Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 25(3): 281-289, oct.-dic. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-451692

RESUMO

Antecedentes: Diversas publicaciones han validado el uso terapéutico de resincronización cardíaca en adultos portadores de insuficiencia cardíaca, pero la experiencia en pacientes pediátricos y en pacientes portadores de cardiopatías congénitas es limitada. Objetivo: Determinar los resultados de resincronización cardíaca en pacientes pediátricos y/o portadores de cardiopatías congénitas.Método: Revisión retrospectiva de los antecedentes clínicos, ecocardiogramas y electrocardiogramas en 40 pacientes consecutivos con disfunción ventricular, tratados con resincronización cardíaca entre septiembre 2002 y julio 2006 en el Children's Hospital Boston.Resultados: Al momento del implante la mediana de edad fue 16,4 años (4 meses-47años). Cinco pacientes teníancorazón estructuralmente normal, 33 eran portadores de cardiopatía congénita y 2 tenían diagnóstico de miocardiopatía. Dieciocho pacientes (45 por ciento) tenían marcapaso definitivo. La mediana de seguimiento fue 1,7 años (2 meses-4 años). Cinco pacientes no usan su sistema de estimulación biventricular. La función ventricular mejoró en 30/35 pacientes (85,7 por ciento). La fracción de eyección aumentó de 31,4 a 41,5 por ciento, principalmente como consecuencia de disminución del volumen ventricular izquierdo de fin de sístole, con mínima disminución del volumen ventricular izquierdo de fin de diástole. Cinco pacientes no respondieron y no se identificaron factores predictores de los no respondedores. Análisis por intención de tratar reflejamejoría en 30/40 pacientes (75 por ciento). Conclusión: La resincronización cardíaca produce mejoría de la función ventricular en un porcentaje significativo de unapoblación seleccionada de pacientes pediátricos y/o portadores de cardiopatías congénitas, predominantemente asociada con disminución del volumen ventricular izquierdo de fin de sístole. Estos hallazgos pueden tener importante relevancia en el tratamiento a largo plazo de este grupo de pacientes.


Assuntos
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/fisiopatologia , Cardiopatias Congênitas/terapia , Eletrodos Implantados , Função Ventricular Esquerda/fisiologia , Marca-Passo Artificial , Volume Sistólico/fisiologia , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Insuficiência Cardíaca/terapia , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA