Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 413-5, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202529

RESUMO

La bella indiferencia es un término introducido por Pierre Janet para caracterizar la falta de preocupación exibida por los pacientes histéricos frente a profunda disfunción corporal. Una vez que se ha resuelto el conflicto y que se ha aliviado la angustia por medio de la conversión de los impulsos y deseos reprimidos en un sistema funcional, aparece una calma exterior, aun cuando el síntoma producido sea tan invalidante que en otras personas provocaría probablemente una gran preocupación.El objetivo del presente trabajo es determinar si la bella indiferencia tiene valor clínico, diagnóstico y pronóstico en la evolución de los pacientes histéricos. Se analiza una casuística de 347 pacientes, 116 hombres y 231 mujeres examinados en el Servicio de Neurología del Hospital del Salvador y en la Consulta Privada en el período comprendido entre 1962 y 1995. Comprobamos que la bella indiferencia se presenta en 20,7 por ciento de los pacientes y predomina en el sexo femenino. Se presenta con mayor frecuencia en jóvenes de 20-25 años y especialmente en fenómenos conversivos de tipo motor y sensorial y no se presentó en trastornos sensitivos, esfinterianos, ni tróficos.Creemos que la bella indiferencia tiene escaso valor diagnóstico y pronóstico, ya que en la evolución de la mayor parte de los pacientes no hubo recaídas ni se presentó nuevamente, de tal forma que es un síntoma que desaparece y se transforma en un síntoma de preocupación por su enfermedad más que indiferencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtorno Conversivo/diagnóstico , Surdez/psicologia , Negação em Psicologia , Hemiplegia/psicologia , Paraplegia/psicologia , Distúrbios da Fala/psicologia
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 22(4): 293-302, oct.-dic. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32866

RESUMO

Ha sido comunicado por Bear y Fedio que el análisis de una serie de rasgos de personalidad inter-ictal es capaz de diferenciar pacientes con epilepsia del lóbulo temporal de controles no epilépticos. Siguiendo una metodología similar hemos aplicado esta escala a 24 sujetos controless sanos, 23 sujetos con epilepsia Grand mal, 30 sujetos con epilepsia del lóbulo temporal y 25 pacientes con diagnóstico de enfermedad psiquiátrica menor. La aplicación de la escala de Bear y Fedio con un análisis de varianza mostró diferencia en alguno de los ítems de los 4 grupos un análisis discriminante permitió diferenciar los pacientes de los cuatro grupos. En conclusión, nuestros hallazgos validan la utilización de la escala propuesta por Bear y Fedio para identificar los sujetos de los cuatro grupos estudiados


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia do Lobo Temporal/psicologia , Transtornos da Personalidade , Escalas de Graduação Psiquiátrica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA