Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(1): 71-7, ene. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32546

RESUMO

El espectro del síndrome del niño maltratado es muy amplio. Panorámicamente hablando, pude ser dividido en abuso físico y mental, de donde se desprenden el abuso emocional, sexual y corporal siendo éste último el que más a fondo se conoce en virtud de que es el que cobra un sin número de víctimas cada año. El espectro de la enfermedad incluy mordizcos, moretones, quemaduras, fracturas, restricción voluntaria y tendendiosa de agua, alimento, medicamentos, intoxicación por drogas, envenenamiento por barbitúricos, hidrato de cloral, impedimento de transfusiones por creencias religiosas, administración parenteral de hidratos de carbono, inserción subcutánea de agujas, anudamiento prepucial, etc. Las lesiones enecefálicas y abdominales son usualmente complicaciones que frecuentemente requieren la participación de un equipo quirúrgico. Presentamos cuatro casos ilustrativos del síndrome del niño maltratado: ruptura duodenal, ruptura yeyunal, laceraciones múltiples del colon y hematoma subdural bilateral. Dos de los niños fallecieron como consecuencia de las heridas recibidas. Adicionalmente efectuamos una revisión acerca del estado actual que guarda este especial problema social


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Criança Espancada
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(8): 501-3, ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30513

RESUMO

Se presenta el caso de una recién nacida con invaginación intestinal múltiple. La invaginación en los primeros meses de la vida es una entidad clínica y patológica distinta a la clásicamente descrita. Los síntomas más comunes son vómito, hemorragia rectal y distensión abdominal. Es fácilmente confundible con la enterocolitis necrosante. En años pasados, fue reportada una elevada tasa de mortalidad relacionada con el diagnóstico tardío de esta entidad


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Enteropatias/diagnóstico , Intussuscepção/diagnóstico
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(6): 384-8, jun. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27119

RESUMO

La hernia traumática del diafragma es diagnosticada durante una de las fases siguientes: poco tiempo después del traumatismo, durante una fase intermedia o cuando llega a complicarse por oclusión o estrangulación del contenido de la hernia. En este trabajo se presentan siete casos de hernia diafragmática que aparecieron como consecuencia de traumatismo contuso y heridas penetrantes. En todos, el diagnóstico de hernia traumática fue elaborado inmediatamente después de que los niños recibieron la lesión. Hubo dolor abdominal y torácico, así como estado de choque hipovolémico en seis de los siete casos. En todos los pacientes hubo paso de estructuras intraperitoneales tales como el epiplón, estómago o intestino delgado hacia la cavidad torácica. Los estudios radiológicos de tórax mostraron alguna anormalidad en cinco casos. Todos los pacientes, excepto uno, fueron abordados quirúrgicamente por laparotomía y el defecto fue cerrado mediante sutura diafragmática primaria. Hubo un deceso


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Hérnia Diafragmática Traumática , Hérnia Diafragmática Traumática/cirurgia , Laparotomia
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(5): 329-31, mayo 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27077

RESUMO

Se presentan probablemente los primeros casos conocidos en México de hernía del triángulo de Grynfeltt. Este defecto es frecuentemente asintomático a pesar de su magnitud, pero cuando es demasiado grande la hernia, puede llegar a ser sumamente molesta. El diagnóstico es fácil y el pronóstico bueno


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Hérnia , Região Lombossacral
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(2): 131-4, feb. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28846

RESUMO

Fueron analizados todos los expedientes etiquetados como vólvulus por ascariasis intestinal masiva, en un periodo de cinco años en el Hospital Infantil Moctezuma, de la Dirección General de Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal, habiéndose encontrado 16 casos. Hubo preponderancia entre los dos cuatro años de edad y en el sexo femenino en proporción de nueve a siete. Quince del total procedían del área metropolitana y el tiempo transcurrido entre el principio de la enfermedad y la hospitalización fue de dos a nueve días. Los síntomas más frecuentes fueron dolor, distensión abdominal y vómito. La imagen radiológica característica fue observada en nueve casos. A todos los pacientes se les practicó lapatotomia, habiéndose encontrado vólvulus del íleon terminal, con necrosis de magnitud diversa y cantidades variables de parásitos. A todos se les practicó resección intestinal, con anastomosis terminoterminal en nueve e ileostomía en el resto. Hubo una caso con fiebre tifoidea y otro con colecistitis aguda por migración errática. Hubo siete decesos


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Ascaridíase/complicações , Obstrução Intestinal/etiologia , Perfuração Intestinal/etiologia
6.
Rev. mex. pediatr ; 51(6): 245-7, jun. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31726

RESUMO

Se presentan dos casos de niños con hernia traumática de pared abdominal. Tales defectos fueron causados por traumatismos directos sobre cuadrantes superiores del abdomen. A consecuencia de los accidentes hubo rotura de todos los planos anatómicos. Se analizan brevemente tanto el mecanismo de la lesión como su diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Hérnia Ventral/etiologia , Traumatismos Abdominais/complicações , Hérnia Ventral/cirurgia
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(7): 383-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26074

RESUMO

Fueron revisados los expedientes clinicos de 25 ninos que estuvieron sometidos a laparotomia exploradora para el manejo de lesion traumatica del higado. Del total de pacientes, el traumatismo contundente fue responsable en el 64%, de los casos, incluyendo a 14 por accidente automovilistico. La laparocentesis fue positiva en 15 de 16 pacientes y fue de gran utilidad diagnostica. Ante la posibilidad de lesion hepatica, se efectuo intervencion quirurgica y detenida la hemorragia, previa a la reparacion de la herida del higado.Fue necesario desbridar y drenar las lesiones.El tratamiento quirurgico vario considerablemente. Las complicaciones operatorias fueron observadas en 17 de los 25 pacientes (68%) y consistieron en: infeccion parietal y hepatica, hemorragia, neumonia, pancreatitis, hemobilia y fistula biliocutanea. Finalmente, podemos concluir que la contusion profunda del abdomen es la causa mas comun y la que determina lesiones mas graves, tanto del higado como de otros organos. La hemorragia masiva es un signo frecuente. El estado de choque y las lesiones concomitantes fueron responsables de la mayoria de los decesos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Fígado , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA