Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 54(3): 97-101, mayo-jun. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391185

RESUMO

La célula de Langerhans (CL) representa uno de los elementos más eficaes del sistema inmunológico. Presentes desde las primeras etapas de la vida embrionaria, no sólo endocitan, procesan a los antígenos tópicos o ambientales, sino que tienen la capacidad de migrar hacia ganglios linfáticos para presentar los mismos a los linfocitos TCD4. Si bien su estructura y funcionalidad aún no están bien establecidas, se conoce que el gránulo de Bierbeck posee entre otras una proteína denominada Langerina, la cual estaría implicada en el proceso de endocitosis. Muchas líneas de investigación están abocadas al análisis de estos elementos, debido a que podrían estar implicadas en la génesis de diferentes neoplasias como linfomas, melanomas y carcinoma de cuello uterino, y a partir de ésto, la generación de vacunas antitumorales es un área donde el desarrollo de la inmunología, aunada a la biología molecular, avanzan en forma continua


Assuntos
Humanos , Células de Langerhans/imunologia , Células de Langerhans/efeitos da radiação , Células de Langerhans/fisiologia , Células de Langerhans/patologia , Dermatite de Contato , Linfoma Cutâneo de Células T/fisiopatologia , Linfoma Cutâneo de Células T/patologia , Melanoma , Linfócitos T Citotóxicos , Raios Ultravioleta , Neoplasias do Colo do Útero
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 61(1): 27-31, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399772

RESUMO

La Unión Dermoepidérmica, (UDE) es una región altamente compleja, la cual contiene una gran variedad de elementos celulares, los cuales a pesar de tener un origen embriológico distinto, interaccionan entre sí, generando diferentes sustancias, las cuales mantienen la funcionalidad y homeostasis del órgano más extenso del organismo. La UDE es considerada una lámina basal, altamente especializada, la actual actúa como una ruta altamente selectiva para la migración celular y macromolecular, induciendo la diferenciación celular y actuando sobre el metabolismo del microambiente. En la UDE se distinguen tres zonas, tomando como punto de referencia a la membrana basal 1- la zona más cercana a epidermis, la cual contiene tonofilamentos y hemidesmosomas, los cuales mantienen ancladas las células basales. Esta región se prolonga hasta la lámina densa, 2-la zona intermedia abarca sólo la lámina densa, 3- esta zona se prolonga desde la lámina densa hasta las porciones superiores de la dermis y matriz extracelular. A pesar de que aún existen muchos enigmas moleculares de la UDE, el conocimiento de cada molécula y la función de los distintos compartimentos que la integran, permitirá ampliar los conocimientos fisiopatogénicos de diversas entidades dermatológicas frecuentes en la práctica clínica diaria.


Assuntos
Humanos , Pele/ultraestrutura , Membrana Basal/ultraestrutura , Derme/ultraestrutura , Epiderme/ultraestrutura
3.
Arch. argent. dermatol ; 52(4): 137-141, jul.-ago. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316383

RESUMO

El carcinoma basocelular es una neoplasia cutánea de crecimiento lento. Rara vez produce metástasis, siendo un modelo ideal para analizar los factores que condicionan la misma. Se han identificado numerosos factores de riesgo: radiación ultravioleta, la cual lesiona directamente al ADN induciendo una inmunodepresión selectiva, algunas cepas del virus papiloma humano y trastornos autosómicos recesivos, donde se identificaron mutaciones del gen supresor del crecimiento tumoral. Actualmente, numerosas líneas de investigación están abocadas al estudio de la baja incidencia de metástasis de éste tumor. En éste carcinoma no existe una disminución en las caderinas epiteliales, las cuales intervienen en la adherencia celular. Asimismo, existe disminución de los receptores de laminina y fibronectina. En la matriz extracelular no se ha observado un aumento de enzimas proteolíticas que la degraden. La inmunovigilancia tumoral está muy activada por medio de un aumento de linfocitos T citolíticos y la producción de interferón gamma. Concluimos que no sólo los queratinocitos neoplásicos intervienen en la metástasis, sino que la matriz extracelular juega un rol preponderante en la escasa incidencia de diseminación de éste tumor, por lo que un estudio exhaustivo de la misma permitiría ser aplicado a otras neoplasias y otorgar una mayor sobrevida


Assuntos
Humanos , Carcinoma Basocelular , Metástase Neoplásica , Luz Solar , Caderinas , Carcinoma Basocelular , Catepsina D , Colagenases , Endopeptidases , Matriz Extracelular , Interferon gama , Queratinócitos , Camundongos , Invasividade Neoplásica , Infecções por Papillomavirus , Ativadores de Plasminogênio , Receptores de Fibronectina , Receptores de Laminina , Fatores de Risco , Linfócitos T Citotóxicos , Infecções Tumorais por Vírus
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 58(1): 117-123, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303038

RESUMO

Estas neoplasias ováricas derivan del componente estromal ovárico, constituyendo alrededor del 5 al 12 por ciento del total de los tumores ováricos. Objetivo: Examinar a nivel histopatológico y ultraestructural las características morfológicas de las células neoplásicas y del elemento patognomónico de estos tumores: los Cuerpos de Call Exner. Material y Métodos: Los materiales correspondieron a 2 mujeres de 52 y 55 años- La sintomatología era tumoración abdominal la cual iba en aumento. Los materiales fueron fraccionados para el estudio histopatológico convencional y para el análisis electromicroscópico. Para este último, fueron fijados en Fijador Karnovsky , refijados en osmio e incluídos en Araldita. Resultados: por medio de las diferentes observaciones se determinó en ambos casos la atipia nuclear, núcleos indentados y nucleólos prominentes.. En uno de los casos se detectó la presencia de Cuerpos de Call-Exner, que ultraestructuralmente estaban compuestos por fibrillas arremolinadas y material amorfo, con estructuras electrón densas a su alrededor. Fue llamativo el infiltrado de células plasmáticas alrededor de las células tumorales . Estas neoplasias son de interés debido a su conducta impredecible y a la producción hormonal que puede originar alteraciones en otros sistemas del aparato genital.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tumor de Células da Granulosa , Neoplasias Ovarianas
5.
Arch. argent. dermatol ; 49(3): 113-9, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241836

RESUMO

El conjunto de lesiones conocidas como eczema, mantiene aún eventos fisiopatogénicos desconocidos, por lo cual se realizó un trabajo multidisciplinario para tratar de aclarar algunos fenómenos involucrados en la fisiopatogenia del mismo. Se estudiaron 14 pacientes de ambos sexos, cuya edad oscilaba entre los 17 y 68 años. En todos existió una sospecha clínica del antígeno involucrado, dependiendo de la actividad laboral. Para detecatr el antígeno contactante se aplicó una bateria de parches cutáneos (Martitor, Barcelona - España). Se realizó la lectura de los mismos a las 48 y 96 horas y a los 7 días. Se tomaron biopsias de las lesiones primarias y de las provocadas por los parches positivos, las cuales fueron procesadas para microscopía óptica, microscopía de alta resolución (MOAR) e inmunocitoquímica. Los hallazgos histológicos mostraron grados variables de eczema, presentando un amplio esprecto en cuanto al tiempo evolutivo: desde cambios agudos (espongiosis y vesículas) hasta cambios crónicos como hiperqueratosis. Por medio de MOAR se pudo visualizar con mayor resolución los componenetes morfológicos de las lesiones estudiadas, tales como alteraciones en los complejos de unión, aumento del espacio intercelular y las características del infiltrado inflamatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dermatite Alérgica de Contato/fisiopatologia , Dermatite Alérgica de Contato/patologia , Testes do Emplastro , Pele/imunologia
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 56(2): 21-6, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262070

RESUMO

La aplicación de Lectinas para la identificación de oligosacáridos constituyentes de las Mucinas presentes en la superficie celular, es una herramienta técnica muy útil, debido a que, probablemente estas sustancias estén involucrados en procesos tales como invasión y metástasis. En este trabajo, nosotros estudiamos tejido endometrial normal com entidades benignas y malignas, para investigar la presencia de Galactosa beta 1-3 N Acetilgalactosamina (Galbeta 1-3GalNacalpha) y de Galactosa beta 1-3 N Acetilgalactosamina(Galbeta 1-3GalNa alpha y beta) empleando dos Lectinas: Agaricus bisporus (ABL) y Arachis hipogea (PNA) respectivamente. Lo controles fueron realizados com baños de galactosa para PNA y com mucina porcina de estómago de cerdo para ABL. El uso de estas dos Lectinas, permitió encontrar diferencias en los patrones de unión, ya que si bien ambas se unen a los mismos oligosacáridos, ABL realiza la unión en presencia de Acido Siálico mientras que PNA no. Se observaron significativas diferencias en los patrones de unión de ambas lectinas en tejidos, com entidades benignas, malignas y tejido normal. En este último, la marcación fue simpre continua com ambas Lectinas, mientras que fue irregular en el carcinoma.


Assuntos
Humanos , Endométrio/química , Galactose/isolamento & purificação , Lectinas/fisiologia , Mucinas/química , Biomarcadores , Carcinoma/metabolismo , Hiperplasia Endometrial/metabolismo , Neoplasias do Endométrio/metabolismo , Lectinas
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 43(1): 53-6, 59, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33934

RESUMO

En 1971 se aislaron dos virus Polioma humanos: JC causante de la leucoencefalopatía multifocal progresiva y BK que están asociados a estenosis ureteral en algunos pacientes trasplantados renales. Los enfermos que hacen reactivación de la infección excretan el virus por la orina y descaman células uroteliales con típicas inclusiones diagnósticas. En caso de duda sobre el virus responsable de estas inclusiones, puede recurrirse a la ME o a estudios serológicos. Otro diagnóstico diferencial es con el cáncer urotelial. La reactivación ocurre en inmunodeficientes y también en pacientes con afecciones clínicas sin obvia deficiencia inmunológica. La citología puede utilizarse para pesquisa catastral. Se presenta un caso de infección por virus Polioma humano (*BK) diagnosticado por la citología urinaria y confirmado por ME, con el objeto de hacer conocer esta patología en nuestro medio y su posible confusión con cáncer urotelial en el citodiagnóstico


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Vírus BK/isolamento & purificação , Corpos de Inclusão Viral/ultraestrutura , Infecções Tumorais por Vírus/diagnóstico , Urina/citologia , Efeito Citopatogênico Viral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA