Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 37(3): 139-48, mayo-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63768

RESUMO

A 109 mujeres con acné clasificadas en grupos según la severidad de la enfermedad y 31 mujeres sanas, se les dosó en plasma LH, FSH, Prolactina, DHEA-S, delta4 androstenediona y testosterona libre estuvieron significativamente más elevados en las pacientes que en los controles, (2908 vs 1588; P<0.05), (3,23 vs 1,81; p<0.05) y (2,08 vs 1,33; p<0.5) respectivamente. El 57,79 por ciento de las pacientes tuvieron niveles de LH y FSH compatibles con ovario poliquístico. Otras alteraciones encontradas fueron la hiperprolactinemia y el hipotiroidismo primario. Estas alteraciones pudieron ser factor causal de acné y su detección orientaría mejor la terapétuca del mismo


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Acne Vulgar/sangue , Androgênios/sangue , Acne Vulgar/etiologia
2.
Dermatol. venez ; 24(2/4): 41-50, 1986. ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60061

RESUMO

En el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario "Dr. Antonio María Pineda" de Barquisimeto, estudiamos 8 casos de coccidioidomicosis en el período comprendido entre 1974 y 1985. De ellos 4 eran de sexo masculino y 4 del sexo femenino, con edades entre 1 y 68 años. Todos mestizos. Lesiones granulomatosas, abscedadas, fistulizadas, ulceradas, secretantes y cicatrizales, localizadas predominante en extremidades. El diagnóstico clínico fue planteado en un solo caso, lo cual destaca la posibilidad de confundirla con otras patologías como sucede con todas las micosis profundas. En nuestra casuística un significativo número de pacientes, presentan criterios diagnósticos para ser considerados como coccidioidomicosis cutánea primaria. Las radiografías de tórax demostraron lesiones radiológicas solamente en 4 pacientes. La biopsia y el examen micológico fueron siempre concluyentes. La serología micológica fue realizada en 6 casos, de ellos 3 fueron positivas, lo cual destaca la importancia del estudio micológico e histopatológico como métodos diagnósticos. Los anticuerpos pueden no estar presentes por razones diversas. Todos los casos tratados con Anfotericina B y/o Ketoconazol tuvieron respuesta satisfactoria menos uno que presentó varias recidivas y no volvió a la consulta


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anfotericina B/uso terapêutico , Coccidioidomicose/tratamento farmacológico , Cetoconazol/uso terapêutico
3.
Dermatol. venez ; 24(2/4): 134-7, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60082

RESUMO

Se presentaron unos nuevos casos de Cromomicosis, estudiados y tratados en el Estado Lara, Venezuela, los cuales forman parte de un total de 74 nuevos casos de esta enfermedad diagnosticados en los últimos 20 años. Se hacen consideraciones clínicas, epidemiológicas y terapéuticas. Se destaca el predominio de Cladosporium carrionii como agente productor de Cromomicosis en esta zona del país


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cromoblastomicose/microbiologia , Cladosporium/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA