESUMO

La investigación en la Facultad de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud, CES ha sido desde siempre una actividad altamente valorada, a la que se le han dedicado esfuerzos institucionales y personales. De acuerdo con la misión del Instituto, la investigación cumple con dos objetivos básicos: la formación de los estudiantes en el método científico y la producción de nuevos conocimientos o de soluciones para los principales problemas de salud bucal de los colombianos.


Assuntos
Pesquisa em Odontologia , Educação em Odontologia , Odontologia , Pesquisa
3.
CES odontol ; 8(2): 128-131, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515178

RESUMO

En el presente estudio se describe el estado de salud bucal de 364 niños preescolares (1-5 años) matriculados en los Hogares Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de la ciudad de Medellín. Se encontró una prevalencia de caries del 45 por ciento, con diferencias importantes según la edad y el sexo de los niños. Las oportunidades de atención odontológica, medidas a través del índice de dientes obturados, son pocas, ya que se encontró una razón de un diente obturado por cada 4 dientes cariados. La severidad de la caries dental es considerablemente menor que la que reportan estudios, pues el índice de extracción indicada sólo fue del 0.02. Todo lo anterior se resume en un índice ceo de 2 para la población estudiada. La placa dental y la gingivitis tienen alta prevalencia (95.6 por ciento y 71.7 por ciento, respectivamente); sin embargo, los índices calculados permitieron establecer que la gran mayoría de los niños presentan grados leves de acumulación de placa y de inflamación gingival. Estos hallazgos sustentan la necesidad de programas continuos de promoción, prevención y atención desde edades muy tempranas...


Assuntos
Pré-Escolar , Assistência Odontológica para Crianças , Cárie Dentária , Índice CPO , Gengivite , Odontologia , Saúde Bucal
4.
CES odontol ; 8(2): 132-135, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515179

RESUMO

Esta investigación explora los conocimientos y las prácticas de 296 madres de niños preescolares, con respecto a su salud oral y la de sus hijos. En general, las madres tienen dominio sobre los temas encuestados; sin embargo, los hábitos y prácticas regulares no tienen una buena correlación con sus conocimientos. Se pudo apreciar, a través de las entrevistas, que las madres no perciben una base lógica para cambiar algunas actitudes y conductas, sobre todo si estos cambios entran en contradicción (según su criterio) con otros aspectos de la salud del niño, como la nutrición. Es necesario que los programas de educación para la salud pongan énfasis no sólo en el aspecto cognitivo, sino que, además, tengan en cuenta la gama de elementos culturales que determinan el comportamiento en salud de la población para que las propuestas de modificarlo sean aceptadas...


Assuntos
Feminino , Pré-Escolar , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Saúde Bucal , Odontopediatria , Educação Infantil , Odontologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA