Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Diagnóstico (Perú) ; 40(2): 105-109, mar.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483686

RESUMO

Para comprobar si la escala de Tanner, de uso internacional, es o no aplicable para evaluar el desarrollo del vello púbico durante la pubertad en adolescentes peruanos de diferente tipo étnico, se determinó el estadio de este carácter sexual en un grupo de jóvenes de ambos sexos, blancos e indígenas, todos quienes estaban en el estadio 4 de desarrollo genital y mamario. Se hizo lo propio en un grupo de adultos. Los adolescentes indígenas de ambos sexos presentaron un desarrollo significativamente menor del vello púbico que los blancos, y en los indígenas adultos el vello fue también mucho más escaso. La similitud en el rango de edades en que los adolescentes de ambas razas alcanzaron el estadio genital y mamario 4, y la existencia para la edad de la menarquía, apoyan nuestras observaciones previas de que el desarrollo genital y mamario de nuestros jóvenes, cualquiera que sea su tipo étnico, corresponde a la escala de Tanner. Lo mismo ocurre con el vello púbico en la mayoría de nuestros adolescentes blancos. Nuestros hallazgos en los adultos indican que el atraso es definitivo en un alto porcentaje de indigenas. Se postula que las diferencias encontradas se deberían a una baja respuesta de la unidad pilosebácea del indígena ante un estímulo hormonal normal. Se concluye que la escala de Tanner no es aplicable para evaluar el desarrollo del vello púbico durante la pubertad en adolescentes peruanos de raza indígena, recomendándose guiarse por los otros caracteres sexuales secundarios para estimar el avance de su desarrollo puberal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Antropometria , Cabelo/crescimento & desenvolvimento , Caracteres Sexuais , Osso Púbico , Puberdade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA